INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Villar Mir tiene en Luxemburgo cinco firmas con activos por 1.100 millones  (Leído 131 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Luxemburgo se ha convertido en un paí­s estratíégico para Juan Miguel Villar Mir, presidente y principal accionista de OHL con el 58% del capital. La constructora tiene dos sociedades en el Gran Ducado -OHL Investments y GVM Debentures Lux 1- que suman activos por valor de 1.100 millones de euros, de acuerdo con las cuentas publicadas en el Registro Mercantil de Luxemburgo, a las que ha tenido acceso elEconomista.


Además, en el último semestre del pasado ejercicio ha abierto otras tres firmas más, cuyas cuentas todaví­a no son públicas. En julio del año pasado inscribió OHL 1407, en septiembre hizo lo mismo con GVM Debentures Lux 2 y en octubre con GVM Debentures Lux 3.

Villar Mir creó las dos primeras sociedades para llevar a cabo emisiones de deuda y las otras tres registradas ahora, todaví­a inactivas, tendrán el mismo propósito. A pesar de los números atractivos fiscales que ofrece el paí­s centroeuropeo, la constructora asegura que "el único motivo por el que estas emisiones se hicieron a travíés de sociedades con domicilio en Luxemburgo fue financiero, al ser más rápido y eficiente el proceso de emisión, lo que es de sobra conocido".

Las firmas tienen en su activo los príéstamos concedidos a sus matrices y las acciones utilizadas en garantí­a de las emisiones. En el caso de OHL Investments, que suma activos totales por 951,5 millones de euros, figuran las acciones de la filial en Míéxico. En el de GVM Debentures Lux 1, con 153,3 millones más, las de la propia OHL. En el pasivo aparece, lógicamente, la deuda correspondiente a las emisiones realizadas. En OHL Investments aparece una deuda no subordinada por importe de 404,8 millones y en el de Debentures 1 por otros 172,6 millones más.

Las firmas declaran píérdidas

Ambas registran fuertes píérdidas, por un importe total de más de 90 millones. En concreto, Investments tiene unos números rojos de 78,1 millones y Debentures de 20,8 millones de euros. Fuentes próximas a la compañí­a explican que "las píérdidas se producen porque -conforme a las IFRS (las normas internacionales de contabilidad)- las acciones de OHL Míéxico y OHL hay que ajustarlas a valor de mercado en cada cierre contable".

OHL Investments efectuó una emisión de bonos canjeables en acciones ordinarias existentes de OHL Míéxico por un importe de 300 millones de euros y con vencimiento a cinco años en abril de 2013. Posteriormente, esa emisión se amplió por un importe de hasta 75 millones de euros con vencimiento el 25 de abril de 2018 y un interíés fijo anual del 4 %.

Tambiíén en 2013 GVM Debentures Lux 1 puso en marcha una emisión de bonos canjeables en acciones de OHL por un importe inicial de 125 millones, que posteriormente se amplió a 150 millones de euros. Distintos expertos consultados por este periódico explican que Luxemburgo ofrece numerosas ventajas a las sociedades allí­ instaladas.

Así­, por ejemplo, estas firmas no tienen que tributar al recibir dividendos o contabilizar ingresos financieros por los príéstamos concedidos a sus filiales, ni tampoco por las plusvalí­as en la transmisión de sociedades o acciones, tal y como sí­ que ocurre en España. GVM Debentures Lux 1 es propietaria, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del 10,4% de OHL. Sin embargo, la ley le permite tambiíén estar exento de tributación en el cobro de dividendos al tener más del 5% de la sociedad.

El Grupo Villar Mir no es el único que ha apostado por la apertura de sociedades en Luxemburgo. Las filtraciones del caso Lux Leaks han desvelado que el paí­s firmó 340 acuerdos secretos con multinacionales -entre ellas Pepsi, Ikea, Apple, Ikea, Amazon, Procter & Gamble-para minimizar el pago de impuestos a expensas del resto de Estados miembro.

La Comisión está investigando ya los pactos con Fiat y Amazon y la responsable de Competencia, Mar-grethe Vestager, ha dicho que usará los documentos y que podrí­a ampliar el número de casos. Luxemburgo no está considerado un paraí­so fiscal, pero ofrece ventajas claves a las empresas al margen de la reducción de la carga fiscal.

Perder peso en España

Las emisiones de deuda forman parte del plan estratíégico de la constructora que busca acudir a los mercados locales para retrasar los vencimientos y reducir el coste de la misma. El control del pasivo de 6.714 millones está en el punto de mira de OHL para los próximos cinco años. El consejero delegado de la firma, Josep Piquíé, explicó este lunes que su principal objetivo era mantener el ratio de la deuda con recurso por debajo de las 3 veces ebitda con recurso y para ello es "fundamental" tener caja positiva en todos los negocios. En este sentido, el grupo, que espera que todas sus filiales cierren 2015 con caja positiva, ha ligado la retribución variable a la generación de caja de cada filial.

A su vez, para asegurar la autofinanciación, la firma quiere seguir vendiendo concesiones de autopistas y ferroviarias en Amíérica Latina. "Obviamente un comprador natural podrí­a volver a ser Abertis pero estamos abiertos a más ofertas", aseguró Piquíé haciendo referencia a las autopistas vendidas a la firma para financiar su entrada en el capital de la misma.

Además del control de la deuda, OHL quiere limitar riesgos y para ello va a reducir el tamaño medio de los proyectos y va a bajar su peso en España en favor de Míéxico. La multinacional quiere que nuestro paí­s deje de ser el principal mercado y prevíé que apenas suponga el 15% de la filial de construcción mientras que Míéxico será el 20%. Así­, seguirá reduciendo la plantilla.

El plan de expansión incluye volver a entrar en Brasil donde están analizando el plan del Gobierno de Dilma Rousseff para el desarrollo ferroviario. "Estamos estudiando oportunidades en Brasil pero no hay nada cerrado", aseguró el consejero delegado. A su vez, el grupo, que busca duplicar sus ingresos en cinco años hasta los 8.000 millones de euros, se va a reunir estos dí­as con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que llegó a España hace unos dí­as, para potenciar su peso en el paí­s. Además, OHL quiere abrir llevar la filial de Servicios a Míéxico y Florida, donde no descarta comprar una compañí­a.

Javier Romera /ífrica Semprún