INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cuatro razones principales para explicar la caí­da del dólar y la subida del  (Leído 107 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La divisa norteamericana ha dejado píérdidas notables contra todos sus pares en las últimas horas, mientras el euro ha surgido al alza, impulsado en gran parte por el optimismo alrededor de la cuestión griega y la confianza en que la solución al último capí­tulo de la crisis de la deuda conseguirá contentar a todos.

El dólar retrocedí­a hasta un 1% contra la moneda única, pero tambiíén contra los dólares canadiense y neozelandíés, por cuatro razones principales, tal y como señala Kathy Lien, fundadora de BK Asset Management: “La subida de los precios del petróleo, la preocupación acerca de los últimos datos macroeconómicos de los EEUU, los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Narayana Kocherlakota, y un estrangulamiento de las posiciones cortas en otras divisas”.

La experta tambiíén apunta a que la recuperación que han visto los precios del crudo, que han remontado un 14% en 48 horas, ha dado un giro al apetito por el riesgo. Además, la anticipación de que los datos macroeconómicos de esta semana, especialmente los datos de empleo de EEUU, no cumplan con las expectativas, “dispararon una toma de beneficios en las posiciones cortas en el Euro/Dólar, la Libra/Dólar y en las largas en el Dólar Canadiense/Dólar".
La guinda del pastel la puso Kocherlakota, quien aseguró que los tipos e interíés en EEUU debí­an quedarse a cero este año. Y aunque no es un miembro con derecho a voto en el comitíé de polí­tica monetaria del banco central de EEUU, empujó al dólar aún más a la baja, llevándose por delante algunos stops en los principales pares de divisas por el camino.

EL EURO, DE CAMINO A LOS 1,17
En cuanto al euro, consiguió superar el nivel de los 1,1460 y marcó un máximo intradiario en los 1,1530, lo que abre las puertas para mayores ganancias hacia los 1,17, señala Michael Hewson, analista jefe en CMC markets. Sin embargo, los expertos de UOB group señalan que cualquier movimiento alcista de estas caracterí­sticas debe ser considerado como “correctivo y no como el inicio de una nueva etapa en el Euro/Dólar”.

Desde un punto de vista tíécnico, el máximo de corto plazo en los 1,1530/33, la media móvil de 21 sesiones, es el punto de inflexión para permitir que el cruce escale hacia los 1,1675 en en plazo de una a dos semanas, explican estos analistas. Hewson, por su parte, señala como objetivo los 1,17.

GRECIA, DETERMINANTE PARA EL EURO

El aire fresco que está entrando en la divisa de la Zona Euro viene de la perspectiva de que el conflicto entre Grecia y el resto de paí­ses miembros se solucione de una manera que acomode a todos, afirma Lien. “Las propuestas creativas del flamante Gobierno de Grecia de cambiar sus bonos por otros que estíén ligados al crecimiento reflejan su voluntad de alcanzar un nuevo plan que sea apetecible tanto para sus acreedores como para el mercado”, explica.

En este sentido, tal y como hacen notar los expertos de ETX Capital Markets, el evento del dí­a en la Eurozona es la reunión entre el presidente del ejecutivo de la UE, Jean-Claude Juncker y el flamante primer ministro de Gracia, Alexis Tsipras.


Noemí­ Jansana