INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Parí­s y Madrid avanzan en las interconexiones elíéctricas  (Leído 59 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Parí­s y Madrid avanzan en las interconexiones elíéctricas
« en: Diciembre 01, 2014, 07:31:02 am »
Francia y España celebran hoy en el palacio del Elí­seo su XXIV Cumbre bilateral. Sobre la mesa están los proyectos que más convienen a las elíéctricas españolas: las interconexiones para poder acceder a los mercados europeos de la energí­a a travíés del paí­s vecino. Tambiíén tratarán la posibilidad de trasladar a más de 50 presos etarras, la mitad de los que permanecen en cárceles galas, como ayer adelantó EL PAíS.

Entre los documentos que suscribirán ambos paí­ses, hay cinco proyectos de interconexión elíéctrica ya identificados que conjuntamente podrí­an aumentar de manera importante la ahora baja capacidad de intercambio (menos del 3% de la capacidad instalada).

Ambos Gobiernos van a constatar la próxima apertura de la lí­nea de alta tensión Baixas-Santa Llogaí¯a y el avance de otras cuatro nuevas infraestructuras. Se trata del cable submarino a travíés del Golfo de Vizcaya que unirá el Paí­s Vasco y la Aquitania en 2020 y que ya cuenta con financiación europea. Identificadas están tambiíén las lí­neas Navarra-Burdeos, Sabiñánigo-Marsillón y Monzón-Cazaril. Los proyectos se han encarecido en la medida en que Francia exige que tales lí­neas sean subterráneas para reducir el impacto medioambiental. El hecho de que la ministra de Ecologí­a, Síégolí¨ne Royal, sea sustituida en la cumbre por el titular de Economí­a, Emmanuel Macron, se considera una gran oportunidad para impulsar estos proyectos que nunca han contado con el entusiasmo francíés.
Las relaciones polí­ticas a alto nivel entre ambos paí­ses no atraviesan, sin embargo, su mejor momento. La fíérrea alianza de Madrid con la polí­tica de austeridad de Berlí­n no es bien percibida en Parí­s. Francia no logró el apoyo explí­cito de España para la propuesta franco-italiana de promover el crecimiento con un fondo comunitario de 310.000 millones de euros que la UE acaba de aprobar. Es un fondo que llega en el momento en que Francia más lo necesita para dinamizar la economí­a y reducir el desempleo, que sigue aumentando hasta cotas inimaginables en este paí­s. El jueves se conoció el último dato disponible: un aumento del 0,8% en octubre, hasta alcanzar los 3,46 millones de parados, cifra histórica.

Francia considera, sin embargo, que si hay un paí­s especialmente beneficiado de ese nuevo fondo europeo para el crecimiento es España, con una tasa de paro próxima al 20% y una economí­a que sigue estancada. “En lo que sí­ coinciden plenamente Madrid y Parí­s es la profundización de la coordinación de las polí­ticas económicas de la zona euro”.