INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU no sabe quíé hacer con todo el petróleo que tiene...  (Leído 84 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EEUU no sabe quíé hacer con todo el petróleo que tiene...
« en: Marzo 04, 2015, 07:40:47 am »

The Associated Press




Estados Unidos tiene tanto crudo que ya no sabe dónde almacenarlo y esa abundancia podrí­a hacer que los precios del petróleo y la gasolina bajen más todaví­a.

Las últimas siete semanas el paí­s ha estado produciendo e importando un promedio diario de un millón de barriles más de lo que consume. El excedente es almacenado en tanques y hay tanto que el paí­s tiene hoy más petróleo que nunca en los últimos 80 años, según informó el Departamento de Energí­a la semana pasada.

Si esta tónica se mantiene, hacia mediados de abril ya no habrá dónde almacenar petróleo y se producirí­a un desplome de los precios del crudo, y probablemente tambiíén de la gasolina.

"La realidad es que nos estamos quedando sin espacio para almacenar en Estados Unidos", expresó Ed Morse, director de investigación de productos primarios de Citibank, en un reciente simposio del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York.

Lea: La española Repsol descubre petróleo en el Golfo de Míéxico estadounidense.

Morse dijo que el precio del petróleo podrí­a caer a 20 dólares el barril de los 50 actuales. De bajar tanto, las empresas petrolí­feras correrí­an peligro de sufrir grandes píérdidas y dejarí­an de extraer petróleo hasta que se acaba todo el crudo almacenado. Un desplome de los precios del petróleo arrastrarí­a tambiíén los precios de la gasolina, aunque no al mismo nivel.

El precio de la gasolina es de 2,44 dólares el galón (cuatro litros), 1,02 dólares más barato que hace un año y un 37% más que en el mes pasado.

Otros analistas coinciden en que los precios del crudo caerán abruptamente, aunque no necesariamente a 20 dólares, porque sigue almacenándose crudo en depósitos por distintas razones:

- La producción en Estados Unidos continúa subiendo. Las compañí­as están reduciendo las perforaciones nuevas, pero no habrá una merma en la oferta hasta más adelante este año.

Lea: El precio del petróleo baja a niveles de hace seis años a menos de $50 dólares.

- El petróleo que se está produciendo es una variedad de crudo liviano, dulce, que muchas refinerí­as estadounidenses no pueden procesar. Y las empresas no pueden enviarlo al exterior porque hay leyes que restringen las exportaciones.

- Sigue entrando mucho petróleo extranjero a Estados Unidos, por la debilidad económica de otras naciones y para alimentar refinerí­as que procesan crudo pesado.

- Este es el perí­odo del año de menor demanda de gasolina, por lo que las refinerí­as generalmente reducen o suspenden la producción y aprovechan para realizar tareas de mantenimiento. Si las refinerí­as procesan menos crudo, las existencias aumentan.

- Los inversionistas ganan dinero comprando petróleo y almacenándolo por la diferencia en los precios actuales y los que habrá más adelante. Un inversionista puede comprar petróleo a 50 dólares el barril hoy y firmar un contrato para venderlo a 59 dólares en diciembre, asegurándose una buena ganancia incluso despuíés de descontar el costo del almacenamiento.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...