INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: VW congela las inversiones en Martorell por el soberanismo  (Leído 154 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
VW congela las inversiones en Martorell por el soberanismo
« en: Noviembre 25, 2014, 07:25:30 am »
La factorí­a pierde la fabricación del todocamino que se va a la República Checa y Seat retrasará la nueva generación del nuevo Ibiza hasta 2017.
Volkswagen ha decidido pisar el freno en la planta que tiene ubicada en Martorell (Barcelona) ante la incertidumbre polí­tica que genera el movimiento independentista fomentado por la Generalitat.

La fábrica barcelonesa seguirá con la producción planificada pero el grupo alemán no clarificará sus inversiones futuras en la compañí­a como sí­ ha hecho ya en otras pertenecientes al consorcio germano, como pulbicó ayer El Mundo en su edición impresa.

De momento, Martorell ha perdido la fabricación de todocamino de Seat en favor de una planta de Skoda situada en la República Checa, SUV que estarí­a basado en el León que se ensambla en la planta catalana de Seat.

Inaugurada en 1993, es la fábrica más moderna del Grupo Volkswagen en Europa. En el momento de su apertura, se le atribuyó una capacidad máxima de producción de 425.000 unidades al año, pero se estima que podrí­a llegar a 500.000 trabajando en tres turnos. Cuenta con 11.500 empleados directos y otros 46.000 indirectos, repartidos por toda España. En lo que va de año, ha ampliado esta plantilla con 550 trabajadores temporales, que se han necesitado para reforzar las lí­neas de los Seat Ibiza, León y Audi Q3.

Desde la apertura de sus puertas, ha producido ocho millones de unidades. Además, el año pasado, cuando se cumplí­a su vigíésimo aniversario, fue galardonada con el Automotive Lean Production Award, premio que se concede a las fábricas más eficientes, por el proceso de ensamblaje del modelo León.

Todo esto describe a una instalación productiva modelo que cualquier fabricante estarí­a dispuesto a apoyar. Sin embargo, según fuentes internas a la compañí­a que prefieren permanecer anónimas, el Grupo Volkswagen ha decidido levantar el pie del acelerador de las inversiones hasta que se clarifique el futuro de Cataluña. Y eso supone que, a diferencia de lo que ocurre en las fábricas de otras marcas, en otras regiones españolas, la planta de Martorell no tiene en cartera la fabricación, en un futuro próximo, de un nuevo modelo que asegure la continuación de su actividad.

Esto no implica que se vaya limitar el desarrollo de la marca Seat, a la que la fábrica está adscrita, cuyas ventas totales han crecido un 10,5% en lo que va de año. Sus centros Tíécnico y de Diseño, tambiíén situados en Martorell, siguen siendo destino de buena parte de la inversión anual de la marca para el desarrollo de nuevos modelos y nuevas tecnologí­as. Los primeros pueden ser producidos en Martorell o en cualquier otra fábrica del consorcio alemán. Y las segundas, redundan en beneficio de todo el grupo. En 2012 se introdujo la nueva generación del modelo León, cuyo proceso de desarrollo fue de casi cuatro años y supuso una inversión total de 800 millones de euros, si se suman los costes de desarrollo y los industriales. Un año antes, entró en producción el Audi Q3, para el que se construyó una nueva lí­nea de montaje independiente. Y ambos modelos dan lugar a los dos últimos picos de inversiones.

Desde el lanzamiento del León, que prácticamente coincide con el anuncio del referíéndum por la independencia, ha estado en discusión el lugar de fabricación del nuevo todocamino que Seat lanzará en 2017, basado en la misma plataforma que el León. Finalmente, se ha decidido que se fabrique en una de las factorí­as de Skoda en la República Checa, junto a un modelo de similares caracterí­sticas que tambiíén introducirá aquella marca.

No es la primera vez que un modelo de Seat se produce fuera de España. El Alhambra ha salido siempre de la planta de Palmela, en Portugal, especializada en la producción de monovolúmenes; el pequeño Mii, sale de la de Bratislava, en Eslovaquia, en donde tambiíén se ensambló durante algún tiempo el Ibiza; y desde 2012, el nuevo Toledo se fabrica en la República Checa, en la misma lí­nea del Skoda Rapid.

Pero la píérdida del todocamino, para el que habí­a capacidad instalada disponible, disparó las alarmas por más que se puedan argumentar unos costes de producción algo más bajos en el paí­s centroeuropeo.

Unas alarmas que han seguido brillando cuando se ha decidido prolongar la vida del Ibiza actual hasta, al menos, 2017. Una vida más prolongada que la del Skoda Fabia, lanzado en 2007, un año antes que el modelo de la marca española, y que acaba de ser renovado. Para el Seat sólo habrá un lavado de cara en 2015, lo que no supone una gran inversión. Y tampoco hay destino para el pequeño todocamino derivado del Ibiza, cuya producción ni siquiera está aprobada.

Tampoco hay seguridad sobre la continuidad de la producción del Audi Q3 una vez concluya la vida comercial de la actual generación. Unas declaraciones del presidente del comitíé de empresa, Matí­as Carnero, asegurando que la segunda generación del modelo seguirí­a en Barcelona, fue rápidamente desmentida por el grupo. Además, en Alemania se rumorea que podrí­a salir de la nueva fábrica de Míéxico, junto con el Q5.

Hoy por hoy, centrada en las gamas Seat Ibiza y León, y en el Audi Q3 (que representa más del 25% de la producción total), Martorell sigue siendo una maquinaria bien engrasada con un buen nivel de carga de trabajo. Pero con un futuro incierto.