INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a colaborativa despierta recelos en el sector turí­stico mundial...  (Leído 108 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



El alquiler de coches y viviendas entre particulares a travíés de internet está revolucionando el turismo al ampliar la oferta y rebajar los precios, pero despierta recelos en el sector, que critica la competencia desleal y los menores estándares de calidad.

Los efectos de la llamada economí­a colaborativa son cada vez más evidentes con el íéxito de empresas como Airbnb, 9flats, Blablacar o Uber y uno de los temas más comentados en la ITB, la mayor feria de turismo del mundo, que desde el martes y hasta el domingo reúne en Berlí­n a 10.000 expositores de 186 paí­ses y a más de 100.000 visitantes profesionales.

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el jordano Taleb Rifai, aseguró en una ponencia en este encuentro empresarial que "el consumo colaborativo está dando lugar a nuevos modelos de negocio, ya que las personas han encontrado nuevas formas de obtener beneficios compartiendo lo que tienen, ya sean bienes inmobiliarios o vehí­culos".

No obstante, atento a las suspicacias de su audiencia, compuesta mayoritariamente por representantes del sector privado, subrayó además los riesgos que percibe el sector ante esta tendencia en auge.

"Si bien debemos congratularnos por esta innovación, tambiíén debemos subrayar la necesidad de que el sector encuentre soluciones progresivas para salvaguardar los derechos de los consumidores y las normas de calidad y garantizar un terreno de juego neutral en el que todas las empresas puedan competir y prosperar», agregó Rifai.

Pese a los recelos, la tendencia parece imparable, como expuso hoy en una conferencia en la ITB April Rinne, experta en economí­a colaborativa: "En seis años, Airbnb ha alcanzado lo mismo que Hilton tardó 93 años" en lograr.

La organización de la ITB es muy consciente de la creciente importancia de la economí­a colaborativa y las nuevas tecnologí­as en el sector turí­stico, como lo demuestra el hueco que se le ha concedido a este tema en los distintos foros organizados en el marco de la muestra y tambiíén fí­sicamente, en los pabellones.

Unas 170 compañí­as tecnológicas están presentes en la feria, desde gigantes globales como el buscador chino Baidu y la red social de turismo Trip Advisor a pymes emergentes, como Qaribu, que se presenta como la primera agencia de viajes "social".

Esta iniciativa, de origen suizo pero con desarrollo informático chileno, ofrece la posibilidad de organizar viajes de forma colaborativa, comentar destinos e incluso comprar trayectos combinados con sólo un 'click', según explicó a Efe Oliver Kí¶hlenbeck, uno de sus fundadores.

Otras aplicaciones informáticas promocionadas en la ITB ofrecen servicios para la gestión de hoteles, pagos "online" seguros, guí­as de viajes en aplicaciones para telíéfonos "inteligentes" y redes sociales para opinar sobre hoteles y restaurantes.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...