INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Siemens y Talgo negocian aliarse en California para vender 95 trenes AVE  (Leído 90 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Siemens y Talgo negocian una alianza para conquistar el mercado norteamericano de la alta velocidad. Según explican a elEconomista fuentes de toda solvencia, los dos fabricantes de trenes estarí­an ya acercando posiciones para participar de manera conjunta en el concurso del AVE de California, que está comenzando el proceso de licitación para elegir el material rodante que se empleará en la ruta.


A mediados del pasado mes de noviembre, la CHSRA (California High Speed Rail Authority) recibió una decena de muestras de interíés entre las que se incluyen Alstom, Ansaldo, Bombardier, CSR, Marnel Transportation, Kawasaki Rail Car, Sun Group y las ya comentadas de Talgo y Siemens.

En principio, el pedido inicial serí­a de unos cuantos prototipos de tren (hasta cuatro unidades), pero la idea de la CHSRA es encargar en el futuro hasta 95 unidades, por lo que el ganador de esta primera fase tendrí­a muchas posibilidades de adjudicarse la segunda.

Las caracterí­sticas del nuevo tren de alta velocidad para la Costa Oeste de los Estados Unidos pasarí­an por que el AVE elegido deberí­a tener una capacidad de 450 pasajeros y tendrí­a que ser capaz de unir los destinos de Los íngeles y San Francisco en menos de tres horas. Para ello, el convoy elegido deberá alcanzar una velocidad comercial de aproximadamente 300 kilómetros por hora (186 millas por hora).
Mayores posibilidades

El concurso cobra un mayor interíés para los fabricantes de trenes que no sean americanos, porque a comienzos de diciembre la Federal Railroad Administration (FDA) ha renunciado para este contrato inicial de prototipos a las reglas Buy American, que obligan a que el material adquirido haya sido fabricado en Estados Unidos.

Mientras que un portavoz oficial de Siemens consultado por este periódico declina hacer ningún comentario al respecto, desde Talgo aseguran literalmente que "no se ha firmado ningún acuerdo". Aun así­, las fuentes solventes consultadas insisten en las negociaciones. De sellarse definitivamente esta alianza tendrí­a un gran sentido empresarial, ya que el fabricante español podrí­a encontrar en Siemens al aliado ideal para la propulsión de sus trenes en tierras americanas.

Talgo cuenta con una gran presencia en Estados Unidos y, sobre todo, en la Costa Oeste. En 1994, Talgo of Amíérica ganó un contrato del Washington State Departament of Transportation para operar entre Seattle y Oregon. Una vez que fabricó el material rodante, la compañí­a presidida por Carlos de Oriol entró en el mercado norteamericano de lleno en 1999 gracias a estos trenes operados por Amtrak (el gran gigante ferroviario de Estados Unidos). De hecho, su nombre comercial allí­ es Amtrak Cascade. En los primeros diez años de servicio, hasta el ejercicio 2009, logró registrar seis millones de pasajeros en esta tradicional ruta.

Papel de Siemens en EEUU

La presencia del material rodante de Siemens en Estados Unidos tambiíén está muy consolidada. Recientemente, se ha adjudicado un proyecto para construir un tren expreso de pasajeros que unirá Miami y Orlando. Los trenes serán fabricados en varias plantas que el gigante alemán posee en Estados Unidos (Sacramento, Norwood y Alpharetta) y serán operados por All Aboard Florida.

El tren español para La Meca embarca mañana en Barcelona

Hasta que este megacontrato norteamericano llegue, Talgo continúa quemando etapas en el concurso del AVE de La Meca-Medina, que ganó un consorcio español capitaneado por el fabricante de trenes.

Mañana viernes parte del Puerto de Barcelona el primer tren de alta velocidad completo que comenzará en los próximos meses las pruebas sobre el terreno en tierras de Arabia Saudí­. El AVE ha sido fabricado en la factorí­a de Talgo en Las Matas y las autoridades saudí­es han visitado varias veces España para seguir sus evoluciones