INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Brasileña Petrobras veta nuevos contratos con 23 empresas acusadas de cartel..  (Leído 161 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE




La petrolera brasileña Petrobras, mayor empresa del paí­s y protagonista de un gigantesco escándalo de corrupción que amenaza a importantes aliados del Gobierno, anunció hoy su veto a nuevos contratos con 23 empresas acusadas de haber formado un cartel para repartirse los negocios con la estatal.

La petrolera indicó que la suspensión de los contratos se extiende a todas las empresas citadas en denuncias de desví­o de recursos de Petrobras, lo que incluye a varias de las mayores constructoras de Brasil, como Andrade Gutierrez, Camargo Correa, Odebrecht, Mendes Junior, OAS y Queiroz Galvao.

"Las referidas empresas serán temporalmente impedidas de firmar contratos y de participar en licitaciones de Petrobras", según un comunicado divulgado por la compañí­a, que es controlada por el Estado pero tiene acciones negociadas en las bolsas de valores de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires.

De acuerdo con la petrolera, las medidas preventivas tienen carácter provisional y buscan resguardar a la compañí­a de "daños de difí­cil reparación financiera y de daños a su imagen".

La empresa explicó que el llamado "bloqueo cautelar" se extiende a todas las empresas pertenecientes a grupos económicos que fueron acusados de formar un cartel para repartirse los negocios con Petrobras por implicados en el escándalo que aceptaron colaborar con la justicia a cambio de la reducción de sus condenas.

Las empresas afectadas fueron acusadas de formar un cartel tanto por el exdirector de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, preso desde marzo pasado y uno de los principales implicados en el escándalo, como por el propietario de casas de cambio Alberto Youssef, que intermediaba en los negocios.

Ambos aceptaron delatar a sus cómplices a cambio de beneficios penales.

El veto a las empresas citadas en las denuncias fue aprobado en una reunión que tuvo la Dirección Ejecutiva de Petrobras el lunes, en la que tambiíén fue decidida la creación de una comisión que analice las denuncias con el fin de adoptar posibles sanciones administrativas.

Las denuncias de corrupción en Petrobras, que han paralizado a la empresa y provocado una píérdida de cerca del 40 % en su valor de mercado este año, salpican a varios dirigentes y polí­ticos aliados del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

El escándalo tambiíén tiene en la mira de las investigaciones a importantes empresas del paí­s acusadas no sólo de formar un cartel para distribuirse los contratos sino tambiíén de pagar millonarios sobornos a cambio de los negocios.

Los recursos desviados, según admitieron algunos de los implicados, fueron transferidos a diferentes partidos polí­ticos, incluido el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y otros de la alianza que apoya a Rousseff.

Según calcula la Policí­a, el dinero desviado de la petrolera en los últimos diez años podrí­a llegar a la suma de 10.000 millones de reales (cerca de 3.850 millones de dólares).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...