INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los accionistas de Iberia ganan peso en la fusión con la británica British Airwa  (Leído 580 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los socios de la aerolí­nea española están logrando en las negociaciones un mejor canje en el proceso de integración. El último baremo que maneja les concede más de un 40% de la futura sociedad, frente al 33% inicial.


El núcleo duro de Iberia está logrando su objetivo de ganar más peso en la aerolí­nea resultante de la fusión con British Airways. El último canje de acciones que manejan los equipos negociadores de ambas compañí­as, liderados por Morgan Stanley por parte de Iberia y UBS por British, da a los socios españoles un peso de más del 40% en la futura sociedad, según fuentes cercanas a las conversaciones.

Cuando Iberia inició los contactos formales con British Airways, el pasado 29 de julio, los accionistas españoles partí­an de un ratio que les otorgaba un tercio del hólding que se creará para dar entrada a los socios de las dos empresas. Este peso estaba basado en que British Airways vale el doble que Iberia desde el punto de vista contable. En el resto de variables económicas, la británica tambiíén salí­a ganadora: ingresó 8.750 millones en 2007 por los 5.522 millones de Iberia, y logró un resultado bruto de explotación de 875 millones de euros, superior a los 284 millones de su socio.

Sin embargo, el díéficit que acumula el fondo de pensiones de British Airways está inclinado la balanza a favor del núcleo duro de la aerolí­nea española, encabezado por Caja Madrid.

Ampliado
Según los datos de los gestores del fondo de pensiones de British Airways, el díéficit a 31 de marzo de 2008 asciende a 1.740 millones de libras (2.209 millones de euros), pero en los últimos meses se está ampliando por la fuerte caí­da de los mercados de capitales. Cada año, hasta 2016, British tiene que aportar 131 millones de libras para ir cubriendo el díéficit, pero podrí­a aumentar sus pagos en el futuro si ese dinero es insuficiente para cubrir el agujero.

Los asesores de Iberia reclaman que el canje final reconozca ese díéficit y que los españoles ganen más peso, petición que finalmente está aceptando el equipo negociador de la aerolí­nea británica.

Frente a la delicada situación financiera de British, que además tiene una deuda de 1.310 millones de libras, el endeudamiento neto de Iberia (incluyendo las cuotas de alquiler de los aviones) apenas asciende a 503 millones de euros.

El incremento del díéficit del fondo tambiíén está teniendo su reflejo en el valor bursátil de British, que ha caí­do alrededor de un 10% más que el de Iberia desde finales de julio, lo que tambiíén corrige en el mercado la ecuación de canje. La empresa británica vale 1.908 millones de libras (2.422 millones de euros) al cierre del viernes, frente a los 1.591 millones de euros de la española.

El núcleo duro español instó hace varias semanas a Fernando Conte, presidente de Iberia, a forzar una mejor ecuación de canje, tras discrepar con el resultado de los primeros contactos que habí­a mantenido con la dirección de British.

Caja Madrid quiere erigirse en el primer accionista de la que será la tercer aerolí­nea del mundo por ingresos. Si finalmente se fija un canje que otorga a los socios de Iberia el 40% del grupo, la caja controlará un 9% del capital, por delante del primer accionista de British, Invesco, que tendrí­a un 5,7%.

El papel del futuro consejo de administración está en juego
El canje accionarial no es el único escollo que tienen que superar ambas aerolí­neas para culminar su proceso de fusión. Las empresas tambiíén mantienen posturas enfrentadas por el papel del futuro consejo de administración del hólding que se creará para materializar la fusión. En Reino Unido, lo tradicional es que el consejo estíé integrado por personas de reconocido prestigio con total independencia frente a los mayores accionistas, generalmente, firmas de inversión. Así­, Invesco, el principal socio de British con un 9,05%, no está presente en el consejo, al igual que los otros inversores, Standard Life, Barclays, AXA y Legal & General. Por el contrario, en Iberia, existe un núcleo duro que participa activamente en la toma decisiones y que quiere tener voz y voto en la nueva aerolí­nea. Caja Madrid es el primer accionista de Iberia con el 22,99%, y tiene tres puestos en el consejo. El Corte Inglíés, el segundo gran inversor español, controla un 3,37% y cuenta con un representante.

Fernando Conte reconoció la semana pasada que "existen desajustes normales por la diferente cultura corporativa". "En British Airways, los accionistas son socios financieros que no tienen representación en el consejo, mientras que en Iberia existe un núcleo duro de accionistas con presencia activa en el consejo", explicó el directivo. Conte condicionó el cierre de la operación a que se obtengan sinergias y aventuró como posible fecha para cerrar el proceso la próxima primavera.

La dote de la española...
· Iberia está muy saneada, con un endeudamiento neto (incluyendo la transformación a deuda de las cuotas de alquiler de los aviones) de 503 millones.

· Sin incluir el pago de esos alquileres, la caja de Iberia es mayor que la deuda, con un saldo positivo de 2.365,9 millones de euros.

· Su otro gran activo es su ‘hub’ (centro de vuelos) en Barajas, con capacidad para crecer en el futuro, y su liderazgo en las rutas entre Europa y Amíérica Latina.

...y la de la británica
· La empresa británica cuenta con una de las mayores redes de vuelos entre Europa y Estados Unidos y es lí­der en las rutas a Norteamíérica desde el aeropuerto de Londres-Heathrow, la principal puerta de entrada entre los dos continentes.

· British facturó el año pasado 8.753 millones de euros, frente a los 5.500 millones de Iberia, y su resultado bruto de explotación (875 millones) es superior en 280 millones al de su socio español.