INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca europea podrí­a solicitar hoy al BCE hasta 300.000 millones  (Leído 62 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El BCE celebra hoy el segundo TLTRO, es decir la segunda de las subastas millonarias a cuatro años y condicionada a que los bancos usen ese dinero para prestarlo. Las entidades de la eurozona podrán solicitar un máximo de 300.000 millones, aunque los últimos sondeos auguran una demanda de 130.000 millones. De este importe, la banca española podrí­a pedir hasta 20.900 millones.
El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer hoy a las 11:15 horas las peticiones de liquidez de la banca de la eurozona correspondientes a su segunda TLTRO (targeted longer-term refinancing operations). Para esta subasta de liquidez habí­a puesto a disposición de las entidades europeas más de 300.000 millones de euros con el objetivo de reavivar el críédito y desatascar de una vez por todas la correa de transmisión para que el dinero llegue a las empresas y los hogares, es decir, a la economí­a real.

Este importe es el que queda del total de 398.000 millones que el organismo monetario les autorizó a pedir en las subastas del 18 de septiembre y en la de hoy. En septiembre los bancos europeos pidieron sólo 82.600 millones, muy por debajo de lo previsto, a un interíés fijo del 0,15%. Es decir, el tipo de intervención (0,05%) más un diferencial de 10 puntos básicos.
Esa baja demanda hace que la cita de hoy cobre relevancia. El mercado estará muy pendiente de las necesidades de liquidez que muestren hoy las entidades una vez pasados los test de estríés. Según los expertos, esta prueba a los bancos fue uno de los grandes frenos para que la banca pidiera más liquidez al BCE. Sin embargo, las peticiones se podrí­a quedar por debajo de lo esperado, puesto que según el último sondeo realizado por Reuters los bancos sólo pedirán 130.000 millones de euros.
España podrá pedir hasta 20.900 millones
En esta segunda subasta de liquidez condicionada a un plazo de cuatro años, la banca española podrá solicitar un total de 20.900 millones de euros. Un importe que corresponderá a las peticiones máximas de dinero por parte de Santander, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Bankinter.

Según el ministro de Economí­a, Luis de Guindos, los bancos españoles pedirán un máximo de 30.000 millones entre las dos TLTROs de este año, cuando el total asignado para estos bancos ascendí­a a 35.000 millones para las dos subastas y en septiembre se solicitaron ya 14.750 millones de euros.

En esa primera TLTRO, Bankia pidió ya los 2.700 millones que se le permití­an para ambas subastas, por lo que en íésta no podrá participar. Sabadell y Bankinter que no acudieron en septiembre y podrí­an pedir ahora el máximo que les corresponde. Hasta 5.000 millones en el Sabadell y 1.500 millones Bankinter. Santander opta a un importe máximo de 5.400 millones en esta segunda subasta, Caixabank de 3.600 millones, BBVA de 3.000 millones y Popular de cerca de 3.000 millones.
¿Problemas de liquidez?
El calendario de estas subastas a muy largo continuará el próximo año, cuando habrá cuatro más: una por trimestre (marzo, junio, septiembre y diciembre). Y se prolongará hasta 2016, con las subastas de marzo y junio. Los bancos deberán devolver el dinero prestado a finales de septiembre de 2018, pero si no cumplen con la condición de prestarlo, deberán hacerlo antes, en septiembre de 2016, y no recibirán ninguna penalización.
Por tanto, estas TLTRO resuelven teóricamente los problemas de liquidez de la banca hasta 2018. Esa es la teorí­a, porque en la práctica algunos bancos parecen tener dificultades para financiar el excedente de liquidez a diario. De hecho, siguen utilizando la facilidad de depósito a un dí­a del BCE pese al castigo del -0,2% que se aplica. Ayer, por ejemplo, los bancos depositaron más de 29.400 millones de euros. Otro cantar será el impacto en la economí­a real, que dependerá de la capacidad de cada entidad para conceder críéditos dependiendo de sus ratios y de su capital disponible.
¿Y si vuelve a decepcionar habrá un QE?
En cualquier caso, si el resultado de la subasta de hoy muestra una vez más el escaso interíés de las entidades, podrí­a aumentar aún más la posibilidad de que el BCE implante un programa masivo de compra de deuda soberana en el mercado. Ayer, una encuesta de Reuters mostraba que 25 de 27 expertos consultados esperaban el inicio de un programa de expansión cuantitativa (QE) en pocos meses, previsiblemente en marzo. Un QE que llegarí­a cinco años despuíés de su implantación por la Fed de Estados Unidos o por el Banco de Inglaterra.