INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Por quíé el Ibex se despide del rally de fin de año?  (Leído 77 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Por quíé el Ibex se despide del rally de fin de año?
« en: Diciembre 16, 2014, 07:21:57 am »
¿Cuáles son los motivos por los que el Ibex está a punto de caer a los mí­nimos anuales de octubre?

Hay un cúmulo de factores, con la caí­da del precio del petróleo como último y principal detonante. Al regreso del verano se confirmó el frenazo en la recuperación de la economí­a de la zona euro, con la que los inversores habí­an comenzado su apuesta en el inicio del año. Y aunque los mercados intentaron el rebote, e incluso han tanteado el rally de fin de año, han surgido nuevos elementos. La inquietud ante la ralentización de la economí­a china y la reciente volatilidad por el futuro polí­tico de Grecia y la posibilidad de un gobierno de Syriza contrario a las recetas de la troika desinflaron la pasada semana al Ibex hacia los 10.000 puntos. La imparable y brusca caí­da del petróleo y su efecto devastador sobre la cotización de las petroleras es el factor determinante en la caí­da de hoy.

¿Por quíé el abaratamiento del crudo pasa factura a la Bolsa?

Lo que es en realidad un alivio para economí­as como la española está siendo tambiíén un factor negativo para la renta variable. El sector petrolero europeo fue hoy el más castigado, con un descenso del 3,06% y acumula una píérdida del 17% en el último mes. La radical caí­da del precio del petróleo, de más del 40% desde los máximos de junio, está motivada por la postura firme de la OPEP de no elevar su producción –abriendo así­ una guerra de precios con la que torpedear el fraking en Estados Unidos– y tambiíén por el descenso de la demanda de esta materia prima a nivel global, sí­ntoma de una frágil recuperación económica que no termina de cuajar.

Este es el aspecto que más inquieta a los inversores, que encuentran renovadas razones para poner en duda la recuperación de algunas economí­as, en especial las emergentes. Así­, el abaratamiento del crudo a mí­nimos de más de cinco años supone una seria amenaza para Rusia, que entrará en recesión en 2015. Su PIB se contraerá el 0,8% el próximo año, según estima ya el propio gobierno ruso, frente al aumento del 1,2% estimado anteriormente. La recesión rusa, y el escenario extremo de una suspensión de pagos, pesan negativamente en Bolsas como la alemana.

 ¿Quíé papel puede tener el petróleo para impulsar a las Bolsas?

Los expertos coinciden en que, en tíérminos netos, el descenso del precio del crudo es un factor positivo. Es decir, lo que su caí­da implica por el descenso de la demanda y la factura para las petroleras, es un elemento a favor por el abaratamiento del coste energíético. “Los efectos de un menor precio del petróleo sobre los bonos y acciones son en su mayorí­a positivos”, explica el estratega de Robeco Peter van der Welle.

 ¿Quíé implicaciones tiene la caí­da de hoy en el recorrido previsto para el Ibex 35?

Por lo pronto, da carpetazo al esperado rally de fin de año. Con el descenso de hoy, el Ibex ha perforado el soporte de los 10.000 puntos, y el Eurostoxx tambiíén ha pulverizado el suyo, en los 3.000 puntos. Esto abre las compuertas para nuevas ventas, de acuerdo con el análisis tíécnico. Además, el panorama a más corto plazo tampoco es mucho más halagí¼eño. Los inversores se enfrentan a nuevos episodios de volatilidad esta misma semana. El miíércoles se celebra en el parlamento de Atenas la primera votación para elegir al nuevo presidente de la República y el gobierno de Samaras necesita un importante apoyo para sacar adelante a su candidato y del que ahora carece. Habrá tres rondas de votaciones, que terminarán el 29 de diciembre. Si la apuesta de Samaras fracasa, se convocarán elecciones generales que podrí­a ganar Syriza.

¿Cómo puede contribuir el BCE a estabilizar la situación?

La gran esperanza de los inversores de cara al inicio de 2015 es que el BCE decida ya en su primera reunión del año, el dí­a 22 de enero, la activación de un quantitative easing que incluya compras de deuda soberana y corporativa. Esa inyección de liquidez impulsarí­a a las Bolsas y sin duda a los bonos, ajenos a la corrección bursátil y sostenidos por esa expectativa.