INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Saeta sale a bolsa el lunes: las claves del debut de la filial renovable de ACS  (Leído 90 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Saeta Yield se estrenará en bolsa el lunes, 16 de febrero. La filial de energí­as renovables del grupo ACS saltará al parquíé a un precio de 10,45 euros por acción.

La compañí­a saldrá a bolsa a con un valor cercano a los 850 millones de euros. El precio fijado para sus tí­tulos es el más bajo del rango. Por su parte, ACS obtendrá unos ingresos de 430 millones de euros con esta operación por el 51% del capital que se colocará en la oferta pública de venta (OPV).

INTERí‰S INTERNACIONAL

Además, el grupo constructor ha vendido un 24,4% de su filial al fondo estadounidense Global Infraestructure Partners (GIP). "GIP tendrá una participación del 49% en una sociedad que va a desarrollar y en la que se van a integrar activos de energí­a renovable del írea Industrial del grupo ACS sobre los que Saeta Yield ostentará un derecho de primera oferta", explicó ACS hace dos semanas, cuando anunció esta operación.



Saeta Yield tambiíén ha despertado el interíés del inversor estadounidense de origen húngaro George Soros, que sigue adelante en su apuesta por las compañí­as españolas. Tras haber entrado en la OPV de Aena a travíés del fondo Soros Fund, ha lanzado una orden de compra que, según publicaba Expansión, se encuentra entre las principales. Soros espera repetir así­ el íéxito que logró con la salida a bolsa de la gestora de aeropuertos, en la que logró una plusvalí­a de más de 20 millones de euros.

IMPACTO DE LA SALIDA A BOLSA
Saeta manejaba un rango de precios de entre 10,45 y 12,25 euros. Según Natalia ílvarez, analista de Renta 4, “es bueno que se haya fijado en la parte baja del rango”, ya que así­ la acción podrá tener un mayor recorrido al alza.

Esta analista destaca que el sector de las renovables “da unas rentabilidades interesantes”, lo que hace atractivos este tipo de activos. Además, el sector es más sólido despuíés de que se eliminara la “incertidumbre regulatoria”, una de las razones del retraso en la salida a bolsa de Saeta.

De la cantidad inicial de 430 millones de euros que ingresará ACS por la OPV de su filial, ílvarez eleva los ingresos para la compañí­a de Florentino Píérez hasta 800 millones de euros “en tíérminos de impactos”. Por otra parte, “en tíérminos de ratio de apalancamiento, no tiene implicaciones” para la matriz.

En cuanto al dí­a de la salida a bolsa, esta analista cree que “ACS no tiene porquíé cotizar al alza”, debido a que “ya lo ha descontado”. “Desde que empezó el proceso de colocación, ACS ha subido más de un 20%”, destaca la analista de Renta 4.

Laura Cabanillas