INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los ahorradores evitan los productos de bolsa  (Leído 615 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los ahorradores evitan los productos de bolsa
« en: Octubre 12, 2008, 12:22:30 pm »
Los ahorradores evitan los productos de bolsa

Publicado por Clarisa Sekulits (Funds People)

Los fondos españoles de renta variable han sufrido reembolsos masivos en lo que va de año. Sólo la categorí­a de bolsa estadounidense ha conseguido ralentizar las salidas de dinero. Mientras, los de mercados emergentes sufren un fuerte castigo.

En lo que va de año las bolsas se han convertido en una montaña rusa de la que muchos inversores han preferido bajarse. Según datos de la patronal del sector, Inverco, a 31 de agosto, las gestoras de fondos españolas acumulan en lo que va de ejercicio unos reembolsos netos de 37.968 millones de euros, casi el 20% del patrimonio que manejan.

De estas salidas, casi una cuarta parte (8.644 millones) se ha producido en fondos de bolsa. Los productos de esta categorí­a que han logrado más suscripciones que reembolsos no llega al diez por ciento. De los 601 fondos de bolsa, sólo 59 han conseguido captaciones netas en lo que va de 2008. Y, de íéstos, únicamente treinta y seis fondos han recaudado más de un millón de euros.

Los que más gancho han tenido, dentro de la mala coyuntura general, han sido los fondos de renta variable estadounidense. Pese a situarse en el ojo del huracán subprime (crisis de las hipotecas de alto riesgo) uno de cada cuatro productos de bolsa americana ha conseguido nuevas entradas de capital. De hecho, es la categorí­a que más se repite en el top 20 de productos con mayores captaciones netas.

Por otro lado, tanto los fondos de renta variable EEUU como los que invierten en bolsa europea se han visto beneficiados de la huida de los inversores en mercados emergentes. “Los recortes en los precios de las materias primas han perjudicado al mercado latinoamericano, mientras que la región asiática está acusando el impacto de la inflación. Por tanto, muchos flujos de inversión se han trasladado de estos mercados a los occidentales, sobreponderando Estados Unidos”, explica Eduardo Antón, analista de fondos de Inversis Banco.

Más castigados
En consecuencia, los fondos de bolsa emergente se encuentran entre los más castigados por los reembolsos de los partí­cipes. Sólo cinco de los 65 fondos que integran esta categorí­a han conseguido captaciones netas. Dos de ellos son ETF de BBVA, FTSE Lat. Brasil y FTSE Latibex Top, que permiten una exposición más barata a estos mercados. Los otros tres son nuevos lanzamientos en el año.

Los favoritos
El fondo de inversión con más tirón para los partí­cipes en lo que va de ejercicio ha sido Mutuafondo Bolsa, de la gestora de Mutua Madrileña. Este producto ha captado en torno a 86,7 millones de euros, descontados los reembolsos.

Los inversores han valorado el buen comportamiento de este producto que, si bien ha caí­do un 7,92% hasta agosto, se sitúa en los primeros puestos de rentabilidad en su categorí­a. A ello ha contribuido una fuerte dosis de liquidez, que actualmente ronda el 22% de la cartera, y una apuesta por sectores defensivos como el tecnológico y el energíético.

Le sigue muy de cerca BBVA Bolsa USA con unas entradas netas de 86,4 millones de euros. Este producto tampoco está invertido al cien por cient en renta variable. “En torno a un diez por ciento de la cartera del fondo se destina a activos de renta fija corporativa donde tiene mucho peso el sector financiero”, explica Anton.

Otro de los fondos de bolsa americana que más han convencido a los inversores ha sido Segurfondo USA, de Inverseguros. Se trata de un producto centrado en compañí­as de gran tamaño bursátil del mercado estadounidense y que se desví­a poco de su í­ndice de referencia, el S&P 100.

"Encaja perfectamente a un cliente como una compañí­a de seguros o un fondo de pensiones que quieran tener exposición a Estados Unidos en un producto que no se desví­e mucho del í­ndice, pero que a la vez genere una rentabilidad adicional suficiente como para que sea más interesante que un ETF", afirman desde la gestora.

Bolsa españolaLos fondos de bolsa española tampoco pasan por su mejor momento. Sólo ocho productos han conseguido entradas netas frente a un total de 128. El que más ha captado en lo que va de año es Allianz Bolsa, que ha conseguido recaudar hasta cuatro millones de euros.

La rentabilidad es una de las variables que más valoran los inversores a la hora de entrar en un fondo. Pero todo indica que no les resulta suficiente para quedarse. Los partí­cipes han salido indiscriminadamente de todo tipo de productos, independientemente de que fueran los más consistentes en resultados.

Por el contrario, varios de los que se han salvado de la quema presentan una rentabilidad por debajo de la media de la categorí­a, lo que refuerza la tesis de que los intereses de la red comercial juegan un papel fundamental en la captación de nuevos inversores.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.