INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valls aboga por la innovación con China pero recuerda desequilibrio comercial...  (Leído 59 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.683
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



La innovación fue la clave de un discurso pronunciado hoy en Pekí­n por el primer ministro francíés, Manuel Valls, que abogó por aumentar la cooperación con China en nuevos proyectos pero tambiíén recordó al gigante asiático la importancia de subsanar el díéficit de la balanza comercial entre los dos paí­ses.

"Francia y China van a ganar mutuamente favoreciendo los intercambios. Nuestras relaciones pueden aún intensificarse", dijo hoy Valls en Pekí­n en el segundo dí­a de su visita oficial, que arrancó ayer con la firma de once acuerdos de cooperación con la potencia asiática.

Valls utilizó el lugar en el que pronunció su alocución, dentro de uno de los vanguardistas edificios de la constructora china Soho en Pekí­n, cuyo diseño orientado hacia las energí­as renovables contó con la contribución de las compañí­as Dassault, Schneider Electric y el grupo Saint-Gobain, como ejemplo de las relaciones.

"La ejemplaridad de esta construcción conjunta nos inspira para el futuro de nuestras relaciones... Es del futuro de lo que vengo a hablar hoy", remarcó.

El jefe del Gobierno francíés destacó que su paí­s es el primer empleador europeo en China, con 1.500 compañí­as con representación, y subrayó la cooperación bilateral en áreas como la energí­a nuclear y las renovables, que precisamente fueron en las que más acuerdos se firmaron ayer.

Además, puso íénfasis en el trabajo conjunto en aeronáutica, despuíés de que ayer visitara la fábrica de Airbus en Tianjin (este de Pekí­n), la primera planta de ensamblaje del A320 fuera de Europa.

Frente a cientos de empresarios chinos y representantes del Gobierno del paí­s, y tambiíén de su delegación, que incluye al ministro de Exteriores, Laurent Fabius, y a ejecutivos de las mayores firmas francesas, Valls recordó que "las exportaciones francesas en China son tres veces inferiores a las chinas en Francia".

"Las inversiones chinas en Francia son aún díébiles. No representan más que 3.500 millones de euros y 13.000 empleos", dijo.

"Así­ que -añadió-, quiero decir frente a ustedes. ¡Francia está abierta a las inversiones chinas!. ¡Sus inversiones son bienvenidas!".

En particular, remarcó la voluntad de Francia de aumentar la cooperación en los sectores agrí­cola y medioambiental, y propuso expandir los intercambios en materia agroalimentaria "dadas las necesidades de China y las exigencias de seguridad alimenticia".

Mencionó así­ la charcuterí­a o el vino, y subrayó que van a "luchar juntos para conseguir nuevas alianzas", entre ellas tambiíén en las áreas de turismo, intercambios de estudiantes y facilitación de los visados, que ahora se pueden conseguir en 48 horas.

"Nuestro objetivo es recibir 5 millones de sus compatriotas de aquí­ a 2020", enfatizó.

El discurso de Valls, que tambiíén quiso reforzar la confianza de futuros inversores y destacó los planes de reforma económica en Francia, coincide con un aumento del control en internet en China que menoscaba la capacidad de innovación y la productividad de las empresas tecnológicas del paí­s.

Tras su encuentro ayer con Li Keqiang, el primer ministro francíés se reunirá hoy con el presidente Xi Jinping y pondrá rumbo a Shanghái el sábado, donde concluirá su visita oficial.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...