INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China pone nerviosas a las multinacionales...  (Leído 151 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China pone nerviosas a las multinacionales...
« en: Febrero 22, 2015, 01:07:10 pm »
Agencias




La administración del presidente chino Xi Jinping está expandiendo el alcance de su campaña anticorrupción más allá de los cí­rculos oficiales hacia al sector corporativo.

Cuando Pan Shengshen visitó Tokio a fines de septiembre, Hitachi le prodigó un tratamiento VIP. El empresario, que habí­a dirigido el negocio de ascensores de Hitachi en China desde hace más de dos díécadas, fue agasajado con una cena en el exclusivo centro de reuniones ejecutivas del conglomerado japoníés. Hitachi sólo lleva a esas instalaciones privadas a los visitantes que realmente quiere impresionar.

Pan, por otra parte, habí­a manifestado abiertamente su gratitud con la compañí­a japonesa. “A pesar de mis humildes orí­genes”, comentó una vez a los amigos, “he podido subir a la cima de la escalera corporativa gracias a Hitachi. La compañí­a me ayudó a aprender japoníés y tecnologí­a. Síé que esa clase de ascenso rara vez ocurre en China”.

Durante la visita, Pan lucí­a relajado. Llevaba un traje azul marino pero sin corbata. Pero poco despuíés de regresar a China comenzó a poner sus asuntos en orden. Al parecer, intuyó que los buenos tiempos estaban a punto de terminar.

Mientras se desempeñaba como presidente de Hitachi Elevator (China), Pan tambiíén dirigí­a los destinos de la compañí­a estatal Guangzhou Guangri, asociada con Hitachi en una operación conjunta. El 16 de octubre, Pan “se retiró” abruptamente de su puesto en Guangzhou Guangri.

Casi tres meses despuíés, el 6 de enero, la comisión de investigación disciplinaria del Partido Comunista de China para la provincia de Guangdong anunció que Pan estaba bajo investigación por “graves violaciones de la ley y la disciplina”. Poco despuíés, desapareció de la escena empresarial.

Todaví­a no está claro bajo quíé cargos detuvieron a Pan. Hitachi sólo ha dicho que está investigando el asunto. La administración del presidente chino Xi Jinping está expandiendo el alcance de su campaña anticorrupción más allá de los cí­rculos oficiales hacia al sector corporativo. Y conforme la depuración se extiende por el paí­s, el nerviosismo crece entre las empresas extranjeras que operan allí­.

Un trabajador de Hitachi Elevator dijo que las comunicaciones con Pan han sido cortadas. “No hemos obtenido la aprobación de Pan para la toma de decisiones. Esto amenaza con causar retrasos operativos”, dijo.

Más tarde, en enero, la mano derecha de Pan en Guangzhou Guangri -un ex alto ejecutivo de una subsidiaria de Hitachi- tambiíén fue puesto bajo custodia.

Otro ejecutivo chino atrapado por la red anticorrupción del mandatario Xi es Ren Yong, quien fuera subdirector de Dongfeng Nissan Passenger Vehicle, la joint venture de Nissan Motor en China. Un brazo local del Partido Comunista le dijo a la compañí­a el 19 de diciembre que Ren serí­a despojado de todos sus cargos porque estaba siendo investigado.

Lo que Pan y Ren tení­an en común eran amplias redes de contactos polí­ticos y empresariales. Muchas empresas japonesas han confiado en estos ciudadanos chinos con muchas conexiones para expandir sus operaciones en el paí­s.

Pero cuanto más cerca estás del poder, mayor es la probabilidad de que seas el objeto de rumores relacionados con dinero. Ahora, despuíés de muchos años de hacer la vista gorda a negocios turbios, el partido está trabajando para exponer las prácticas colusorias que implican a empresarios bien conectados.

La campaña anticorrupción tiene temblando a muchas corporaciones. Allí­ está el caso de una división de una firma japonesa en el este de China. A lo largo de varios meses, su vicepresidente chino ha sido interrogado en varias ocasiones por las autoridades locales, aparentemente de forma voluntaria. Una y otra vez, los interrogadores le preguntan: “¿Por quíé le ofreció un descuento especial a esta empresa en particular?”. La empresa en cuestión es propiedad de un familiar de un burócrata que ya ha sido arrestado.

Durante las sesiones de interrogatorio, cada una de cuatro o cinco horas, el vicepresidente trata de explicar que el descuento era parte de una campaña de ventas. Sin embargo, la compañí­a japonesa cree que los investigadores están empeñados en acusar al ejecutivo de proporcionar ilegalmente favores al cliente.

El presidente japoníés de la compañí­a niega haber tenido conocimiento de dichos tratos. Pero dentro de las filas, existe una creciente preocupación de si el jefe saldrá indemne o si lo responsabilizarán de la supuesta conducta irregular del vicepresidente.

GRACIAS, PERO NO GRACIAS

El nerviosismo de las empresas extranjeras ha hecho que se apuren en comprobar si ellas tambiíén pueden tener problemas con las autoridades. Los ejecutivos a cargo de la contratación en muchas empresas estadounidenses en Shanghái hoy están investigando si sus prácticas de contratación locales han sido impecables o tienen alguna mácula.

Es frecuente que las empresas contraten a los hijos e hijas de funcionarios del partido y del gobierno.

Takashi Nomura, abogado de la firma jurí­dica Nishimura & Asahi en la oficina de Shanghái, imparte conferencias a los empleados de compañí­as japonesas en China sobre las reglas básicas para evitar sobornos. Estos clientes, cada vez más cautelosos en aceptar regalos, reciben recomendaciones de Nomura sobre la mejor manera, por ejemplo, de devolver un reloj de lujo sin colocar al socio de negocios en una posición incómoda.

“Cada mes recibo varias solicitudes para dar conferencias sobre el soborno”, dijo Nomura. “A menudo me encuentro hablando ante ejecutivos chinos tambiíén”.

Nomura está atento a lo que sucede en China; ha asesorado a compañí­as japonesas allí­ por más de una díécada. Tiene la sensación de que la cruzada para combatir la corrupción está propagando el temor entre los empresarios en el paí­s.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...