INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los derechos de propiedad de los pobres necesitan ser reconocidos…  (Leído 61 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por… Peter F. Schaefer y Clayton Schaefer




Aunque la mayorí­a de los economistas están de acuerdo con que los derechos de propiedad contribuyen de manera fundamental al crecimiento económico y a la prosperidad ampliamente difundida, más de mil millones de hogares en paí­ses pobres todaví­a viven sin derechos sobre sus viviendas que sean seguros, documentados, registrados públicamente o intercambiables.

Como en los paí­ses desarrollados, las personas en los paí­ses pobres tienen la mayor parte de sus ahorros —de su riqueza— en sus viviendas. Pero a diferencia de los paí­ses desarrollados, los derechos de propiedad díébiles hacen que la mayor parte de los ahorros de los pobres del mundo sean ilí­quidos. Esto no es una cuestión trivial dado que el valor de estos ahorros congelados se estima que valen más de $10 billones.

Para intentar de abordar esta cuestión, los donantes occidentales han dado miles de millones de dólares a los gobiernos de los paí­ses pobres a lo largo de las últimas díécadas para que intenten modernizar sus sistemas de registro de tierras, con poco íéxito. Desafortunadamente, han habido incluso menos logros formalizando las propiedades que anteriormente no tení­an tí­tulo. En la mayorí­a de paí­ses, los abogados, los burócratas de carrera y los inspectores profesionales se han resistido a la necesaria simplificación de los procedimientos de registro de propiedades, mientras que las íélites corruptas han utilizado cualquiera de los nuevos sistemas para registrar tierras como otra forma de capturar riqueza para ellos mismos.


Hay pocos incentivos para que las íélites cambien la situación

Porque las íélites en los paí­ses pobres obtienen enormes beneficios financieros y polí­ticos del control que son capaces de ejercer sobre la asignación de los derechos sobre la tierra, hay pocos incentivos para que ellos cambien la situación.

Arrebatarle a las íélites las decisiones acerca de la tierra y convertir esta cuestión en un proceso neutral, transparente y basada en el Estado de Derecho socavarí­a el fundamento de su riqueza y de su poder. Por lo tanto, ningún proyecto occidental, sin importar quíé tan buenas intenciones tenga o quíé tan bien financiado estíé tiene mucha probabilidad de cambiar la corrupción institucionalizada en todos los paí­ses pobres, la cual crea una desigualdad de oportunidades en perjuicio de los pobres.

Siempre y cuando los tenedores informales de tierra permanezcan aislados, fragmentados, e invisibles, hay poca esperanza de que se de una reforma significativa. Así­ que la pregunta es, entonces, ¿cómo los miles de millones de informales en los paí­ses pobres crean una realidad polí­tica que sea más poderosa que los intereses de las íélites? Creemos que crear un registro abierto y global de los derechos informales que reflejen el verdadero consenso entre vecinos y comunidades —no la asignación arbitraria de tierras por parte del Estado o un registro que data desde la íépoca colonial— es la mejor manera de superar el poder de las íélites corruptas y obligar a los Estados a reconocer los derechos de sus ciudadanos.


Las nuevas tecnologí­as están facilitando el reclamo de derechos


Ahora, la existencia de tecnologí­as relativamente baratas y sencillas —mapas satelitales, celulares, Internet, GPS y drones— le permiten a las comunidades alrededor del mundo reclamar sus derechos ante la vista de todos. Esto no es una práctica nueva: obtener la tenencia segura de terrenos informales está descrito en detalle en el Testamento Antiguo, mientras que en los tiempos medievales el sistema de jurados fue creado con el único propósito de saldar disputas acerca de la tenencia feudal de tierras. Pero, la nueva tecnologí­a hace que el proceso de reclamar derechos sea más fácil. Los mapas GPS y satelitales han sido utilizados para fortalecer los derechos de propiedad desde su más temprana edad. A fines de los noventa, ONGs en Pune, India, ayudaron a las comunidades a mapear las lí­neas de las propiedades. Desde ese entonces esto se ha esparcido a otras ciudades de la India —incluyendo el inmenso barrio pobre de Dharavi en Mumbai— y a zonas tribales, y recientemente a unos pocos lugares en ífrica.

¿Cómo convertirán los pobres a los mapas en un poder polí­tico que sea suficiente para formalizar su propiedad?
La pregunta es: ¿Cómo estos pobres informales convierten mapas en un poder polí­tico que sea suficiente para formalizar su propiedad? Creemos que la respuesta es que lo lograrán colocando esta información en registros informales y públicos que no reflejen simplemente el reclamo de un individuo, sino los reclamos de toda una comunidad. Aún cuando los registros resultantes serán informales, ninguna empresa promotora, agrí­cola, minera o maderera tendrá la libertad de simplemente negociar con gobierno central corrupto a cambio de concesiones de tierra y hacerse la ignorante acerca de los actuales ocupantes. No solo sabrán que “alguien” vive en esa tierra, sino que tendrán sus nombres, direcciones e información de contacto. Como consecuencia de esto, la única forma pací­fica de desarrollar territorios de tenencia informal será haciendo que los ocupantes participen en las negociaciones.

Además, incluso un registro que es informal empezará a facilitar el críédito y el desarrollo de mercados de bienes raí­ces, desatando rápidamente algunos de los ahorros congelados y permitiendo que los pobres pongan en garantí­a sus activos y mejoren sus vidas. Conforme esta nueva economí­a se expanda la riqueza escondida que esta libere y el crecimiento que genere demostrará los beneficios de la formalización tanto para los pobres como para las íélites. Con el tiempo, los beneficios esparcidos sumados a las demandas de los pobres recientemente empoderados deberí­an ayudar a promover verdaderas reformas que le den a los tenedores informales de tierras la protección de la ley.


Suerte en sus vidas…

- See more at: http://www.foxinver.com/#sthash.DPP19g1B.dpuf


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...