INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Suben y suben, y vuelven a subir….  (Leído 97 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.726
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Suben y suben, y vuelven a subir….
« en: Diciembre 24, 2014, 04:30:13 pm »
Por… Luis Ramí­rez



Se termina el año y antes de proponer nuestra estrategia para el 2015, creo que es oportuno revisar algunos números. A pesar del retroceso en los mercados globales durante la última semana, al cierre del 12.12.2014 el S&P500 acumula un rendimiento (YTD) de +8.33%, el EUROSTOXX600 en el mismo periodo suma una ganancia de +1.21%, el NIKKEI de Japón por su parte va rentando +6.63%, mientras que el ETF que agrupa los mercados emergentes (EEM) va perdiendo en el año -7.55%, y el IGBVL de Perú acumula un retroceso de -6.78%.

Estos resultados están en su mayorí­a alineados con la estrategia que sugerimos al inicio y durante el 2014. Para que no se diga despuíés de la batalla todos son generales, sugiero revisar el post de 16.12.2013 “Duro de diversificar…” en el que con miras al 2014 sobre ponderábamos mercados desarrollados y sub ponderábamos mercados emergentes. Esta recomendación, con algo mas de detalle la sostuvimos en el post del 07.04.2014 “Y el ganador es…”, y hace poco, cuando los mercados desarrollados registraban un retroceso importante, en el post del 20.10.2014 “Pesadilla en Wall Street” nosotros sugerí­amos que tal retroceso era solo una corrección dentro de la tendencia alcista de largo, la cual aún no daba señales de agotamiento, y por lo tanto no habí­a que asustarse.

Pero bueno, esto ya es historia. Veamos cómo se ven las cosas para el próximo año. EEUU parece consolidar su recuperación económica y los resultados corporativos todaví­a se ven bien. Como factores de riesgo a tener en cuenta para esta economí­a tenemos el mercado laboral, que todaví­a enfrenta algunos problemas tales como un elevado número de trabajadores a tiempo parcial buscando empleo de tiempo completo, y el posible impacto que pudiera tener el debilitamiento de economí­as de la zona Euro y Japón.

Precisamente con relación al bloque europeo, las preocupaciones surgen a partir de señales de desaceleración en Alemania, economí­a que representa el soporte de la región. Adicionalmente, indicadores negativos en Italia, la falta de decisión en Francia que sigue extendiendo el plazo para acatar los acuerdos en torno a díéficit fiscal.
Las economí­as emergentes por su parte enfrentan el problema del deterioro del precio de los commodities, inflación alta en algunos paí­ses, problemas geopolí­ticos en otros, y la amenaza de un menor crecimiento en los paí­ses desarrollados que absorba su oferta exportadora.

Ya de vuelta al barrio, se espera que la economí­a peruana mejore el próximo año. Sin embargo, como lo sugerí­ en el último post del 24.11.2014 “ho-ho-ho… Feliz navidad amigos inversionistas”, dicha recuperación estarí­a condicionada por la percepción que el sector privado tenga sobre el impacto de dichas medidas, lo cual se traducirí­a en mayor o menor confianza y por lo tanto en mayor o menor disposición para retomar inversiones. A ello hay que agregarle la celeridad con que se de la inversión pública.

Visto el mundo de esta forma, nuestra estrategia por clase de activos sigue ponderando acciones dentro de los portafolios, estamos neutros con renta fija, y neutros en commodities.
Siguiendo la filosofí­a de diversificación global que siempre hemos promovido cuando se trata de asesorar o gestionar patrimonios, en acciones seguimos ponderando los mercados desarrollados. Seguimos positivos en EEUU, estamos un poco más cautos con la zona Euro y Japón, aunque un catalizador importante para estos bloques serí­an los programas de compra de activos que el BCE y el Banco de Japón respectivamente implementarán el próximo año, y le darí­an soporte a los mercados durante el 2015. Los mercados de acciones en las economí­as emergentes seguirán mostrando alta volatilidad afectados por el precio de los commodities, por lo que en estos mercados mas bien estamos cautos.

En renta fija de paí­ses desarrollados estamos neutros en un contexto de bajas expectativas inflacionarias y potenciales estí­mulos monetarios (Europa y Japón). Sin embargo, aunque la FED por ahora parecerí­a no tener mucha urgencia para incrementar las tasas de interíés, es un factor de riesgo para este tipo de activos que siempre debemos monitorear.

Con relación a la renta fija nominada en moneda local en economí­as emergentes, seguimos negativos frente a la fortaleza que viene mostrando el dólar americano, la cual se mantendrí­a durante el 2015 como resultado de la polí­tica monetaria de EEUU, y el efecto que la caí­da del precio de los commodities tendrí­a sobre las respectivas balanzas comerciales.

Esto es en lí­neas generales como planteamos la estrategia para 2015. Obviamente en el corto plazo siempre es conveniente ir ajustando la táctica según la coyuntura particular, implementando los rebalanceos necesarios en busca de aprovechar los ciclos de corta duración.


í‰xitos a todos en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...