INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Abengoa: alianza con gran potencial  (Leído 84 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Abengoa: alianza con gran potencial
« en: Enero 12, 2015, 07:19:46 am »
Abengoa ha estrenado el año con una nueva alianza que le ha dado alas en Bolsa. La compañí­a sevillana de energí­as renovables ha acordado con el fondo americano de infraestructuras EIG Global Energy Partners (EIG) establecer una sociedad de riesgo compartido (joint venture) que asumirá proyectos de la empresa española por casi 8.000 millones de euros. Una operación que, aunque todaví­a está en fase de revisión (due dilligence) y debe formalizarse a finales de enero, ya aplauden analistas e inversores, hasta el punto de que los tí­tulos de Abengoa se dispararon un 11% en una sola sesión y continúan en racha.

El precio de las acciones se sitúa en 2,25 euros, tras subir un 15,5% en la semana, y todaví­a guardan un gran potencial tras “una asociación que mejorará la facilidad de financiación de los proyectos de Abengoa y reducirá su apalancamiento futuro”, según un informe de Citi. La firma se muestra muy optimista sobre el valor y fija su precio objetivo en seis euros por tí­tulo, otorgándole así­ un potencial de revalorización cercano al 200%.

En general, el mercado augura que la creación de la nueva empresa (NewCo), que controlará EIG con la mayorí­a del capital, tendrá un impacto positivo sobre Abengoa. La intención es desarrollar proyectos de ingenierí­a y construcción ya contratados por Abengoa en Estados Unidos y America Latina por un importe aproximado de 9.500 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros), que combina tanto capital como deuda sin recurso. Según explicó Abengoa, la cartera incluye activos tanto de generación convencional como de energí­a renovable, así­ como lí­neas de transmisión “en diferentes áreas geográficas de EE UU, Míéxico, Brasil y Chile”. Además, la futura joint venture podrá reinvertir en nuevos proyectos que Abengoa contrate en el futuro.

Desde Bankinter señalan que “si finalmente se hace efectivo serí­a en nuestra opinión positivo para Abengoa, ya que supondrí­a un alivio en tíérminos de financiación puesto que previsiblemente le permitirá colocar deuda”.

Cabe recordar que Abengoa sufrió un batacazo en Bolsa a mediados del pasado noviembre cuando revisó a la baja su previsión de facturación para 2014 y la compañí­a tuvo que aclarar el cálculo de su deuda, despuíés de que la agencia de calificación de riesgos Fitch asegurara que el ratio de endeudamiento casi duplicaba el anunciado. La acción se desplomó un 48% en dos sesiones, desde los 2,89 euros a los 1,50 euros, llegando a bajar de la cota del euro por acción.

Ahora, con los tí­tulos tratando de recuperar la confianza de los inversores, Abengoa se embarca en una nueva colaboración con EIG, cuya relación se remonta a 2007, en el marco de su proceso de reestructuración y reducción de deuda -la deuda bruta supera los 13.000 millones de euros- “que tiene como objetivo la venta de activos”, destacan los analistas de Banco Sabadell.

Iván San Fíélix, analista de Renta 4, señala que “la directiva está enfocada en buscar fórmulas que permitan monetizar las inversiones en proyectos, de importe muy elevado y que requieren muchos años, como la OPV de Abengoa Yield, de la que venderán una participación adicional, la join venture en la división de ingenierí­a y construcción, pendiente de cerrar en enero, y la venta de activos, con el objetivo de reducir y/o desconsolidar deuda”.

“Esperamos que la directiva venda la división de biocombustibles quizá incluso en 2015 para acelerar dicho proceso de desapalancamiento”, añade el experto.

En su informe, Citi explica que el hecho de que Abengoa sea accionista minoritario de NewCo significa que no tendrá que consolidar la deuda asociada a estos activos en su balance”.

San Fíélix valora “favorablemente que la directiva vaya a ser más transparente en cuanto a la publicación de la deuda, que causó una píérdida de confianza importante”. Así­, cree que “tras la caí­da sufrida en noviembre está infravalorada y tiene un potencial elevado”. Sin embargo, “sólo la recomendamos para inversores con un perfil de riesgo tolerante”.

El consenso de analistas recopilado por Bloomberg sitúa el precio objetivo de la acción a doce meses en 3,39 euros, con un potencial de retorno del 55%. El 38,5% opta por comprar, el mismo porcentaje aconseja mantener y el 23,1 restante prefiere vender.

 


Las claves

Desinversión: Finalmente, Abengoa quiere reducir su participación en su filial en Estados Unidos Abengoa Yield por debajo del 50% desde el 64% actual. Además, se realizará el traspaso de dos activos concesionales desde Abengoa a Abengoa Yield valorados en 500 millones de euros.

Endeudamiento: La OPV de Abengoa Yield y el acuerdo con EIG, que podrí­a invertir hasta 1.100 millones de euros para controlar entre el 55% y 65% de la nueva NewCo, permitirá a Abengoa reducir el endeudamiento bruto en un tercio, desde los 13.445 millones de euros hasta 8.945 millones, según ha declarado el consejero delegado Manuel Sánchez Ortega. La deuda neta en los nueve primeros meses de 2014 se situó en 9.022 millones de euros.

Ebitda: La compañí­a espera cerrar el ejercicio 2014 con un resultado bruto de explotacion (Ebitda) superior a 1.400 millones de euros, si se cumplen su estimaciones. El Ebitda hasta septiembre fue de 1.071 millones, un 24% más.