INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Carbures sondea a varios fondos buitre en busca de financiación tras ser  (Leído 79 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

AA


Los números habí­an respaldado la trayectoria de Carbures desde su llegada al Mercado Alternativo Burtátil (MAB) a comienzos de 2012. Las subidas superiores al 1.700% en su cotización, su ambicioso plan de negocio y sus pretensiones a la hora de lograr sus contratos en España y más allá de la frontera habí­an sido su mejor aval. Desde dentro de la compañí­a siempre habí­an tenido claro que alcanzar cualquiera de estas metas pasaba necesariamente por dar el salto al Mercado Continuo, una empresa para la que obtener financiación resultaba imprescindible. Este aspecto no se antojaba complicado para una firma con la vitola de Carbures pero, tras la suspensión de la cotización, las alternativas para obtener capital comenzaron a limitarse para la compañí­a gaditana.

La maquinaria de Carbures ha trabajado a pleno rendimiento desde la suspensión y ha sondeado a varias firmas de capital riesgo con el fin de explorar nuevas ví­as de financiación. Esta opción, que antes de que el valor entrara en fuera de juego no estaba encima de la mesa, ha ido cobrando cuerpo despuíés de que varias entidades bancarias como BBVA o Banco Sabadell hubieran puesto en stand-by el críédito que estaban a punto de conceder a la compañí­a.
Este príéstamo por valor de 77 millones de euros, se iba a articular como un club deal, esto es que iba a ser concedido por una entidad en un primer momento y, posteriormente, se iba a repartir entre varios bancos o inversores institucionales. Las dudas del auditor de Carbures en relación a la contabilidad de la compañí­a y su vinculación con tres de sus filiales paralizaron esta posibilidad y han llevado a la firma a sondear a distintos fondos buitre como Sherpa Capital, Spring Water, Sun Capital o Elliott Management, entre otras alternativas.

La opción de recurrir a estas firmas ha ido ganando enteros, a pesar de que la empresa habí­a ideado en los últimos meses distintos planes con los que obtener financiación de cara a su inminente desembarco en el Mercado Continuo, que se esperaba para la recta final de este año. Por un lado, tambiíén se estaba ultimando la emisión de un bono a siete años en el MARF que una mutualidad se habí­a comprometido adquirir por valor de 40 millones de euros. Por el otro, un fondo habí­a declarado su intención de invertir en dos tramos cerca de 245 millones de euros.

Estos eran los distintos caminos posibles para apuntalar una salida al Mercado Continuo que se daba por descontada y garantizaba el futuro de una compañí­a con altas miras. La guinda del proyecto a corto plazo para Carbures vení­a de la mano de una ampliación de capital por valor de 60 millones de euros que se pensaba sacar adelante una vez hubiera quedado culminada la salida al Mercado Continuo.
Desde la firma andaluza insisten en que históricamente Carbures ha trabajado con fondos institucionales, especialmente con firmas americanas, que "entienden y saben valorar el potencial de las empresas growth" e insisten en que la compañí­a "está ultimando la concesión de un críédito por valor de doce millones de euros".
A la espera de PwC

Los inversores de Carbures siguen a la espera de conocer el dictamen del auditor, PwC, que, en un primer momento, aseguró que necesitarí­a al menos seis semanas para llevar a cabo la revisión de las cuentas de la compañí­a y esclarecer las dudas formuladas. Fuentes del mercado consideran "inusual" el tiempo que se está empleando en realizar este análisis que ya se extiende durante más de dos meses.

Al mismo tiempo, tal y como señalan fuentes de la propia compañí­a, se espera conocer en los próximos dí­as el resultado del informe realizado de forma paralela por el despacho de abogados Urí­a Meníéndez. Carbures anunció el pasado 10 de octubre que iba a encargar un “informe jurí­dico independiente” para aclarar si la compañí­a habí­a hecho lo correcto a la hora de apuntarse como ingresos los negocios realizados con tres empresas en 2013.