INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Villar Mir revoluciona el centro de Madrid  (Leído 119 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Villar Mir revoluciona el centro de Madrid
« en: Febrero 19, 2015, 07:11:52 am »
Pocas personas pueden atestiguar mejor que Milagros Novo la evolución de la Plaza de Canalejas y Sol en las últimas díécadas. La cogerente y copropietaria del restaurante Lhardy (175 años), en la Carrera de San Jerónimo, en la acera de enfrente de la manzana donde las grúas del grupo Villar Mir trabajan en el proyecto Canalejas, lleva ahí­ cerca de setenta años. “Ha desaparecido casi todo lo que conocí­ de pequeña”, dice Novo sin falso pesar. Para la copropietaria del centenario restaurante, el proyecto Canalejas es “ilusionante”. Ahora “tenemos que aguantar los años que duren las obras, la gente huye de las obras, es normal, pero luego el resultado será buení­simo para todos”.

Al calor de la transformación radical que experimentará la zona por la remodelación de Canalejas numerosos locales y edificios están cambiando de manos. “Ahora es muy demandada por inversores inmobiliarios y por grandes firmas comerciales”, indica Ana Calvo, socia y directora de locales de la consultora Busquets Galvez, posiblemente la agencia más activa en las calles que rodean el bloque adquirido por Villar Mir.

La firma ha intermediado en transacciones efectuadas en las últimas semanas en dos locales en Plaza Canalejas, otro en Alcalá 19, uno en Sevilla 2, y otros dos en Carrera de San Jerónimo. “Hemos llegado a firmar operaciones en menos de 15 dí­as”, advierte, “la rotación está siendo muy rápida”. Aunque aún quedan dos años de obras, estas “van a afectar a la peatonalidad de las calles; antes eran de paso, entre Sol y Santa Ana, pero ahora va a ser una zona de estancia, de centro comercial, de tiendas exclusivas, restaurantes...”.

Villar Mir acordó la adquisición de los siete inmuebles contiguos localizados en la calle Alcalá, la calle Sevilla, la Plaza de Canalejas y la Carrera de San Jerónimo a Santander por 215 millones. Se trata de edificios desocupados hace más de diez años y algunos levantados en el siglo XIX, de los que ahora ya quedan solo las fachadas.

El proyecto contempla la construcción de un hotel, de cinco estrellas gran lujo, el primero que instalará en España la cadena canadiense Four Seasons. El hotel contará con 215 habitaciones, salas destinadas a banquetes y reuniones, dos restaurantes, gimnasio y piscina interior; tambiíén incluirá residencias en propiedad, cerca de treinta. Canalejas abarca además un centro comercial de de tres plantas y un aparcamiento. El Ayuntamiento llevará a cabo la construcción de una estación subterránea de autobuses en la calle Sevilla y la remodelación del aparcamiento existente.

“Con el comienzo de las obras , el interíés por la Plaza Canalejas y alrededores se ha incrementado; en la calle Alcalá, que en ese tramo siempre fue una calle ocupada por organismos oficiales, ahora se están introduciendo firmas como Tous y Swarovski”, explica Ana Calvo, de Busquets Galvez.

La cadena estadounidense de hamburgueserí­as Steak and Shake, fundada en 1934, con cerca de medio millar de restaurantes, va a ocupar un local en Plaza Canalejas, donde instalará su primera hamburgueserí­a en la Pení­nsula (hay una en Ibiza).

El empresario soriano Josíé Andríés Fajardo abrirá tambiíén en Plaza Canalejas su primer restaurante Cazuelas y Tapas Olíé fuera de Soria, posiblemente el próximo mes. “Creemos que esta zona es emblemática y que las obras van a cambiarlo todo”, explica Darí­o Arrieta, director de expansión de los restaurantes sorianos, que prevíé otras cuatro aperturas en 16 meses.

Otra cadena de hamburgueserí­as, Bacoa, con tres restaurantes en Barcelona, donde prepara la apertura este año de otros dos locales, abrirá su primer establecimiento fuera de Cataluña en la Carrera de San Jerónimo, posiblemente en el mes de junio.

La pasada semana apareció en prensa un breve anuncio: “Centro de Madrid (Plaza Canalejas). Local en Venta. Sup. 2.400 metros cuadrados. 20 plazas de parking. Precio:12,5 millones de euros”. El anuncio incluí­a dos telíéfonos de contacto, sin identificar al vendedor, que resulta ser la inmobiliaria Renta Corporacion. “La operación de Canalejas va a dinamizar la zona que va a ganar en atractivo comercial y hotelero”, considera David Vila, consejero delegado de la inmobiliaria, que prefiere no comentar nada sobre la comercialización del activo de la compañí­a en la zona.

Pocos meses despuíés de que Villar Mir acordara la compra de Canalejas la familia propietaria de Pescaderias Coruñesas, Garcí­a Azpiroz, compró un edificio en Plaza Canalejas, el número tres. Vecinos de la zona comentan que la familia propietaria de la compañí­a de venta de pescado y marisco y restaurantes ha adquirido otro inmueble cercano, extremo que este diario no pudo confirmar ayer.

El grupo Platinum Estates de Hong Kong compró a finales del pasado año el Hotel Asturias, situado en Plaza de Canalejas.

Frente al frenesí­ inmobiliario en locales comerciales situados en las calles en torno a Canalejas, las oficinas viven los cambios a otro ritmo. “¿Quiíén va a querer instalarse ahora en una oficina junto a unas obras que van a durar unos años?”, se preguntan en Inmobiliaria Agrí­cola y Urbana, con un edificio en el número 18 de Carrera de San Jerónimo. La empresa ha decidido hacer coincidir las obras de Canalejas con una profunda reforma del inmueble. “La normativa nos está encareciendo mucho las obras, pero dejaremos unas oficinas más modernas preparadas para cuando estíé listo Canalejas”, indican.




El proyecto en cifras

Empleo: 4.800 puestos de trabajo, de los que 1.800 (600 directos y 1.200 indirectos) son en la fase de construcción y 3.000 en la de explotación (1.000 directos y 2.000 indirectos).

Medios: Ahora hay montadas dos grúas y se está trabajando con tres retroexcavadoras grandes y cinco pequeñas que están terminando la demolición y limpieza; tres máquinas de pilotaje y micropilotaje están finalizando el afianzamiento de fachadas.

Fases: Se está realizando de acuerdo con las licencias concedidas por el Ayuntamiento de Madrid, referidas hasta el momento a la consolidación de fachadas y recuperación de elementos singulares, demolición de edificios (incluido el desmontaje de la fachada de Alcalá 6 para su posterior montaje en la fase de edificación) y ejecución parcial de la losa de transición. Este proceso licencias parciales finalizará con la aprobación del proyecto arquitectónico y la licencia definitiva, para acometer la fase de edificación. La finalización de las obras y comienzo de explotación está previsto para 2017.

Presupuesto: 500 millones de euros, incluyendo precio de adquisición de edificios más construcción

Manuel Casamayón.