INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé hago para tratar con una persona emocionalmente distante?  (Leído 454 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
http://lamenteesmaravillosa.com/que-hago-para-tratar-con-una-persona-emocionalmente-distante/


¿Quíé hago para tratar con una persona emocionalmente distante?


¿Hay alguien en tu entorno con quien tienes dificultades para comunicarte? ¿Tus conversaciones son triviales, pero cuando llega el momento de hablar de algo que lo involucra realmente, no puedes? ¿Puedes compartir muchas cosas con esta persona, pero al momento de hablar de sus emociones, se cierra? Si todo esto te ocurre con alguien, es muy probable que estemos hablando de una persona emocionalmente distante. Continúa leyendo y te contaremos quíé puedes hacer para mejorar esta situación.


 
¿Cómo es una persona emocionalmente distante?
Esta clase de personas, que se caracterizan por poner una distancia con el resto de la gente, pueden parecer frí­as y despreocupadas en relación a las problemática de los demás. Acostumbran poner barreras para no dejar que el otro entre, a pesar de los intentos que ese otro pueda hacer. Tienen una serias dificultades para crear y permanecer en espacios de intimidad emocional con el otro. Algunos pueden manifestar cierto grado de falta de empatí­a y compasión, ser muy crí­ticos y hasta aislarse.

Hay que tener en cuenta y dejar en claro que una persona emocionalmente distante no es una persona introvertida. Las personas introvertidas necesitan más tiempo para mostrar sus verdaderos atributos y quiíénes son, pero de ninguna manera ponen distancia afectiva.

Algunas de las razones por las que estas personas han llegado a desarrollar este tipo de personalidad están en relación a sus ví­nculos primarios: padres, hermanos y aquellos que fueron los primeros cuidadores. Si durante los primeros años de vida existieron ví­nculos fallidos, en el niño quedarán, sin dudas, profundas huellas. Así­, al sentirse frustrado y abandonado, necesita cerrarse de tal manera para que no vuelvan a dañarlo. Es por esto que, ya de adultos, nos encontramos con estas personas que no pueden comunicar lo que les pasa.

Otras de las razones por las que estas personas tienen estas caracterí­sticas se relacionan a factores más actuales, como el estríés, la desconfianza y las dudas. Si bien lleva tiempo ir desarmando estas ideas o estructuras, el acercamiento será productivo en algún momento.

¿Cómo comunicarse con ellos?
Antes que nada, es necesario evaluar la situación para saber con quíé estamos lidiando. Es necesario encontrar en quíé áreas es más difí­cil adentrarse y cuáles no. Si encuentras un área en la que la persona se siente cómoda y puede compartir un poco más, quizás sea importante comenzar por allí­.

Además, puedes verbalizar algo de lo que te está pasando a ti. Comuní­caselo de una manera sencilla y sin reclamos. Aclárale que quieres saber quíé le pasa, siempre dejando en claro que no lo quieres presionar. Intenta dejar tus emociones por fuera, no lo transformes en algo tuyo. Es muy importante que la persona no lo sienta como una demanda, sino como un espacio en el que no será juzgado ni evaluado.

Acepta tus limitaciones. Acepta que es posible que debas hacer muchos intentos hasta que la persona pueda abrirse y que quizás lo que te devuelva sea mí­nimo. Sin embargo, aunque para ti sea un avance muy pequeño, a la persona emocionalmente distante le puede haber costado un enorme esfuerzo llegar hasta allí­; por lo tanto, debes valorarlo. Asimismo, acepta que es posible que nunca se abra ante ti, o que, simplemente, tú te canses antes. Es importante prestar atención a quíé funciona y quíé no, quíé sostiene la apertura y quíé hace que la persona se cierre.

¿Conoces a alguna persona emocionalmente distante? ¿Crees posible lograr algún tipo de acercamiento?

 

Imagen cortesí­a de Rafael Edwards