INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Apple confí­a en popularizar su reloj con el pago móvil, la salud y la domótica  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Apple volvió a captar todas las miradas, la de los analistas, la de los inversores de Wall Street, la de la industria tecnológica, y esta vez quizá por primera vez, la del sector de la moda. La compañí­a anunció desde el centro Yerba Buena de San Francisco el lanzamiento oficial de su primer reloj inteligente, que saldrá a la calle el 24 de abril. Es el primer producto nuevo de la empresa desde que estrenara el iPad en el año 2000 y es su primera incursión en el prometedor segmento de los wearables (dispositivos vestibles o para llevar puestos). La expectación fue máxima dado el negocio que hay en juego, y el reto que tiene por delante Apple, que no es baladí­: inculcar al consumidor el interíés por uno de estos relojes, una suerte de ordenador para la muñeca.

Consciente de este desafí­o, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, desgranó todo lo que puede hacer el reloj, que cuenta con una pantalla táctil y una corona para navegar por íél. Para empezar, Apple Watch podrá usarse para pagar en los comercios simplemente acercando el reloj a un terminal de pago gracias a su sistema de pago Apple Pay. Además, podrá utilizarse como llave de la habitación de un hotel y, en caso de que estíé vinculado a una casa inteligente, podrá abrir la puerta del garaje.

Además de asegurar que “el Apple Watch permite una personalización sin precedentes en un dispositivo personal”, los directivos de Apple destacaron la capacidad del equipo para medir la actividad fí­sica del usuario y controlar el ritmo cardí­aco (gracias a los sensores que lleva incorporados), eso sin contar con que permite contestar llamadas (si se tiene el iPhone conectado), visualizar fotos, recibir notificaciones, conectarse a redes sociales, tener acceso a la información de un vuelo o a quíé temperatura hace en una ciudad, simplemente preguntado a Siri, el asistente personal de Apple. El reloj, que está integrado con Passbook, sirve para llevar en la muñeca las tarjetas de embarque de avión o los tickets de cine. Además, permite usar aplicaciones de mensajerí­a como WeChat, u otras como Instagram, Uber o Shazam para identificar canciones.

El reloj lleva una baterí­a que dura 18 horas, prácticamente todo el dí­a, según apuntó Cook, y se cargará con un dispositivo magníético vinculado al iPhone. En cuanto a modelos y precios, la versión más básica es el Apple Watch Sport (elaborado en aluminio) que estará disponible en cinco colores y costará 349 dólares con la pantalla de 38 milí­metros de diagonal, y 399 dólares (con 42 mm). Despuíés el Apple Watch Collection, con esfera de acero y pantalla de cristal de zafiro, que va de 549 a 1.099 dólares. Y el Apple Watch Edition, de oro, que va de los 10.000 a los 17.000 dólares. A partir del 10 de abril se podrán hacer reservas en los nueve paí­ses donde primero se comercializarán, y entre los que no está España. Estos son Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Reino Unido y EEUU.
Aunque Apple no ha inventado el reloj inteligente –Pebble, Motorola, Sony, Samsung, LG y Huawei entre otras, ya tienen modelos en la calle–, los analistas e inversores confí­an en su capacidad para impulsar esta categorí­a de dispositivo, como ya lo hizo con el iPod y los reproductores de música o el iPad en tabletas. Ben Bajarin, analista de Creative Strategies, pronostica unas ventas de 24 millones de unidades del Apple Watch en el primer año, en torno al 6% de la base instalada de iPhone. Otras fuentes sitúan esta cifra entre los 10 y los 20 millones durante los primeros 12 meses, muy por debajo de los 100 millones de iPhone vendidos en 2014, pero aun así­ un íéxito para un reloj inteligente. Según Smartwatch Group, en 2014 se vendieron 6,8 millones de smartwaches, dando pie a un mercado valorado en 1.300 millones de dólares.

Dan Wagner, fundador y consejero delegado de powa Technologies y un veterano del comercio electrónico, destaca del dispositivo de Apple que "marca la primera combinación importante de tecnologí­a portátil con los pagos móviles". En su opinión,  la estrategia es acertaday puede resultar un íéxito puesto que la "tecnologí­a vestible tiene una fuerte sinergia con los pagos móviles, y las investigaciones de mercado revelan que cuatro de cada 10 personas estarí­an dispuestas a utilizar los wearables para hacer pagos en las tiendas".

Más allá del nuevo reloj, Apple anunció una rebaja del Apple TV de 99 a 69 dólares y presentó una alianza con HBO para llevar las series de esta productora (Juego de Tronos, Los Soprano....) a sus dispositivos con una tarifa de 14,99 dólares al mes. The war is coming con Netflix.

 


Entra en el campo de la investigación míédica

Apple entra de lleno en el campo de la salud con ResearchKit, un ecosistema de aplicaciones en código abierto con el que pretende mejorar la investigación míédica y sanitaria gracias al iPhone y modificar los míétodos actuales de investigación y diagnóstico. La plataforma refuerza al programa HealthKit, que lanzó en junio de 2014 y que cuenta ya con unas 900 aplicaciones móviles.


ResearchKit permitirá a los investigadores tener acceso a una muestra de pacientes de gran tamaño en la que estos, una vez hayan dado su autorización expresa, darán acceso a un volumen de personas mucho mayor para realizar sus estudios. Jeff Williams, vicepresidente senior de Operaciones de Apple, aseguró que la plataforma permitirá a la comunidad míédica y cientí­fica “tener acceso a la población más amplia de todo el mundo y recopilar datos de muchas más formas que antes”.

El consejero delegado de Apple, Tim Cook, insistió durante la presentación que la empresa no tendrá acceso a los datos de los usuarios y que serán ellos los que decidan en quíé estudios participan y quíé datos comparten con los investigadores, como el peso, la presión arterial, los niveles de glucosa...

ResearchKit cuenta por el momento con cinco aplicaciones: Asthma Health, que ofrece información a los pacientes con asma y busca fórmulas para personalizar los tratamientos contra el asma;Share the Journy, centrada en el cáncer de mama; MyHeart Counts, que investiga sobre la salud cardiovascular; GlucoSuccess, centrada en analizar el impacto del estilo de vida en los niveles de glucosa de los participantes, y Parkinson mPower, para ayudar a los pacientes con esta enfermedad a analizar sus sí­ntomas.

ROBERT GALBRAITH (REUTERS)