INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Guindos: un tercer rescate a Grecia le costará a España hasta 7.000 millones  (Leído 62 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El ministro de Economí­a y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho hoy en Pamplona que en el Gobierno “no se entienden bien” las crí­ticas de Grecia, porque “el planteamiento de España siempre ha sido de colaboración, de solidaridad, de flexibilidad” con ese paí­s. Y ha avanzado  que el nuevo rescate a Grecia estará entre los 30.000 y 50.000 millones de euros, de los que España tendrá que aportar entre un 13% y un 14%.

De Guindos, que ha intervenido hoy en un foro económico en Pamplona, ha indicado respecto de las crí­ticas a España y Portugal del primer ministro heleno, Alexis Tsipras, que íél, en el Eurogrupo, ha coincidido “con ministros socialistas, de Nueva Democracia, de Syriza”.

“Les puedo asegurar -ha agregado el ministro a los periodistas- que en el Eurogrupo, ni España ni Portugal fuimos los más duros”. Las criticas de Tsipras llevaron el pasado sábado a España y Portugal a enviar una comunicación de protesta a la Presidencia de la CE y a la del Consejo Europeo.

En relación a esa protesta de España, el ministro ha explicado que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, “lo que hizo fue unirse a una queja que planteó el Gobierno portuguíés”.

“Creo que ha habido tambiíén una rectificación del Gobierno griego, porque aquí­ no hay enemigos. Todos estamos en el mismo barco”, ha concluido De Guindos.

Posteriormente, en su conferencia, titulada “Bases sólidas para el crecimiento”, el ministro ha subrayado que es “fundamental” que Grecia vuelva a crecer tras haber perdido un 25 % de su PIB durante la crisis.

De Guindos se ha mostrado convencido de que Grecia no va a salir del euro, porque “serí­a muy malo” para este paí­s y serí­a “malo” para el conjunto de la Unión Monetaria.

En ese sentido, ha recordado que la exposición de España respecto a Grecia es de 26.000 millones de euros -el equivalente, ha dicho, al pago anual por prestaciones por desempleo-, 7.000 de los cuales fueron concedidos por el anterior gobierno mediante un príéstamo unilateral.

Ese dinero, ha apuntado, España lo obtuvo mediante un críédito por el que pagó un interíés “muy superior” al que en estos momentos está pagando Grecia.

El ministro ha considerado que Grecia no tiene otra alternativa que negociar con la Unión Europea, ya que no tiene acceso a los mercados de capitales y, si no fuera por los rescates, no podrí­a pagar las pensiones, los servicios públicos, la educación y la sanidad.

Por ello, se ha mostrado convencido de que se llegará a un nuevo acuerdo que supondrá la flexibilización del programa en vigor, aunque tambiíén habrá un nuevo listado de condiciones que Grecia deberá cumplir porque íése es “el mejor escenario” para el paí­s mediterráneo y para Europa.

De Guindos ha rechazado que los europeos hayan sido “cicateros ni especialmente avaros” con Grecia y al respecto ha destacado que hasta el momento la UE ha prestado a este paí­s 210.000 millones de euros y el Fondo Monetario Internacional (FMI), otros 30.000, lo que supone el 80 % del total de la deuda griega, y “gracias a eso, Grecia ha podido mantener servicios básicos durante un periodo de cinco años”.

VILLAR Lí“PEZ (EFE)