INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BA e Iberia estudian volver a subir su opa por Aer Lingus  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
BA e Iberia estudian volver a subir su opa por Aer Lingus
« en: Enero 13, 2015, 07:31:13 am »
La cotización de Aer Lingus se ha disparado al alza ante la expectativa de que IAG, el hólding de British Airways (BA), Iberia y Vueling, vuelva a mejorar en las próximas semanas el precio de las dos ofertas de compra indicativas presentadas en diciembre y que fueron rechazada por el consejo de la aerolí­nea irlandesa.
La futura propuesta del grupo hispano-británico podrí­a situarse entre 2,5 y 2,8 euros por acción, según estiman los analistas, por encima de los 2,4 euros de su última oferta, que supuso valorar el 100% de Aer Lingus en 1.280 millones de euros. Los inversores apuestan por un incremento de precio, con los tí­tulos de la compañí­a cotizando a 2,5 euros en Londres. El fondo Crystal Amber, que posee un 3% de Aer Lingus, considera que IAG deberí­a entregar entre 2,75 y 3 euros por acción.

Según fuentes del mercado, las dos aerolí­neas y sus asesores financieros (Deutsche Bank por parte de IAG y Goldman Sachs por Aer Lingus) están negociando los tíérminos de una oferta que pueda ser aceptada por el consejo de la firma irlandesa y por sus principales accionistas, entre los que figuran Ryanair y el Gobierno de Dublí­n.

«Las negociaciones entre las partes podrí­an llevar un tiempo, pero esperamos que IAG vuelva con una oferta superior por Aer Lingus», opina Andrew Lobbenberg, analista de HSBC. A su juicio, el hólding podrí­a llegar a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) de 1.500 millones de euros, o 2,8 euros por acción de Aer Lingus. Para financiarla, IAG dispone de tesorerí­a suficiente y no necesitará ampliar capital ni poner en peligro la reanudación del pago de dividendo en 2015, afirma Lobbenberg.

Stephen Furlong, analista del bróker irlandíés Davy, tambiíén cree que una mejora de la oferta de IAG «es probable». Un precio adecuado serí­a de 2,5 euros por acción de Aer Lingus, dice Furlong, ante la posibilidad de alcanzar ahorros con la operación similares en tíérminos relativos a los 700 millones anuales extraí­dos de la fusión BA-Iberia.

Dos atractivos tiene Aer Lingus para IAG que explicarí­an la posible mejora de la oferta. El primero es su cartera de 23 slots diarios (derechos de aterrizaje y despegue) en Heathrow, el principal aeropuerto de Reino Unido. Willie Walsh, consejero delegado de IAG, ve casi imposible que el Gobierno británico autorice la ampliación de Heathrow, por lo que quiere capturar slots de otras compañí­as para lanzar nuevas rutas de BA desde ese aeropuerto londinense. Con ese objetivo, IAG compró Bmi a Lufthansa en 2012. Absorber Aer Lingus elevarí­a del 52% al 55% la cuota de IAG en Heathrow.

Otra razón para la compra es la mayor popularidad de las rutas de Aer Lingus a Norteamíérica, ya que el aeropuerto de Dublí­n es uno de los pocos del mundo donde los viajeros pueden pasar el control de inmigración de las autoridades de Estados Unidos antes de llegar a este paí­s. IAG reforzarí­a así­ su cuota y la de sus socios de la alianza Oneworld en las rutas transatlánticas, superando la de Skyteam (Air France-KLM) y acercándose a la de Star (Lufthansa).

Los analistas indican además que, cuando un negocio interesa a IAG, está dispuesta a pagar más. En 2012, subió de 7 a 9,25 euros por acción la opa sobre Vueling para que triunfara.

Un problema para sacar adelante la nueva oferta del irlandíés Walsh es que los principales accionistas de Aer Lingus no sólo quieren un buen precio para vender. Ryanair, que posee un 30%, debe salir de la empresa irlandesa por exigencias de las autoridades de Competencia, pero seguramente pedirá algunos activos a IAG, junto al dinero por su participación. El Gobierno irlandíés, con un 25% del capital, reclamará el mantenimiento del empleo de Aer Lingus y de las rutas que unen Dublí­n con Amíérica y Europa. Etihad, la aerolí­nea de Abu Dabi, ha comprado un 5% de Aer Lingus para crear una red de conexiones entre Amíérica, Europa y Oriente Medio.
Venta de ‘slots’
Para satisfacer a Ryanair, el grupo IAG podrí­a venderle slots en el aeropuerto londinense de Gatwick, que serí­an utilizados para el lanzamiento de nuevas rutas a Irlanda por parte de la aerolí­nea de bajó coste. Esto evitarí­a tambiíén problemas de competencia por la fusión IAG-Aer Lingus en las lí­neas entre la capital británica, Dublí­n y Belfast.

Más difí­cil puede ser la obtención de un pacto con el Gobierno irlandíés. Según Andrew Lobbenberg, «IAG podrí­a asumir compromisos de duración limitada en relación al empleo y red de conexiones de Aer Lingus».

Si IAG consigue el apoyo de Ryanair y de las autoridades de Dublí­n, la opa tendrí­a ví­a libre y la única opción para Etihad serí­a lanzar una contraoferta.

La resolución de esta batalla corporativa llegará antes del 28 de febrero, fecha en la que el consejero delegado de Aer Lingus, Cristoph Mueller, prevíé dejar su cargo. Willie Walsh, que ya dirigió la aerolí­nea irlandesa hace diez años, podrí­a ser quien decida el nombre del próximo responsable de Aer Lingus.
Los protagonistas de la batalla en el cielo irlandíés
Regreso a sus orí­genes

El irlandíés Willie Walsh trabajó en Aer Lingus como piloto y directivo, llegando a ser su consejero delegado entre 2001 y 2005. Como primer ejecutivo de IAG, el grupo resultante de la fusión de BA e Iberia, quiere dominar las rutas entre Europa y Amíérica. Aer Lingus serí­a una pieza más en ese objetivo.

Vendedor por obligación

La aerolí­nea de bajo coste Ryanair tiene cerca del 30% del capital de Aer Lingus. Sin embargo, los intentos de Michael OŽLeary, consejero delegado de Ryanair, por tomar el control de Aer Lingus han sido rechazados por las autoridades de Competencia, que le exigen la venta de su participación.

Cerca de la retirada

Los analistas creen que Cristoph Mueller ha realizado un buen trabajo en Aer Lingus, al mejorar su situación financiera y comercial. Pero el ejecutivo ha anunciado su retirada el próximo 28 de febrero, y la empresa todaví­a no tiene sustituto. Este vací­o de poder puede dar más opciones a la ofensiva de IAG