INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberdrola es la íºnica española que gana puestos en el EuroStoxx en un año  (Leído 55 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los analistas no confí­an en demasí­a en las compañí­as españolas que forman parte del EuroStoxx 50. Prácticamente, una de cada cuatro empresas que componen el í­ndice de referencia europeo cuenta con un consejo de compra. Sin embargo, de las seis españolas que forman parte del selectivo ninguna logra esta recomendación.


Todas ellas tienen con un consejo de mantener, siendo el Santander la última que ha logrado esta recomendación sobre sus tí­tulos, tras casi tres años en venta. En una clasificación por el consejo otorgado por el consenso de analistas de FactSet todas se sitúan en la mitad inferior de la tabla.

De las seis firmas españolas que forman parte del EuroStoxx 50, cuatro han mejorado su recomendación al compararla con la del 1 de enero del pasado año. Repsol ha mantenido la misma y Telefónica ha visto cómo la suya empeoraba ligeramente.

Iberdrola, la que más mejora

La buena noticia en esta clasificación es la de Iberdrola, que arrancó en el año 2014 con el segundo peor consejo de todo el í­ndice, una venta clara y ahora, con una recomendación de mantener, se sitúa en la posición 38.

En este sentido, el último informe de UBS, que recomienda comprar tí­tulos de la compañí­a, señala que su dividendo, que ofrece una rentabilidad cercana al 5%, su perfil bajo de riesgo y su previsible crecimiento son las razones para otorgar a los tí­tulos un consejo de compra. Mientras, la última nota de Kepler Cheuvreux indica que el beneficio de la compañí­a puede crecer a un ritmo en torno al 5% durante los próximos 5 años, lo que harí­a que la firma ofreciese una rentabilidad cercana al doble dí­gito con un "atractivo" dividendo del 5%.

No obstante, la elíéctrica realiza el pago del dividendo bajo la modalidad de scrip, aunque tambiíén es cierto que ha instaurado una recompra de acciones y su amortización, que hace que el número de tí­tulos de la compañí­a se mantenga estable en los 6,2 millones, lo que elimina el efecto dilutivo de la remuneración con acciones.

El consenso de analistas recogido por FactSet no ve apenas potencial, solo un 1,5%, en las acciones de la elíéctrica. Sin embargo, UBS le otorga un recorrido del 5% y señala que en un escenario alcista la firma podrí­a llegar a cotizar en los 7,90 euros
Otra entidad que ha mejorado sensiblemente su recomendación, sobre todo en los últimos dí­as a raí­z de la ampliación de capital por 7.500 millones y su cambio en la polí­tica de dividendos, ha sido Santander, que, si bien continúa en el tercer puesto por la cola, ha logrado un consejo de mantener, algo que no conseguí­a de forma estable desde el año 2012.

La primera española por recomendación dentro del í­ndice es Inditex, que el martes cerró marcando su máximo histórico, en 25,42 euros. No obstante, hay que descender hasta la vigíésimo novena posición para encontrar a la empresa fundada por Amancio Ortega. De este modo, la textil entra en el año 2015 cuatro posiciones por debajo de la que tení­a en 2014, si bien es cierto que ha mejorado su recomendación.

Así­, Inditex se mantiene como la mejor española en el ránking. En este sentido, Richard Chamberlain, analista de RBC, señala que la compañí­a continúa demostrando "su capacidad de desempeñar bien su modelo de negocio". No obstante, advierte de que su beneficio por acción crecerá de manera "más normalizada" durante el presente ejercicio y de este modo, estará situado en torno al 15%.

Repsol cede diez puestos

El mayor desplome en posiciones es el de Repsol, que ha caí­do diez puestos hasta ocupar la posición 36. En el último año las previsiones de beneficio para 2015 de las seis españolas del EuroStoxx han registrado caí­das. De hecho, la previsión de ganancias para el conjunto de las mismas ha caí­do un 12,4% en este periodo, pero en el caso de Repsol la caí­da es más acusada a consecuencia del desplome de los precios del petróleo -a dí­a de hoy el precio cae más de un 57% con respecto a los máximos del año pasado marcados en junio-. Así­, la petrolera ha visto cómo en el último año las perspectivas de resultado neto para 2015 han caí­do un 34%, hasta los 1.499 millones de euros. No obstante, el último informe de Citi sobre la compañí­a le otorga una recomendación de compra y un precio objetivo de 21 euros, lo que le da un recorrido de más de un 35%, al considerar que el precio actual de la compañí­a es "poco exigente". Además, la casa de análisis ve "crecimiento subyacente" en la firma. 

Por su parte, BBVA, pese a haber mejorado su consejo, mantiene la misma posición que al inicio del pasado año y Telefónica cae cinco posiciones despuíés de que su recomendación haya empeorado ligeramente.