INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas dicen adiós a la crisis con un alza del 62,4% en los beneficios  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El sector empresarial ha dejado atrás los elementos de ajuste propios de una crisis", certificó ayer el director general del Banco de España, Josíé Luis Malo de Molina, durante la presentación del informe de la Central de Balances, correspondiente al tercer trimestre de 2014 (estadí­sticas proporcionadas por 799 empresas) y con información tambiíén del ejercicio 2013 (datos a partir de 198.416 empresas).


Una superación de la crisis que atestiguan las cifras en poder del organismo supervisor, entre ellas, el 62,4% de crecimiento de los beneficios cosechados por las empresas no financieras en los nueve primeros meses del año (bien es cierto que vení­an de cifras muy bajas y por ello el dato actual es más elevado); o el alza del 4,2% en la inversión empresarial en el mismo periodo; así­ como el 4,3% de beneficio sobre el Valor Añadido Bruto (VAB) al cierre de 2013; o el estancamiento de los gastos financieros en lo que va de año.

Pero, sobre todo, las variables que para el Banco de España reflejan más fielmente el adiós a la crisis empresarial son la creación de empleo entre enero y septiembre en tíérminos interanuales, que podrí­a rondar el 0,6% (tras una reducción media de plantillas del -2,1% en el conjunto de 2013) y el hecho de que las pymes achicaran al -1,9% la contracción del VAB en 2013, frente al -7% de quebranto en 2012.

Respecto al empleo, el Banco de España precisa en su informe que si la estadí­stica no registra aún un aumento de las plantillas medias entre enero y septiembre es porque en la composición de esta muestra trimestral de empresas (mucho más reducida) tienen un peso elevado "algunas grandes compañí­as que han realizado ajustes importantes de empleo".

De ahí­ el tono positivo comunicado ayer por Malo de Molina, al asegurar que "la actividad empresarial española ha entrado en creación de empleo" y puede "dar sostíén a una mejora de la demanda interna y absorber el lastre más pesado, que es la tasa de desempleo". El director general del supervisor monetario recordó que otro de los signos positivos es el continuo desendeudamiento de las empresas durante la crisis.

Tampoco se olvidó Malo de Molina de glosar la recuperación de las ventas interiores en los nueve primeros meses de 2014. "La demanda interna empieza a contribuir positivamente por primera vez a la actividad general", dijo, para luego ofrecer otro dato alentador: el aumento del 1,3 por ciento en el importe neto de la cifra de negocios, tras las tasas negativas anteriores. Eso sí­, tambiíén hay puntos negros en esta bonanza general en los balances de las sociedades no financieras hasta septiembre. Y es que hay sectores, como los de información y telecomunicaciones, que aún no arrojan sí­ntomas de mejorí­a.

Subidas selectivas de sueldos

La situación ya permite, en las empresas y sectores más dinámicos, compatibilizar "las ganancias de competitividad con crecimientos salariales". í‰se es otro mensaje lanzado ayer por el Banco de España por mediación de su director general. Para Malo de Molina, la congelación salarial en 2012 y 2013 fue clave al surtir efecto en la contención de costes laborales. El gasto de personal por trabajador no varió en los dos últimos ejercicios. Pero, en estos momentos, la autoridad monetaria -adalid de la contención salarial durante lo más arduo de la crisis- apoya un repunte de sueldos, siquiera, en los sectores y empresas más competitivos. Es preciso, sin ir más lejos, para apuntalar el consumo y sostener las ventas interiores.