INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Golpe millonario a Vocento por el cerrojazo de la TDT y los impagos de  (Leído 79 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los grupos de medios empiezan a aflorar el impacto de la sentencia del Tribunal Supremo que forzó en mayo el fundido a negro de nueve canales. Al punto que Vocento, que habí­a conseguido reflotar su negocio audiovisual con el cierre de La 10 a principios de 2012, se ha dejado casi cuatro millones de euros en esta área tras la píérdida de dos frecuencias. Un problema agravado en el caso de la editora de ABC por los pagos pendientes de Intereconomí­a, su socio de múltiplex. En este marco, el grupo vasco estudia presentarse a eventuales concursos de nuevos canales.

Vocento, que podí­a presumir de un beneficio bruto de explotación de 6,25 millones de euros en su división de Televisión Digital Terrestre (TDT) entre enero y septiembre de 2013, apenas registró un saldo positivo de 2,35 millones en el mismo periodo de 2014. “Esta variación se debe al impacto del cese de emisiones en dos canales del múltiplex de TDT nacional y a la distorsión provocada por la provisión en el primer trimestre por las cuentas a cobrar relativas a una filial de Intereconomí­a de 1.053 miles de euros”, constata la presentación remitida a la CNMV, en la que se registra un descenso de la cifra de negocio superior a 12 millones de euros.

El grupo de los Ybarra, Urrutia o Bergareche posee un 55% de NET TV, sociedad que atesora el múltiplex de cuatro canales. Comparte accionariado con Intereconomí­a, que acumula un 25% del capital, y The Walt Disney Company, que suma el 20% restante. La oferta de esta sociedad quedó tras la ejecución del fallo judicial en dos canales, hoy ocupados por Paramount y la propia Disney. Los otros dos –en su momento dedicados a las emisiones de Intereconomí­a y MTV– habí­an dejado ya paso a la teletienda. Además de la facturación que se deja de ingresar por el arrendamiento de las licencias, la eliminación de los canales implica la píérdida de un activo que los grupos de medios podrí­an tener que consignar en sus balances.
Precisamente Vocento se referí­a a la repercusión del fallo a requerimiento de la CNMV, apuntando a principios de año que no existirí­a perjuicio contable alguno para la casa debido “a la inexistencia de ningún fondo de comercio ni valor en activo ligado a la explotación de los canales adjudicados en las cuentas anuales consolidadas” y “a la ausencia de activos de instalaciones tíécnicas, derechos de compra de contenidos, compromisos de compra de derechos, personal afecto a la explotación o activos fiscales pendientes de recuperar”. Eso sí­, “aunque el impacto deberí­a ser nulo, por cautela se citó en la nota impacto limitado al balance de cierre de 2013”.

El lastre de la sentencia judicial se suma en este caso a las penurias económicas de Intereconomí­a, que terminaban por llegar a las cuentas de Vocento en 2013. No en vano, la editora de ABC admití­a en su informe anual una provisión por críéditos incobrables de 4,7 millones, correspondiente al deterioro registrado por NET TV “por sus cuentas a cobrar con Homo Videns, S.A.”, firma a travíés de la que Julio Ariza canaliza su participación en el múltiplex. La firma de Luis Enrí­quez decidí­a en febrero de este año cortar la emisión de la cadena de El gato al agua, que aseguraba que su intención era trasladar la señal a plataformas de pago y limitar su emisión en abierto a Madrid y Valencia.

Participar en la subasta
En este escenario, los gestores de Vocento ya han dejado claro que concurrirán al concurso de nuevos canales que el Gobierno convocará en el marco del plan para la liberación del dividendo digital, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros. Al menos así­ lo expresaron en la conferencia con analistas celebrada la semana pasada, tras la presentación de los resultados de la compañí­a hasta el mes de septiembre. “Como uno de los principales operadores, nos presentaremos”, expuso la compañí­a, insistiendo en que el marco legal continúa siendo inestable. De hecho, el sector aún espera otra sentencia del Tribunal Supremo que, con el mismo fundamento jurí­dico, amenaza la continuidad de ocho canales adicionales.

Como telón de fondo, la fallida operación de integración entre Vocento y Unidad Editorial. Preguntados por la posibilidad de fusiones en el sector de medios, los primeros ejecutivos de la firma, encabezados por el propio Enrí­quez, fueron tajantes en la conference call: “Analizaremos cada operación, teniendo en consideración que genere valor”, se apuntó. El presidente del grupo vasco, Rodrigo Echenique, mató la fusión al plantear unas lí­neas rojas de deuda y capital inasumibles para la editora de El Mundo. Saneadas las áreas deficitarias con el cierre de La 10, Punto Radio o el gratuito Quíé!, Vocento afronta ahora, como el resto de grupos, el reto de aumentar los ingresos. Basta recordar que, aunque en clara mejorí­a, perdió 9,1 millones hasta septiembre. El cambio de ciclo publicitario no es la única respuesta.