INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético?  (Leído 716 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético?
« en: Diciembre 30, 2014, 09:52:32 pm »
http://vidaparanormal.com/que-pasara-cuando-la-tierra-cambie-su-campo-magnetico/

¿Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético?

El Campo Magníético de la Tierra protege toda la vida en el planeta, nos salvaguarda de las radiaciones y modera el clima. La idea de que en algún momento este campo pueda cambiar o desaparecer deberí­a de preocuparnos o ¿no?. Aquí­ te explico por quíé deberí­as de preocuparte y por quíé no.


Anuncian Inversión de los Polos Magneticos de la tierra antes de tiempo
 

La magnetosfera
La magnetosfera es una región alrededor de la Tierra que el campo magníético trabaja desviando la mayor parte del viento solar. Es como un escudo en movimiento que está cambiando constantemente su potencia y orientación.

 

El centro de la Tierra
Cientí­ficamente se acepta que el centro de el Planeta Tierra es un núcleo interno sólido compuesto en su mayor parte de Hiero. Se dice que su tamaño es similar al de la Luna y su temperatura varí­a entre los 5.000 y los 7.200 grados centigrados, una temperatura equivalente a la de la superficie solar. A pesar de la temperatura el núcleo terrestre se mantiene sólido por la presión ejercida por todo lo que hay encima del mismo que es empujado hací­a el núcleo por la gravedad.

Al rededor del núcleo terrestre existe una capa compuesta de una aleación de ní­quel y hierro. Se le denomina núcleo externo y es lí­quido con una temperatura de entre 4.000 y 5.000 grados centigrados.

Rodeando el núcleo externo hay una capa densa de rocas llamada manto terrestre, que “fluye como si fuera asfalto bajo un enorme peso”. Está compuesto por dos partes, el manto interno que es sólido y elástico y otro externo que es fluido y viscoso. Con una temperatura de entre 871 grados centigrados en el punto en el que se encuentra con la corteza terrestre y de 2.204 grados centigrados en el punto donde se encuentra con el núcleo externo.

Corrientes elíéctricas
Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético

Las diferencias de temperatura entre el núcleo interno y el manto terrestre es lo que hace que la Tierra se comporte como un enorme imán, aquí­ una breve explicación:

Es necesario que haya una diferencia de 1.500 grados centigrados entre el núcleo interno y el manto terrestre ya que esto genera movimientos tíérmicos que junto a la rotación de la tierra crean el campo magníético.

Estos movimientos tíérmicos de lí­quidos fluyendo en distintas direcciones son los que generan las corrientes electricas que crean la magnetosfera.

Para que se genere un campo magníético se deben cumplir varias condiciones: 1) debe haber un fluido conductor; 2) debe haber energí­a suficiente que haga que el fluido se mueva a una determinada velocidad y de la forma apropiada; 3) tiene que haber un campo magníético pre-existente, que es el generado por el Sol.

 

El campo magníético en movimiento
Dado que el sistema está basado en un fluido conductor, es lógico pensar que el campo magníético no es constante ni inamovible, sino que varí­a con el tiempo en su fuerza, orientación y polaridad.

Orientación
Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético1

Desde que fue descubierto por primera vez por Jame Ross en 1861 el polo norte magníético se ha movido más de 900 kilómetros con respecto a su posición inicial. En los últimos años su movimiento se ha acelerado pasando de 10 kilometros a 40 kilometros por año. Se cree que en unas díécadas estará ubicado en Asia y no en Norteamíérica como hoy.

Fuerza menguante
En los últimos 200 años la fuerza del campo magníético se ha reducido en un 15%, ya que es este campo quien nos protege de gran parte de la radiación espacial y de los fenómenos solares como las tormentas electromagníéticas causadas por eyecciones de masa coronal del Sol, su desaparición serí­a grave.

Si se diera su desaparición los niveles de radiación en la superficie de la tierra incrementarí­an y con ello la incidencia del cáncer, aunque el mayor riesgo lo sufre la infraestructura elíéctrica debido a la falta de protección frente a tormentas solares. El clima de la tierra tambiíén cambiarí­a y aumentarí­an los huecos en la capa de ozono.

Inversión de los polos magníéticos
Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético2

No es algo raro, sino que hace parte del orden natural. En los últimos 20 millones de años los polos se han invertido, de media, cada 200 o 300.000 años. La última inversión de polos se dio hace unos 780.000 años y actualmente se ha superado el tiempo medio para la inversión polar.

Los cientí­ficos aún no se ponen de acuerdo con el tema de la inversión polar. Algunos creen que la inversión de los polos magníéticos está relacionada con las corrientes de convección del núcleo. Estas corrientes hacen que los elementos más ligeros, como el oxí­geno, el sulfuro o el silicio suban poco a poco hacia la frontera entre el núcleo externo y el manto.

Poco a poco, esos sedimentos se acumulan sobre la superficie del manto como si fueran sedimentos en el fondo del mar, pero hacia arriba. Cuando se acumula la suficiente cantidad de sedimentos, caen de vuelta al núcleo y lo enfrí­an. Algunos cientí­ficos sostienen que esas avalanchas de sedimento pueden interferir en esa dinamo planetaria y hacer que el doble polo magníético terrestre se colapse. Los escenarios son dos:

Inversión lenta
El estudio de los rastros magníéticos en rocas y sedimentos ha permitido a los cientí­ficos demostrar que los polos del campo magníético terrestre se invierten a lo largo de perí­odos de unos 200.000 años o más. El cambio es gradual, y tarda entre 1.000 y 10.000 años en completarse.

