INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Santander es investigado en Nueva York por príéstamos para adquirir coches  (Leído 50 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Dos empresas pertenecientes al Banco Santander son objeto de una investigación por parte del Departamento del Consumidor de Nueva York (DCA en sus siglas en inglíés) por ofrecer príéstamos de alto riesgo para compra de coches usados que siguen un esquema similar al de las "hipotecas basura".

La comisaria de la DCA, Julie Menin, anunció que Santander Consumer USA Holdings y Santader Consumer Funding 3 LLC, podrí­an haber incurrido en unas "prácticas ilegales y abusivas" en los últimos tres años a travíés de estos príéstamos "subprime" dirigidos, sobre todo, a neoyorquinos con rentas bajas.

Además, la DCA está investigando las prácticas del Santander Consumer USA como agente de cobro de deudas.

Según un comunicado emitido hoy, el 88 % de los príéstamos ofrecidos por ambas entidades para compra de coches usados eran de alto riesgo y añadí­an altas primas al usuario sin previa advertencia.

Los príéstamos podí­an ser directos entre la entidad financiera y el comprador o indirectos gestionados por el vendedor del coche.

Según el comunicado de la DCA, la legislación de Nueva York requiere que los vendedores de coches, al recomendar un míétodo de financiación, deben especificar el tipo de interíés al que será concedido el príéstamo, pero las investigaciones sugieren que en estos casos no sucedí­a así­.

"Los vendedores dirigí­an a los consumidores a príéstamos muy costosos que solo beneficiaban al vendedor y, finalmente, perjudicaban al consumidor", asegura el comunicado, que explica que el Santander ha concedido estos príéstamos a más de 2 millones de estadounidenses, en colaboración con 14.000 vendedores de coches, docenas de ellos en Nueva York.

"Para muchas familias, especialmente aquellas con pocos ingresos, la compra del coche es una de las más importantes que realizan y si recurren a príéstamos de alto riesgo es porque ya tienen problemas económicos", apuntó Manin.

"Los estudios demuestran que los príéstamos de algo riesgo, que han sido culpados por la crisis hipotecaria de Estados Unidos, están creciendo a un ritmo preocupante de más del 130 % desde la crisis financiera", completó.

La DCA asegura que este caso va a ser llevado con un "míétodo de investigación innovador y agresivo" para estudiar las prácticas de venta de coches de segunda mano y su vinculación con las entidades bancarias.

La investigación, abierta el pasado julio, ha revisado las actividades de 500 vendedores de coches, de los cuales 200 han sido citados ante las autoridades para que presenten documentos para aclarar más de 170 violaciones registradas solo el año pasado.

"La DCA quiere asegurarse de que los neoyorquinos pueden comprar coches usados con seguridad, sabiendo que el coche que compran y el príéstamo que usan para pagarlo no tendrán problemas ocultos", concluye el comunicado