INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mercadona reparte 263 millones de euros entre sus empleados  (Leído 83 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Mercadona reparte 263 millones de euros entre sus empleados
« en: Marzo 06, 2015, 07:29:12 am »
El presidente de Mercadona ha señalado que la productividad de la cadena de supermercados valenciana aumentó un 4% en 2014. La compañí­a repartió 263 millones entre su plantilla en concepto de prima por objetivos.
Juan Roig ha descartado este jueves entrar en el debate sobre moderación salarial y ha remarcado que "lo que hay que hacer es tener una alta productividad y unos grandes sueldos".

En la presentación en rueda de prensa de los resultados de la compañí­a, ha señalado que "para ser más competitivos no hay que bajar sueldos, lo que hay que hacer es más con menos y eso permite pagar sueldos muy buenos". "Nosotros tenemos sueldos muy buenos porque nuestros trabajadores son muy buenos y eso nos permite pagarles unos grandes sueldos, que es una de las cosas que más orgullo como presidente tengo", ha subrayado.

En este sentido, ha destacado que el 90% de los 74.000 trabajadores que tiene Mercadona en plantilla es personal base y, de ellos, el 90% gana 1.420 euros netos al mes y, si salen los resultados, cobra una prima de dos mensualidades.
Prima por objetivos
En este sentido, la cadena de supermercados repartió el año pasado entre sus trabajadores el 25% del beneficio total obtenido en concepto de prima por objetivos, distribuyendo un total de 263 millones de euros.

Roig ha explicado que sus empleados "tienen que pasar una entrevista de evolución y tienen una altí­sima productividad" y que "la plantilla se sacrifica y trabaja mucho por conseguir los objetivos de Mercadona".

En 2014, tuvo una rotación del 2,5%, con la salida de 1.800 personas de la empresa entre estudiantes que trabajan en fin de semana y causas como cambio de residencia, jubilación, fallecimiento, cambio de trabajo por no haberse "adaptado a Mercadona" o "despidos, una cosa que nunca es agradable pero cuando hay que hacerlo, se hace", ha apostillado. Roig ha resaltado que la rotación ha bajado un 50% en los últimos tres años, aunque la ha incluido entre las cuestiones a mejorar.

A preguntas de los medios, ha indicado que cuentan con "los mismos trabajadores que el año pasado", ya que el "gran avance" en materia de personal se produjo en 2011 y 2012 con la incorporación de "10.000 trabajadores para preparar el cambio a frescos", que despuíés han "ido colocando alrededor de todos los supermercados".
Mejores precios y mejores sueldos
En cuanto a previsiones de creación de empleo, ha replicado que "el objetivo de la empresa es crecer", pero no tiene "una cifra exacta de crecimiento de puestos de trabajo". "Nosotros vamos a obsesionarnos con tener los mejores precios posibles y pagar los mejores sueldos y los trabajadores que necesitemos, los contrataremos, pero no tenemos ninguna cifra de creación de puestos de trabajo para 2015", ha sentenciado.

El presidente de Mercadona tambiíén ha valorado la apuesta por la promoción interna "de los mejores" para cubrir todos los puestos de la compañí­a, que "no ficha a nadie", y por la aplicación de la igualdad entre hombres y mujeres a todos los niveles de la empresa.

En la actualidad, las mujeres suponen el 66% de la plantilla, el 57% de la promoción interna y el 45% de los directivos, un "desfase que se ha ido corrigiendo, igual que en la sociedad español, con la evolución y de forma natural y, con el tiempo necesario", invertirán esos porcentajes.
Pago a proveedores en 51 dí­as

Por otro lado, Roig ha resaltado que el periodo medio de pago a proveedores fue de 51 dí­as en 2014, frente a los 63 de 2010, que bajaron a 62 en 2011, a 60 en 2012 y a 53 en 2013.

Mercadona realiza el 85% de sus compras en España, trabaja con 2.000 proveedores y 20.000 pymes y cuenta con 120 fabricantes interproveedores, a los que incorporó 14 en 2014 por su implantación en Euskadi y Navarra y sobre todo por la apuesta por los frescos.

Según su presidente, los interproveedores crean 1.500 puestos de trabajo, invierten constantemente en I+D+i y en 2014 invirtieron 500 millones "para crear industria en España".

EP