INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ferrovial podrá competir con Renfe en transporte de viajeros  (Leído 57 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ferrovial podrá competir con Renfe en transporte de viajeros
« en: Diciembre 09, 2014, 07:30:34 am »
El grupo logra la licencia como operador de transporte de pasajeros en tren. Un total de ocho empresas privadas cuentan ya los permisos para optar a ser rivales de Renfe.

Ferrovial ha obtenido licencia de operador ferroviario para transportar viajeros en tren, con lo que ya son ocho las compañí­as privadas que disponen de todas las autorizaciones necesarias para optar a competir con Renfe, según consta en el registro de operadores de Adif.

Todas estas empresas están interesadas en la próxima liberalización de este sector, en el concurso público que licitará el Ministerio de Fomento para conceder a una empresa privada el 'tí­tulo habilitante' con el que entrará a competir con Renfe en el Corredor de Levante.

En el caso de Ferrovial, la compañí­a que preside Rafael del Pino suma la licencia de operador de tráfico ferroviario de viajeros a la que ya tiene para transporte de mercancí­as desde poco despuíés que este sector se liberalizara en enero de 2005.

El grupo logra esta habilitación despuíés de convertirse en uno de los socios de referencia del operador público de aeropuertos Aena. Con ella, refuerza además su apuesta por el sector ferroviario, en el que tiene una destacada presencia no sólo con su negocio de construcción, sino tambiíén con el del servicios. Ferrovial presta actualmente los servicios de atención a bordo en los trenes AVE y Larga Distancia.

El resto de compañí­as que ya tienen licencia de operador de tráfico de viajeros en tren y el correspondiente certificado de seguridad son las tambiíén constructoras ACS, Acciona y Comsa, las compañí­as de transporte en autobús Alsa e Interbús, el grupo Planeta a travíés de su sociedad Veloi Rail, y la firma andaluza Eco Rail.

De su lado, OHL cuenta con licencia para transporte de mercancí­a pero no con la de viajeros, mientras que las empresas de transporte en autobús La Sepulvedana y Avanza han conseguido la habilitación para tráfico de pasajeros, pero están a la espera de lograr el correspondiente certificado de seguridad.
Competencia
Estos grupos están pendientes del plan de progresiva liberalización del transporte de viajeros en tren que el Ministerio de Fomento inició hace unas semanas al sacar a información pública la Orden Ministerial que fija los criterios que seguirá para elegir por concurso público al primer operador privado.

Según el texto de la Orden Ministerial, el Departamento que dirige Ana Pastor primará el plan de negocio y la oferta comercial que presenten los operadores privados que concurran al concurso, "para que los ciudadanos dispongan de mayores servicios a precios competitivos". Además, permitirá que varias empresas pujen en consorcio a travíés de una sociedad conjunta.

En virtud del modelo de liberalización gradual del sector diseñado por Fomento, el Ministerio seleccionará sólo una empresa para que, en una primera fase de siete años, rompa el monopolio de Renfe en un sólo corredor, el de Levante. Posteriormente, el Gobierno prevíé abrir progresivamente a la competencia otras lí­neas.