INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La gestora de Santander y Pioneer prevíén su fusión antes de fin de año  (Leído 48 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
UniCredit, propietario de Pioneer, controlará un tercio del nuevo grupo, y Santander y sus socios Warburg Pincus y General Atlantic poseerán dos terceras partes.
Las negociaciones para la fusión entre las gestoras de Santander y la de UniCredit están a punto de culminar. Tras varios meses cerrando los últimos flecos, fuentes cercanas a la negociación han confirmado a EXPANSIí“N que Santander Asset Management (SAM) espera concluir antes de fin de año la integración de Pioneer Global Asset Management. El acuerdo ya estarí­a sellado, a falta del visto bueno de los reguladores.

Todo apunta a que Pioneer, que fue adquirida en el año 2000 por UniCredit, se integrará en el hólding SAM, estructura que aglutina todas las gestoras del grupo y que está controlado al 50% por los fondos de capital riesgo norteamericanos Warburg Pincus y General Atlantic.

UniCredit controlará una tercera parte del nuevo grupo y recibirá una aportación dineraria que le permitirá mejorar su ratio de capital entre 20 y 25 puntos básicos. El resto del capital estará controlado por Santander y sus dos socios de capital riesgo.

Grupos complementarios

En el sector señalan que la fusión tiene sentido dada la complementariedad de ambos grupos. Santander aporta, sobre todo, su poder de distribución de fondos en sus redes de oficinas en todo el mundo, mientras que Pioneer cuenta con equipos de gestión más especializados que aportan valor añadido y una prestigiosa marca dentro del sector de la gestión de activos.

Fuentes conocedoras de la operación aseguran que el consejero delegado global de la firma resultante será Juan Alcaraz, actual CEO de SAM. Y el cargo de CIO (director de inversiones) corresponderá a algún alto ejecutivo de la gestora de la entidad italiana. La sede permanecerá en Londres, donde SAM ya ha trasladado el grueso de su actividad.

Actualmente, Santander Asset Management cuenta con 163.000 millones de euros en activos a nivel global, está presente en once paí­ses y cuenta con casi 600 profesionales. Por su parte, Pioneer administra 174.000 millones, tiene oficinas de venta y márketing en 26 paí­ses y emplea a más de 2.000 profesionales.

La integración de ambas entidades dará lugar a una de las mayores gestoras de Europa. Según datos de Lipper, Pioneer cuenta con 94.888 millones de euros en fondos de inversión –sin contar los monetarios– domiciliados en Europa. Por su parte, Santander administra en la región 55.500 millones en fondos, según la entidad. Descontando los productos de liquidez, que en España representan a dí­a de hoy un 5,5% del patrimonio total, la cifra estimada rondarí­a los 52.400 millones.

Ambas entidades

Sumarí­an 147.088 millones en fondos europeos, cifra que les colocarí­a como cuarto grupo en Europa, por detrás sólo de BlackRock, Deutsche Bank y UBS, según Lipper.

En España, la gestora de Santander es lí­der en fondos con una cuota de mercado del 17%, equivalente a 32.236 millones de euros.

En el conjunto de Europa, que representa el 60% del negocio, SAM tiene presencia en Portugal, Alemania, Polonia, Reino Unido y Luxemburgo. Es la entidad española con más activos en el Ducado, en torno a los 1.200 millones. En la región de Latinoamíérica, que ya representa el 40% de sus activos totales, Brasil es el mercado más maduro (pesa un 27,5%), seguido por Míéxico, Chile, Puerto Rico y Argentina. La entidad tambiíén tiene operaciones en EEUU.

Directivos

Cuando concluya la integración, se espera que los consejeros delegados locales de cada paí­s de SAM, que dependen de Juan Alcaraz, mantengan sus cargos. En España, seguirá Lázaro de Lázaro; en Portugal el responsable es Joaquim Pina; y en Alemania y Reino Unido, Stefan Jochum y Jeff Scott, respectivamente, lideran la firma de gestión. En Latinoamíérica, Brasil está capitaneado por Luciane Ribeiro; Míéxico, por Jesús Mendoza y Chile, por Marí­a Paz Hidalgo. Puerto Rico y Argentina están a cargo de Frank Serra y Ricardo Daud, respectivamente. El responsable de EEUU es Dennis Williams