INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las exportaciones chinas tropiezan en noviembre...  (Leído 63 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.652
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las exportaciones chinas tropiezan en noviembre...
« en: Diciembre 08, 2014, 07:28:27 am »

The Associated Press



El crecimiento de las exportaciones chinas fue menor a lo previsto en noviembre, y las importaciones se contrajeron de forma inesperada en un nuevo indicio de la debilidad de la segunda economí­a más grande del mundo.

Las exportaciones subieron un 4,7%, menos de lo previsto y por debajo del 10,6% de octubre, según datos conocidos el lunes. Se esperaba que las importaciones subieran, pero por el contrario se redujeron un 6,7% en comparación con el año anterior.

El crecimiento económico chino registró su mí­nimo de cinco años, un 7,3% para el último trimestre del año. El gobernante Partido Comunista intenta dirigir el crecimiento hacia un nivel más sostenible, pero el mes pasado redujo las tasas de interíés, al parecer temiendo que la economí­a estuviera perdiendo velocidad demasiado deprisa.

Parte del descenso en las cifras de exportaciones se debí­a probablemente a una campaña contra la práctica de algunas empresas de dar datos inexactos a las autoridades para evitar los controles de capital oficiales, pero tambiíén subraya que la actividad subyacente se está debilitando, señaló en un informe Julia Evans-Pritchard, de Capital Economics.

"La magnitud de la caí­da sugiere que el crecimiento de la exportación subyacente se ha debilitado tambiíén", señaló la analista. En cuanto a las importaciones, "la caí­da tambiíén apunta a un posible descenso mayor de la demanda interna".

Una demanda interna menor frustrarí­a a los planificadores chinos, que intentan reducir su dependencia del comercio y la inversión y alimentar un crecimiento más sostenible basado en el gasto minorista y otras formas de consumo interno.

El declive en las importaciones hizo que el superávit comercial global de China creciera un 60 por ciento respecto al año pasado, a 54.500 millones de dólares.

El superávit comercial del paí­s con Estados Unidos, una cuestión sensible en el ámbito polí­tico, fue de 23.100 millones de dólares, con Estados Unidos sustituyendo temporalmente a la Unión Europea como principal socio comercial del gigante asiático. El superávit con el bloque europeo de 28 naciones fue de 12.800 millones de dólares.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...