INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Varias aerolí­neas rechazan transportar baterí­as recargables  (Leído 84 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

The Associated Press



Algunas de las aerolí­neas más grandes del mundo rechazaron transportar cargamentos de baterí­as recargables, ante las crecientes pruebas de su potencial para causar catastróficos incendios en vuelo.

United Airlines se convirtió el lunes en la segunda gran operadora estadounidense en anunciar que ya no aceptará cargamentos de baterí­as recargables, conocidas como baterí­as de ion litio, que es utilizan en dispositivos desde celulares a ordenadores portátiles o herramientas de construcción.

Discretamente, Delta Air Lines dejó de aceptar estos pedidos el 1 de febrero. Tambiíén Air France rechazó grandes enví­os de baterí­as, según varias fuentes del sector. Representantes de la aerolí­nea no respondieron en un primer momento a una consulta de Associated Press.

Una tercera gran firma estadounidense, American Airlines, dejó de aceptar algunas clases de enví­o e 23 de febrero. Sin embargo, la empresa sigue aceptan paquetes pequeños de baterí­as agrupadas en un único contenedor. Esos enví­os son en realidad un riesgo de seguridad mayor porque a menudo suponen agrupar decenas de miles de baterí­as en un contenedor.

Las tres aerolí­neas dijeron que seguirán aceptan enví­os de mercancí­as de artí­culos que contengan baterí­as o que incluyan baterí­as en el mismo paquete. Colocar las baterí­as dentro de dispositivos como portátiles o en el mismo envoltorio que las herramientas crea una separación adicional y se cree que aumenta la protección, aunque los expertos en seguridad dicen que esa teorí­a no se ha comprobado por completo.

Las pruebas realizadas el año pasado por Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense indican que cuando una baterí­a se sobrecalienta puede provocar un cortocircuito en otras unidades cercanas que se sobrecalientan, iniciando una reacción en cadena. Al extenderse el sobrecalentamiento, las baterí­as emiten gases explosivos que se acumulan en el contenedor de mercancí­as. Varias pruebas supusieron fuertes explosiones que destrozaron las puertas de los contenedores, seguidas de agresivos incendios.

Según fuentes familiarizadas con las pruebas más reciente realizadas el mes pasado en el centro tíécnico de la FAA en Atlantic City, Nueva Jersey, en ocasiones los incendios alcanzaron los 1.100 grados Fahrenheit (593 grados centí­grados). Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar públicamente.

"Todo lo que descubrimos lo hace verse peor y peor", dijo una fuente. "Hemos tenido suerte hasta ahora, pero en algún momento eso se va a acabar y va a ser muy difí­cil (explicarlo) porque todo el mundo sabe" lo peligrosos que son estos enví­os.

Un avión de pasajeros podrí­a soportar el incendio generado por un pequeño número de baterí­as de ion litio, pero un incendio con una gran cantidad de baterí­as podrí­a destruir el avión, según una presentación de diapositivas del ingeniero de Airbus Paul Rohrbach. La presentación mostraba la posición del sector, reflejando la postura de otros fabricantes además de Airbus, indicó la compañí­a.

Las autoridades en Estados Unidos y otros paí­ses han sido lentas para introducir restricciones de seguridad que puedan afectar a las poderosas industrias que dependen de las baterí­as. En 2013 se fabricaron unos 4.800 millones de cíélulas de ion litio, y se espera que la producción alcance los 8.000 millones anuales para 2025. Una baterí­a contiene dos o más cíélulas.

Las pruebas han hecho recelar a las aerolí­neas. Las normas internacionales de seguridad permiten estos enví­os, que además resultan rentables. Por ahora no se han producido incendios en aviones de pasajeros atribuidos a mercancí­as de esta clase. Pero conforme algunas empresas los rechazan, se suma la presión sobre sus rivales para hacer lo mismo o parecer indiferentes a los riesgos de seguridad.

Por su parte, las aerolí­neas de mercancí­as siguen transportando baterí­as a pesar de que se cree que causaron o contribuyeron a incendios que destruyeron dos Boeing 747 de mercancí­as en los últimos años, matando a sus pilotos. Los pilotos de una tercera nave lograron escapar tras aterrizar en Filadelfia, pero el avión tambiíén quedó destruido.

Los reguladores estadounidenses tienen las manos atadas por una ley aprobada en 2012 contra el cabildeo. La norma prohí­be introducir normas sobre los enví­os de baterí­as más estrictas que las aprobadas por la Organización Internacional de la Aviación Civil, una agencia de la ONU, a menos que una agencia investigadora internacional demuestre que las baterí­as provocaron un incendio que destruyó una nave. Eso resulta difí­cil, dado que en los tres casos registrados en los que se sospecha de las baterí­as, los aviones quedaron demasiado dañados para determinar la fuente de las llamas.

UPS completó recientemente una serie de pruebas sobre un contenedor de mercancí­as modificado para permitir que los gases escaparan y al mismo tiempo contener un incendio. La empresa dijo estar animada por los resultados, señaló el portavoz de la empresa Mike Mangeot.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...