INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quinta jornada lateral en Wall Street  (Leído 53 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Quinta jornada lateral en Wall Street
« en: Noviembre 18, 2014, 07:18:48 am »
La semana comienza en las bolsas estadounidenses con el mismo tono que casi toda la semana pasada. O para ser más exactos, con la misma falta de decisión. Tanto el Dow como el S&P 500 han cerrado casi planos: +0,07% y +0,06%, para tocar los 17.647 y 2.041 enteros (nuevo ríécord, este último). Mucho peor ha estado el Nasdaq, que se deja un 0,27% y se sitúa en los 4.214 puntos.


Para hacerse una idea de la intensidad del bloqueo entre alcistas y bajistas sólo hay que mirar cinco sesiones atrás: desde entonces, los dos primeros í­ndices suben apenas medio punto porcentual, y el Nasdaq 100 no llega al uno por ciento.

Desde Ecotrader siguen viendo una posible corrección en Estados Unidos que podrí­a terminar contagiándose en Europa. "Por ello la exposición recomendada a bolsa continúa siendo baja tras las nuevas entradas: 35%", explican.

"Las ideas reciíén incorporadas deberí­an verse como ideas agresivas, una forma de tratar de aprovechar los avances que se están dando en Europa en el corto plazo, mientras seguimos esperando un señal de Wall Street que nos lleve a descartar una corrección, o bien llegue esta última y volvamos a reducir peso a renta variable", señalan.

La mayorí­a de sectores de Wall Street registraron píérdidas, entre los que destacaron el energíético (-0,64%), el tecnológico (-0,44%), el industrial (-0,23%) o el de materias primas (-0,04%) mientras que el sanitario avanzó un 0,38%.

La mitad de los treinta valores del Dow Jones cerraron en números rojos, encabezados por American Express (-0,60%), Chevron (-0,49%), DuPont (-0,47%), Disney (-0,43%), Boeing (-0,34%), Procter & Gamble (-0,31%) o McDonald's (-0,25%).

Al otro lado de la tabla lideró los avances UnitedHealth (1,43%), por delante de Intel (0,85%), Walmart (0,74%), Merck (0,66%), Nike (0,59%), General Electric (0,57%), Cisco Systems (0,55%), Coca-Cola (0,44%) o Visa (0,39%).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hoy un 0,23% y cerró en 75,64 dólares el barril, despuíés de la recuperación parcial del viernes y mientras sigue la crisis de exceso de oferta de crudo.

Al cierre de la primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre bajaron 18 centavos de dólares respecto al cierre del viernes.

El crudo de referencia en Estados Unidos recuperó el ritmo descendente que está llevando su precio a las cotas más bajas en años, mientras la oferta del petróleo a nivel internacional supera la demanda de los usuarios y despuíés de subir puntualmente más de un 2 % el pasado viernes.

Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en diciembre bajaron 2 centavos y cerraron en 2,02 dólares el galón, mientras que los de gasóleo para calefacción bajaron un centavo y terminaron en 2,40 dólares.