No se trata de un cambio súbito, sino de un proceso lento en el que el campo magníético se debilita. En el perí­odo de menos fuerza puede que muestre un patrón aleatorio o con varios polos magníéticos. En un momento determinado, el sistema se endereza y se vuelve a alinear con la polaridad opuesta.

Teniendo en cuenta el debilitamiento del campo magníético terrestre registrado en los últimos 200 años, algunos investigadores creen que nos aproximamos a un ciclo de inversión lenta. La mayor parte de estudios quitan hierro a los posibles peligros para los seres humanos ya que la magnetosfera raramente desaparece por completo, por lo que seguirí­amos protegidos durante el cambio.

Sin embargo, si el campo magníético terrestre se viera disminuido en un porcentaje suficiente, podrí­amos experimentar problemas. Algunos estudios apuntan a que existe una relación entre el ocaso de los Neanderthal y un debilitamiento del campo magníético que tuvo lugar en el mismo perí­odo.

Inversión rápida

El segundo escenario es el de una inversión súbita del campo magníético. En los últimos años se han encontrado evidencias que apuntan hacia este tipo de alteración, aunque no se ha podido determinar si se traducen en una inversión total de los polos.

En los años 60, en Laschamp, Francia, investigadores encontraron evidencias parciales de una inversión rápida del campo magníético que pudo haber tenido lugar hace 41.000 años, justo al mismo tiempo que la desaparición de los Neanderthal en Europa.

En 1995, se hallaron tres cristales magníéticos en Steens Mountain, Oregon. Estos cristales en la roca indican que tuvo lugar una inversión de los polos magníéticos que se produjo 10.000 veces más rápido de lo habitual, a un ritmo de seis grados diarios.

A esa velocidad, la inversión del campo magníético podrí­a tener lugar en meses en lugar de a lo largo de miles de años. Muchos cientí­ficos mostraron su escepticismo hacia esta teorí­a hasta que se encontraron nuevas evidencias de cambios rápidos en Battle Mountain, Nevada, en 2010. Estas evidencias indican que el campo magníético terrestre se movió 53 grados en un solo año.

En 2012, los investigadores regresaron a Laschamp, y esta vez compararon las muestras con sedimentos encontrados en el Mar Negro, el sur del Ocíéano Pací­fico y el Atlántico Norte. Sus conclusiones son interesantes.

La geometrí­a de polaridad invertida de las lí­neas del campo magníético terrestre respecto a la actual configuración se mantuvo durante 440 años, y estuvo asociada a una disminución de la fuerza del campo magníético terrestre a una cuarta parte del actual. Durante ese perí­odo concreto, el campo magníético se debilitó hasta ser solo un 5% del actual. Como consecuencia, la Tierra perdió su protección frente a los rayos cósmicos y los niveles de radiación aumentaron.
Aunque no existe evidencia que demuestre su relación causal, los sedimentos en el mar negro tambiíén revelan otros escenarios extremos durante ese perí­odo:

El cambio rápido en los polos magníéticos coincidió con la mayor erupción volcánica de los últimos 100.000 años, que tuvo lugar cerca de Nápoles, en Italia. Igualmente, ocurrieron numerosas alteraciones drásticas del clima.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético?
« Respuesta #1 en: Diciembre 30, 2014, 09:56:08 pm »
http://actualidad.rt.com/ciencias/view/148699-campo-magnetico-debilita-inversion-polos


Campo magníético de la Tierra se prepara para la inversión

El campo magníético de la Tierra, que nos protege de la peligrosa radiación solar, está perdiendo gradualmente su estabilidad, advierten nuevos estudios.


Es posible suponer que las brújulas siempre apuntarán hacia el norte, pero en realidad los polos magníéticos han intercambiado sus posiciones muchas veces a lo largo de la existencia de nuestro planeta, informa la BBC.

Según la información disponible, el campo magníético tiene tanto un polo norte como un polo sur, estos no son estáticos y sus variaciones han causado que los polos migren hasta 16 kilómetros por año. El campo nunca está en un solo sitio, y aproximadamente cada 450.000 años se invierten. Esto quiere decir que el norte magníético queda donde estaba el sur, y viceversa.

Investigadores de la Universidad de California, EE.UU., han determinado que la última inversión de los polos se produjo hace aproximadamente 781.000 años. No obstante, parece que la Tierra está tardando en hacer su inversión y esto podrí­a ser debido a que el núcleo interior está creciendo cada vez más y está obstruyendo el núcleo externo, lo que forma un campo magníético que no es tan sólido.

Un debilitamiento o campo magníético inestable podrí­an ser una señal de que una inversión está a punto de ocurrir. Los cambios en el magnetismo terrestre podrí­an tener consecuencias en las infraestructuras elíéctricas y tambiíén, por ejemplo, en los instrumentos de navegación. Además podrí­a afectar seriamente a los animales, como aves o ballenas que utilizan el campo magníético para orientarse.

Otra preocupación es que si durante el proceso de inversión de los polos el campo magníético se debilitara excesivamente o incluso desapareciera, aunque sólo fuera durante un corto periodo de tiempo, perderí­amos nuestra protección contra la radiación del Sol.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Quíé pasará cuando la tierra cambie su campo magníético?
« Respuesta #2 en: Diciembre 30, 2014, 10:00:19 pm »
EL MAGNETISMO TERRESTRE, SUS VARIACIONES Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA HUMANIDAD Y LOS SERES VIVOS

http://www.youtube.com/watch?v=cLZ82NWtyJ8