INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Internet: una inversión en quíé pensar...  (Leído 91 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Internet: una inversión en quíé pensar...
« en: Diciembre 10, 2014, 10:25:26 am »
Por...  Cira Rodriguez Cíésar     
 


Internet es hoy un sector sobresaliente de la economí­a global en medio de un contexto en el cual los mercados tradicionales, como el de los alimentos y el petróleo están en crisis.

Recientes estudios de la Unidad de Inteligencia del grupo londinense The Economist (EIU, por sus siglas en inglíés) develan que la red de redes realiza mayores aportes a la economí­a que sectores como la agricultura o la industria energíética.

Teniendo en cuenta el panorama existente de inestabilidad en ambos mercados, resulta evidente que la inversión en las Tecnologí­as de la Información y las Comunicaciones (TIC) es una estrategia a considerar por los paí­ses en ví­as de desarrollo.

Si estos gobiernos incrementaran la penetración de Internet a los niveles de los paí­ses ricos, los í­ndices de crecimiento del PIB se situarí­an en un 72 por ciento y se crearí­an 140 millones de empleos, estima el EIU.

El organismo reconoce que se deben realizar grandes inversiones en infraestructuras para obtener todo el potencial de Internet, pero la recompensa que pueden obtener los estados en ví­as de desarrollo es enorme.

Por otra parte, se reconoce el auge del uso de telíéfonos móviles inteligentes en beneficio social, pues muchos de los llamados mercados emergentes se valen de estos soportes digitales para diferentes servicios que van desde la banca hasta la información empresarial.

El informe de The Economist muestra que entre 2004 y 2009, las TIC colaboraron en un 20 por ciento al crecimiento del producto interno bruto (PIB) de las 13 mayores economí­as en el perí­odo.

Durante 2010 y 2011 su valor superaba el 3,4 por ciento del mismo indicador y desde entonces ha continuado en ascenso, al punto que los pronósticos del EIU indican que en 2016 el impacto de Internet sobre el PIB de las potencias mundiales doblará las cifras de hace cuatro años.

Estos datos resultan sorprendentes teniendo en cuenta que más de la mitad de los habitantes del planeta aún permanece al margen de la web.

A pesar de que la utilización de Internet continúa extendiíéndose y los cálculos indican que al tíérmino de este año su crecimiento será del 6,6 por ciento en todo el mundo, las TIC todaví­a son inalcanzables para miles de millones de personas.

En el mundo, cuatro mil 300 millones de personas no disponen de conexión a la red global, de los cuales 350 millones son latinoamericanos.

Mientras el 39 por ciento de la población mundial tiene acceso a Internet, el resto se queda fuera de la revolución de la información haciendo crecer la brecha digital, esa que dará más oportunidades a quienes tengan acceso a la red y cerrará las puertas a los analfabetos digitales, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Este desamparo tecnológico en el que muchos paí­ses incurren, ya sea por falta de recursos o por negligencia de las empresas de telecomunicaciones, abre camino a los grandes monopolios como Google y Facebook para expandir su imperio.

Esta última corporación trabaja con empresas de redes para readaptar viejas antenas de radio para que reciban datos y la conexión llegue a los lugares más remotos, a cambio de su inversión se incluirá el acceso a la red social más grande del mundo en los paquetes básicos de conexión del usuario o en las tarjetas de prepago.

Otra alternativa a la que aspiran ambas compañí­as es a la utilización de drones que vuelen sobre áreas sin conexión para expandir el acceso a la red de redes.

Depende de cada gobierno subsanar las grietas en el incipiente mercado de las nuevas tecnologí­as y la información, de lo contrario, hay más de una empresa en Silicon Valley que gustosamente se llenará los bolsillos al ofrecer este servicio, cada vez más necesario.

 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...