INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los hoteleros prevíén otro máximo de turistas: 63,2 millones en 2014  (Leído 124 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, aventuró el jueves de la pasada semana, en un acto con grandes empresas, que el sector turí­stico iba a registrar un nuevo máximo histórico, al llegar a 62 millones en el cierre de este ejercicio. El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turí­sticos (Cehat), Juan Molas, elevó ayer esta cifra a 63,2 millones de visitantes, lo que supondrí­a un incremento de 1,6 millones respecto al anterior máximo histórico, registrado en 2013.

“Hoy solo les voy a transmitir buenas noticias. Tenemos que empezar a tener fe en que todo va a ir a mejor”. Con esa frase inició Molas una presentación en la que desglosó un listado de datos que presentan un inequí­voco mejor comportamiento de la actividad turí­stica. “Los viajes de AVE han crecido un 15,7% hasta octubre, los vuelos nacionales lo han hecho un 5,4% y las aerolí­neas han puesto en marcha una estrategia de apertura de nuevas lí­neas: Iberia abrirá 13 nuevas rutas, mientras que Ryanair y EasyJet inaugurarán otras once. Ahora lo ideal es que todas no se centren en los grandes destinos”, subrayó.

Unos indicadores que hacen pronosticar a la industria hotelera que la temporada de invierno, que va desde diciembre hasta marzo, será la mejor de los últimos cuatro años. Así­ se puede constatar en el observatorio de la industria hotelera española, elaborado por Cehat y PwC, en la que el í­ndice de confianza de los hoteleros presenta el dato más elevado de la serie histórica, iniciada en 2011, con 52,5 puntos, lo que supone un crecimiento de cinco puntos respecto al anterior ejercicio.

Las previsiones que manejan los destinos invernales tambiíén son las mejores de los últimos cuatro años. Molas avanzó que las reservas en el Pirineo catalán y aragoníés están creciendo en el entorno del 20%. “En estas mejores perspectivas han tenido un papel fundamental la concatenación de cuatro puentes consecutivos, que pueden ser un balón de oxí­geno para unos hoteles que se juegan más del 20% de su facturación en esa íépoca”.

El presidente de los hoteleros no se atrevió a hacer previsiones más allá del primer trimestre de 2015, aunque auguró que pueden seguir las buenas noticias si la caí­da del precio del petróleo se mantiene en el tiempo. “Las aerolí­neas están ya haciendo las provisiones de combustible de cara a la temporada alta de 2015, especialmente para el tercer trimestre del año. Pueden obtener precios con un descuento que oscilará entre el 12% y el 20%. Si esta caí­da de los costes se transmite al precio final nos podrí­amos encontrar con una fuerte bajada de precios”, apuntó.

Molas, sin embargo, quiso romper la lí­nea optimista de su discurso y realizó algunas reivindicaciones en materia laboral, fiscal y presupuestaria para el Ejecutivo a menos de un año para que acabe la legislatura. “En los últimos cuatro años se han ganado 400.000 nuevos cotizantes y hay medio millón menos de parados. Todo eso se ha conseguido a travíés de medidas como la rebaja de cotizaciones sociales para temporada baja que se aprobó el pasado ejercicio y que esperamos que se mantenga tambiíén para este”.

El presidente de los hoteleros recordó que la legislatura se acabará sin que el ministro de Industria, Energí­a y Turismo, Josíé Manuel Soria, cumpla con la promesa incluida en el programa electoral con el que el PPganó las elecciones de 2011 de bajar el IVA que grava a las actividades turí­sticas del 10% al 8%. “Habrí­a sido una decisión muy acertada en un contexto como el actual, en el que algunos destinos competidores se están recuperando, como es el caso de Túnez, y en que otros como Grecia estarí­an barajando subirlo”. De hecho, Molas aseguró que una subida del IVA griego serí­a un regalo para la industria española y que podrí­a generar un aumento de la economí­a sumergida en el paí­s heleno para tratar de esquivar el alza fiscal.

 


La llegada de rusos cae el 22%

El único lunar en la sucesión de datos positivos presentados por la patronal hotelera fue el desplome del mercado ruso, que se habí­a convertido en el que habí­a experimentado un mayor crecimiento en los últimos cuatro años. En 2010 llegaron 605.000 visitantes y en 2013 la cifra alcanzó un máximo histórico hasta los 1,58 millones, lo que supone que se habia triplicado en apenas cuatro años.

Esa senda de crecimiento se ha visto truncada en 2014, en la que el conflicto con Ucrania y en especial la deprecación del rublo, que ha perdido el 50% de su valor frente al euro, han provocado un retroceso sin precedentes en la entrada de visitantes extranjeros. Entre enero y octubre el retroceso ha sido del 8,7%, una cifra que el presidente de los hoteleros elevó al 20%.