INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La deuda rusa y el rublo se hunden... El Banco de Rusia, bajo presión, actuará  (Leído 59 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los costes de endeudamiento de Rusia subieron hasta un máximo de cinco años, mientras el comportamiento del rublo ha desatado las especulaciones de que el banco central elevará los tipos de interíés esta semana para frenar la depreciación.

El rendimiento de los bonos a 10 años en moneda local subió 60 puntos básicos, hasta el 12,67% este lunes por la tarde en Moscú y el rublo perdió un 2,3% hasta los 53,75 dólares. En este escenario, el Banco de Rusia se está quedando sin opciones para estabilizar a la moneda de Moscú despuíés de la intervención la semana pasada de al menos 2.600 millones de dólares que no ha podido frenar el 16% de caí­da que el rubo ha experimentado en las últimas dos semanas.
La caí­da del petróleo a mí­nimos de cinco años despuíés de la reunión de la OPEP, celebrada el 27 de noviembre, y las sanciones derivadas del conflicto en Ucrania están impulsando las apuestas sobre que los responsables polí­ticos elevarán los tipos de interíés cuando se reúnan el 11 de diciembre.

"No hay compradores de activos rusos en este momento", ha asegurado Konstantin Nemnov, jefe de renta fija de TKB BNP Paribas Investment Partners en San Petersburgo. "Estamos viendo una ola de ventas en todo el mercado de activos rusos. Despuíés de la decisión de la OPEP, los inversores consideraron que no tení­a sentido sostener a Rusia si el crudo seguí­a cayendo, las sanciones no se levantaran y el crecimiento económico se está desacelerando", señala este experto.

Lea tambiíén: La OPEP mantiene la producción de petróleo a pesar del desplome del precio del crudo

DECISIí“N SOBRE LOS TIPOS DE INTERí‰S

Las expectativas de los inversores de ver nuevas alzas en los tipos de interíés en los próximos tres meses se han más que cuadruplicado en la última semana hasta los 320 puntos básicos, según los registros de Bloomberg. Las previsiones de una aumento de los tipos de interíés en la reunión de esta semana han pasado del 9,5% al 12%.
Si bien los tipos de interíés más altos pueden reforzar el rublo, una moneda que previsiblemente será un lastre para la economí­a de Rusia. Moscú señaló la pasada semana que el PIB se contraerá un 0,8% en 2015, la primera muestra esta de que la recesión puede estar a la vuelta de la esquina.

Lea tambiíén: Rusia recorta su previsión de PIB para 2015: espera una contracción del 0,8%

LA DEUDA RUSA, EN DIFICULTADES

El rendimiento de los bonos en dólares de los bancos VTB Group, ZAO Russian Standard Bank y el Banco de San Petersburgo cotizan con primas superiores a 1.000 puntos básicos, incluso por encima de los bonos del Tesoro. Estos niveles normalmente son considerados "peligrosos".

"Los compradores han abandonado el mercado de bonos, no hay demanda local, especialmente de los bancos", ha afirmado Yulia Safarbakova, analista de BCS Financial Group en Moscú. "Hay expectativas muy negativas acerca de la decisión de de tipos el 11 de diciembre. El mercado está valorando muy fuerte acción del banco central", apunta Safarbakova.
El 38% de la caí­da del rublo este año ha ayudado a compensar una caí­da similar en el precio del petróleo, en la que el gobierno de Rusia basa en más de la mitad de su ingreso presupuestario. Una moneda más díébil tambiíén está avivando la inflación que subió por encima del 9% en noviembre por primera vez en más de tres años. Mientras, el Brent marcó este lunes mí­nimos de cinco años en los 66,94 dólares el barril.

LOS 'OSOS' APROVECHAN LA OPORTUNIDAD

Los fondos de cobertura y otros grandes especuladores han optado por mantener posiciones cortas respecto al rublo. En un discurso ante el parlamento 4 de diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha comprometido a castigar a los que ataquen a su moneda con "duras" medidas. Putin pidió al gobierno y al banco central que trabajen juntos para defender el rublo.
"Dado que los bancos no pueden conseguir suficiente dinero del banco central, tienen que buscarlo en el mercado interbancario, provocando así­ una subida de los tipos", ha apuntado Yury Tulinov, jefe de investigación de OAO Rosbank en Moscú.