INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica, Repsol y BME liderarán la rentabilidad por dividendo en 2015 al  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El giro en la polí­tica de retribución al accionista de Santander apea al banco del liderazgo en la rentabilidad por dividendo del Ibex, ya que pasará del 8,8% al 3,5%.Telefónica y Repsol, con un 6,8%, pasan a ser las compañí­as del selectivo con mejor retribución al accionista para este ejercicio. BME ofrece el 5,6%, y todo en efectivo.

Telefónica y Repsol destronan a Santander en el ranking de compañí­as que ofrecerán una mayor retribución al accionista en 2015, según Factset. El banco que preside Ana Botí­n acordó la semana pasada volver al pago en efectivo del dividendo que implica tambiíén un descenso en el importe destinado a retribuir a sus accionistas, que mantení­a estable desde 2009 en los 0,6 euros por tí­tulo y pasará este ejercicio a ser de 0,2 euros. Su rentabilidad por dividendo se reduce de esta forma del 8,8% al 3,5% para 2015.

El cambio en la polí­tica de retribución al accionista de Santander se realizará de forma progresiva, ya que la entidad aún repartirá dos dividendos mediante el formato flexible del scrip dividend a cuenta de los resultados de 2014. Los derechos correspondientes al primero de estos dividendos, de hecho, comienzan a cotizar mañana en el mercado, mientras que el segundo se pagará entre abril y mayo. Serán los últimos mediante el anterior sistema y con el importe de 0,15 euros antes de pasar al pago de 0,05 euros por tí­tulo. Tres de los cuatro dividendos a cuenta de los resultados de 2015 se pagarán en efectivo.

Telefónica y Repsol, los nuevos lí­deres en la rentabilidad por dividendo del Ibex, tambiíén han recurrido en los últimos años a la fórmula del scrip dividend, mediante la que realizan una ampliación de capital y dan opción a sus accionistas de vender los derechos en el mercado, revenderlos a la compañí­a o quedarse con nuevas acciones. Eso sí­, han optado por un sistema mixto, con un dividendo clásico y otro en scrip.
La petrolera, además, ha puesto en marcha un programa de recompra y amortización de acciones propios que elimina por completo el efecto negativo del scrip. Adquiere los tí­tulos emitidos y despuíés los destruye. El peso de los accionistas no se diluye aunque opten por el dinero contante y sonante, y tampoco se daña el beneficio por acción. Junto a Repsol, ACS e Iberdrola han desplegado estrategias similares. Las compañí­as recuperan así­ la esencia del cash, sin comprometerse a pagar siempre en efectivo, y los accionistas se benefician del favorable tratamiento fiscal del cobro en acciones o de la venta de derechos en Bolsa. Con estas fórmulas no tributan hasta la venta de la cartera.

En tercera posición se sitúa BME, que ofrece un 5,6% con toda la retribución en cash.

La decisión de Santander de regresar al pago en efectivo del dividendo abre una senda que empezarán a recorrer, según los expertos, las entidades financieras que habí­an recurrido hasta ahora al scrip dividend para retribuir a sus accionistas. “La fórmula anterior era insostenible y forzaba a la entidad a ampliar capital todos los años con el consiguiente efecto dilutivo. Preferimos el pago en efectivo actual”, indica Juan Josíé Fernández-Figares, director de análisis de LinkSecurities, quien añade que le sorprende el importante recorte del dividendo de la entidad.

Antes que Santander, CaixaBank ya anunció que recuperarí­a progresivamente el pago en efectivo. En el de 2015, combinará pagos con opción de elegir acciones o efectivo con pagos í­ntegramente en efectivo y con aumento progresivo de estos últimos en 2016.

BBVA tambiíén quiere remunerar al accionista “í­ntegramente en efectivo”. En 2015, la entidad destinará 0,34 euros por acción al pago del dividendo. Este año tambiíén será el ejercicio del estreno de Bankia y Liberbank en las lides de la retribución al accionista. En ambos casos, en efectivo.

Ya el Banco de España, y el BCE ha reiterado el mensaje, recomendó que los bancos se marcaran como objetivo unos dividendos por acción sostenibles. Los importes pagados en la etapa del boom de los scrip estaba inflada pues el dinero que realmente salí­a de las arcas de la entidades era muy inferior.