INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Halcón se lleva por 210 millones el megacontrato de viajes de la Administración  (Leído 72 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Viajes Halcón será el encargado de gestionar los viajes de los ministerios, organismos públicos y funcionarios estatales durante los próximos tres años, dos años más uno de prórroga, tras resultar ganador de los cuatro pliegos que se habí­an licitado en noviembre de 2014 para unificar la contratación de los servicios de agencias de la Administración, frente a los 25 contratos actuales que habí­a hasta ahora y que gestionan todos los desplazamientos y estancias de los viajeros con cargo a la Administración del Estado.

Un contrato que supondrá, según aseguró ayer el presidente del grupo Globalia, Juan Josíé Hidalgo, un ahorro cercano al 20% frente a los costes previos que asumí­a la Administración.

La agencia de viajes del grupo Globalia se ha impuesto a otras seis compañí­as que se habí­an presentado a la licitación, Viajes El Corte Inglíés, Nautalia, Viajes Barceló, Travel Air-Eroski Viajes e Integración Agencia de Viajes y que competí­an por cuatro lotes. Viajes Halcón se ha adjudicado así­ el concurso, que tiene un presupuesto anual de cerca de 70 millones de euros, hasta 2018.

Hidalgo se declaró ayer “muy satisfecho de haber conseguido el contrato” al demostrar “que hemos sido capaces de presentar la oferta más ventajosa para la Administración”. El presidente de Globalia reconoció que “ganar este concurso supone un paso de gigante tanto para Halcón Viajes, como para el resto del grupo”.

El primero de los lotes licitados incluí­a los viajes de Interior y Defensa y tení­a un valor estimado en el pliego de 64,7 millones de euros, por el que Halcón abonará 26 millones al año, mientras que el segundo, que ascendí­a a 36 millones, encuadra los viajes de Economí­a, Industria y Hacienda y se ha adjudicado por 15 millones anuales. El tercero, que ha sido otorgado por 14 millones al año, corresponde a Asuntos Exteriores, Presidencia, Educación y Justicia, y el último, correspondiente a Agricultura, Empleo, Fomento y Sanidad (14,5 millones al año).

El concurso no ha estado exento de políémica. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) recurrió la división por lotes del contrato al entender que suponí­a “una discriminación de la igualdad de trato entre los licitadores e infringe el principio de libre competencia por cuanto los importes de los lotes impiden la licitación de la gran mayorí­a de las empresas”. Sin embargo, el pasado 12 de diciembre el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales decidió desestimar la petición de CEAV.

La CNMC, por su parte, consideró “excesivas” algunas de las exigencias incluidas en la licitación al entender que los criterios favorecí­an “a quienes ya han obtenido contratos con alguna Administración pública” y constituí­an “una barrera que puede entorpecer el proceso competitivo”. El concurso primaba la oferta de tarifas aíéreas, con 60 puntos, por encima de las hoteleras (30 puntos) y la capacidad tíécnica (10). Fuentes del sector declararon ayer que no habí­an recibido ninguna comunicación formal de la adjudicación del contrato a la agencia de viajes de Globalia