INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El acuerdo por Pharmacyclics aviva las valoraciones crecientes de las  (Leído 55 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una guerra de ofertas a última hora de la noche por una empresa de biotecnologí­a californiana ha elevado el valor de las operaciones en el sector sanitario en los últimos 15 meses a casi un billón de dólares, lo que muestra nuevamente que las elevadas valoraciones no han ralentizado el ritmo de los acuerdos en el sector farmacíéutico.

AbbVie ganó una lucha a tres bancas por Pharmacyclics, una compañí­a de biotecnologí­a que produce un único fármaco contra el cáncer, con una oferta de 21.000 millones de dólares.

Johnson & Johnson confiaba por la tarde en que su oferta prevalecerí­a, pero fue superada en una de las guerras de ofertas más competitiva en años. AbbVie desveló ayer los detalles de su compra por 261,25 dólares la acción de Pharmacyclics, haciíéndose con la victoria sobre Johnson & Johnson y un tercer contendiente sin identificar.

AbbVie explicó que la operación por 21.000 millones de dólares se financiarí­a un 58% en efectivo y el resto en acciones.

El acuerdo, que supone una prima cercana al 60% sobre los niveles a los que cotizaba Pharmacyclics a principios de febrero, aportará nuevas evidencias a aquellos que temen que las farmacíéuticas estíén pagando precios demasiado elevados por medicamentos con el fin de intentar evitar el «precipicio de patentes» y la competencia de rivales geníéricos más baratos.

Según Thomson Reuters, en lo que va de año se han realizado fusiones y adquisiciones por valor de 70.000 millones de dólares en el sector farmacíéutico y biotecnológico –más del doble que en el mismo punto de 2014, lo que lo convierte en el comienzo de año más fuerte en más de una díécada.

Desde que empezó el año, Valeant ha adquirido al fabricante de fármacos gastrointestinales Salix por 14.500 millones de dólares, Pfizer compró Hospira por 17.000 millones y Shire se hizo con NPS Pharma por 5.200 millones.

Desde enero de 2014, el sector sanitario ha registrado operaciones por 475.000 millones de dólares.

El último acuerdo se produce tras una tensa ronda de ofertas el miíércoles por la noche, cuando varias personas implicadas en el proceso vaticinaban que J&J, que tiene un acuerdo de asociación con Pharmacyclics desde 2011, terminarí­a imponiíéndose.

En una entrevista con Financial Times, Rick Gonzales, el consejero delegado de AbbVie, negaba que hubiera pagado un precio demasiado alto. Explicaba que una vez que se revelasen las ofertas de los rivales, la gente «concluirí­a que los tres participantes se movieron en un rango relativamente estrecho».

Las acciones de AbbVie caí­an más de un 4% a primera hora en Nueva York debido a la reacción negativa de los inversores, y a las dudas de algunos analistas por la posibilidad de que hubiese pagado demasiado.

Vamil Divan, un analista de Credit Suisse, indica que el acuerdo es «positivo desde el punto de vista estratíégico» pero que «el elevado precio nos plantea algunas preguntas».

En una cita con inversores, Gonzales vaticinó que el medicamento Imbruvica de Pharmacyclics, que se utiliza en el tratamiento de algunos cánceres de la sangre, alcanzarí­a ventas de 7.000 millones de dólares, y que la operación incrementarí­a los beneficios en 60 centavos la acción en 2017.

Pero las previsiones de ventas de AbbVie para Imbruvica parten del supuesto de que el fármaco será aprobado para los pacientes con cánceres de la sangre en una fase inicial, al igual que para aquellos con melanomas y tumores sólidos. «La valoración parece implicar cierto grado de íéxito de Imbruvica en otras indicaciones sobre las que hay pocos datos», comenta Divan.

David Crow, James Fontanella-Khan y Arash Massoudi