INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los tipos bajan... pero no los depósitos  (Leído 627 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los tipos bajan... pero no los depósitos
« en: Octubre 12, 2008, 12:14:45 pm »
Los tipos bajan... pero no los depósitos

Publicado porJ. Moronatti / V. Rodrí­guez  en el Economista

Bancos y cajas siguen necesitando liquidez y que baje la rentabilidad de los depósitos, por efecto del recorte de tipos y previsiblemente del euribor, es algo que está por ver. Hoy por hoy, la competencia sigue siendo feroz y el mercado ofrece nuevos productos a un ritmo freníético. La crisis internacional, especialmente dura con las entidades financieras en lo que se refiere a la captación de liquidez, sigue marcando la pauta en el competido negocio del pasivo.

Así­ será mientras los mercados de financiación, particularmente el interbancario, mantengan el cierra echado. Bancos y cajas sufren para obtener capital y, de ahí­, que todaví­a se anuncien productos de este tipo en un escenario ya saturado de ellos.

Y lo que es más importante: las rentabilidades aún están situadas por encima del 6% a 12 meses, e incluso del 11 por ciento a uno. Pero, ¿hasta cuándo durará la alegrí­a? Quizá haya que tomarse en serio la fecha de caducidad de algunos de estos productos: mediados de octubre, el 8% TAE -tasa anual equivalente- de Bankinter y finales de mes, el 6,25% TAE de Sabadell, entre otros, porque la anunciada bajada de tipos podrí­a, en teorí­a, traer consecuencias.

Lo lógico serí­a que si hay un recorte del precio al que se pagan los intereses, el euribor, í­ndice de referencia al que se conceden la mayorí­a de los hipotecas en España, aunque se resista, acabe por bajar. Partiendo de esa premisa, a su vez, antes o despuíés, los bancos y las cajas deberán reducir la rentabilidad de la multitud de depósitos que tienen ahora sobre la mesa.

Rebaja 'tí­mida'
De hecho, y a pesar de que fue una rebaja tí­mida, ayer ya se dejaron notar los efectos del recorte coordinado esta semana por los principales bancos centrales. El euribor bajó ligeramente, hasta situar su tasa diaria en el 5,489%, 0,023 puntos por debajo del nivel del jueves, lo que podrí­a ser un indicio de que el mercado comienza a tranquilizarse.

Pero, por ahora, y aunque es verdad que apenas ha habido margen para que el sector financiero reaccione, el asunto sigue exactamente igual. Las entidades financieras siguen en plena guerra del pasivo. Por ello, y en previsión de que cambien las tornas y las entidades se atrevan a retirar del mercado estas interesantes ofertas, el actual es un momento recomendable para colocar el dinero en uno de los depósitos que se muestran en el cuadro comparativo, que son los que mayor rentabilidad ofrecen en la actualidad.

Ofertas de las entidades financieras
Así­, los clientes siguen asistiendo al festí­n de ofertas de unas entidades financieras hambrientas de liquidez. "Todo es negociable", asegura a este periódico un gestor comercial de Banca Finantia Sofinloc, un de los grupos implicados en la puja, con un depósito del 5,75% TAE a doce meses. Para acceder a esta rentabilidad, en teorí­a, sólo en teorí­a, se exige un mí­nimo de 100.000 euros, pero se estudia cada caso y por el momento la contratación está abierta sin fecha de cierre fijada.

Bancos y cajas de ahorros parecen estar a la expectativa en un escenario que no deja de deparar sorpresas a diario. "De momento no tenemos constancia de la retirada de este depósito, pero puede cerrarse la contratación de un momento a otro. Lo mejor es que acuda a una sucursal", explican desde el departamento comercial de Caja Duero, a propósito del Depósito 3 en 1, al 5,73 por ciento TAE.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.