INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rebajas ríécord para intentar acabar con los stocks  (Leído 60 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Rebajas ríécord para intentar acabar con los stocks
« en: Enero 07, 2015, 07:17:23 am »
Si es verdad que lo que bien empieza, bien acaba, este 2015 podrí­a ser un año positivo para el comercio. Los escaparates de los establecimientos quedarán listos esta noche para acoger, a partir de mañana, a los clientes que quieran aprovechar las rebajas, y que desde el sector se prevíén más numerosos que el año pasado. En una primera fase, los descuentos oscilarán entre el 30% y el 50%, y más tarde podrán llegar hasta el 75%, según la Confederación Española de Comercio (CEC). Algunas cadenas, como H&M, Cortefiel y Mango, han adelantado sus reducciones de precio unos dí­as, gracias a la liberalización de las rebajas, vigente desde hace dos años y medio. A esta normativa se acogieron tambiíén, y con íéxito, algunos comercios en Cataluña, puesto que la ley de esta comunidad que regula los horarios comerciales está suspendida por el Tribunal Constitucional.
La campaña de Navidad y Reyes ha supuesto un aumento de las ventas con respecto al año pasado, que en algunos sectores ha alcanzado el 2%, de acuerdo con los datos de la organización del comercio minorista. Según las previsiones de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), esta mejora es del 1% y se consolidará con las rebajas. “Venimos de 40 meses consecutivos de descenso en las ventas, así­ que no se trata de una gran cifra, pero sí­ de un cambio de tendencia significativo que nos da ánimo”, resume el vicepresidente de la CEC, Pedro Campo.

La temporada de rebajas, a la que sigue acogiíéndose la mayorí­a de los comercios, supone una parte importante de su facturación anual, con cuotas que pueden alcanzar, según detalla Campo, el 60% de las ventas en jugueterí­a, el 50% en droguerí­a y perfumerí­a y el 25% en equipamiento personal. Estos son los sectores que más están impulsando el alza que experimenta el comercio entre finales de año y principio de 2015, junto con la moda. “Antes de la crisis, este periodo representaba un 15% de la facturación anual del sector, ahora ya es entre un 20% y un 25%”, destaca Borja Oria, presidente de Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos.

La asociación señala que las tiendas de ropa facturarán unos 3.750 millones de euros en estas rebajas de invierno, es decir entre un 3% y un 4% más que el año pasado. “Los datos macroeconómicos parecen indicar que ha comenzado la recuperación”, explica Oria. “Eso se traduce en que ha mejorado la confianza de los consumidores y por lo tanto se animarán a comprar más”.

La CEC prevíé tambiíén un aumento del gasto medio. Galicia, Paí­s Vasco y Navarra son las Comunidades Autónomas donde este dato es el más alto, al aproximarse a los 90 euros, así­ como en las provincias de Soria y Salamanca. En el extremo opuesto están las regiones del sur como Extremadura y Andalucí­a, donde la cifra alcanzará oscilará entre los 60 y 70 euros.

La asociación de consumidores Facua denuncia que a veces los descuentos se aplican a precios más altos que los anteriores al inicio de las rebajas y que las administraciones no efectúan los controles adecuados. “Es algo que realmente ya no pasa”, contesta Oria. “Con las posibilidades de información en tiempo real incluso en el móvil durante la compra, la transparencia es completa”, asegura