INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 19 valores que más brillan de la Bolsa española en lo que va de año  (Leído 292 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex está rezagado en lo que va de 2015 con un alza del 7,1% frente al 16,7% del Cac francíés, el 20,3% del Dax alemán o el 20% del Mib italiano. Pero hay 19 valores dentro del selectivo y fuera de íél, y con un tamaño respetable, que acumulan subidas de más del 20%.

1 Abengoa

Es el indiscutible lí­der del selectivo español en 2015. La compañí­a se revaloriza un 69% en el parquíé desde que empezó el ejercicio. Con las subidas que acumula en lo que va de año, la compañí­a aparca el desplome que sufrió en octubre del año pasado cuando surgieron dudas en sus resultados sobre la forma en la que se contabilizaba su deuda. El año pasado ganó 125 millones, un 24% más que en 2013.

2 Gamesa

Notable ascenso acumula tambiíén Gamesa desde que empezó el año. La empresa dedicada a la fabricación de aerogeneradores sube un 47,5%. La mayorí­a de los expertos que siguen al valor, un 50%, recomienda comprar, mientras que un 28% aconseja mantener acciones de la compañí­a y un 22% recomienda vender.

3 Sacyr

La empresa presidida por Manuel Manrique salió el año pasado de los números rojos y ganó 33 millones de euros. Este año, la compañí­a prevíé crecer un 10%. Su principal atractivo es su exposición internacional, ya que un 49,2% de sus ventas procede de fuera de España. La compañí­a avanza un 40,5% en 2015, lo que la aúpa al podio de los mejores valores desde que empezó el año en el Ibex. Un 61% de los expertos que siguen al valor recomiendan comprar, frente a un 22,3% que cree que lo más oportuno es mantener acciones de la compañí­a y un 16,7%, vender.

4 IAG

La caí­da del precio del petróleo es el mejor apoyo posible para IAG. La aerolí­nea, además, ha empezado el año con un fuerte crecimiento en sus principales cifras de negocio. Según informó esta semana, el número de pasajeros ascendió en enero hasta los 5,3 millones, lo que supone un incremento del 9,5%, mientras que el número de asientos ofertados subió un 7,7%. Con viento a favor, IAG sube casi un 30% en lo que va de año y consigue, de hecho, acariciar máximos históricos. Los tocó a finales de febrero en los 7,99 euros por acción y ahora cotiza a 7,7.

5 Acciona

La compañí­a presidida por Josíé Manuel Entrecanales es otra de las grandes ganadoras de este inicio de año en el parquíé. Acciona sube un 23,6% en lo que va de año, lo que le lleva a cotizar ligeramente por encima del precio objetivo a doce meses que le otorgan los expertos que siguen al valor recopilados por la agencia Bloomberg. El año pasado la empresa dejó atrás las píérdidas de 1.972 de 2013 y obtuvo un beneficio de 185 millones de euros.

6 Dia

Dia retoma en este comienzo de año su senda alcista en Bolsa que interrumpió el ejercicio pasado, cuando se dejó un 11%, tras haber subido un 38% en 2013 y un 12% un año antes. En lo que va de ejercicio, la empresa sube un 22,5%. La empresa aparece entre las recomendaciones de varios expertos por su perfil cí­clico. En concreto, un 60% de los analistas que siguen al valor recomiendan comprar, frente a solo un 10% que estima que lo mejor es vender un 30% que aconseja mantener.

7 Indra

A diferencia de las compañí­as anteriores, Indra obtuvo píérdidas el ejercicio pasado. En concreto, perdió 92 millones de euros despuíés de provisionar 313 millones. A pesar de estos resultados, la empresa es la cuarta que más avanza en lo que va de año en el selectivo español, al subir un 21,5%. Con esta revalorización aún no consigue recuperar lo perdido en el ejercicio anterior, cuando se dejó un 31%.

8 BME

El mayor volumen de contratación en las Bolsas españolas y su atractiva polí­tica de dividendo permiten a BME ser una de las mejores empresas en lo que va de año, al subir un 20,5%. El año pasado, la empresa ganó 164,9 millones de euros, un 15,2% más que en el ejercicio anterior, y anunció que elevará su dividendo un 38%, ya que ha propuesto pagar a sus accionistas un dividendo ordinario de 0,89 euros, frente a los 0,65 del año pasado.

Fuera del selectivo

Fuera del Ibex, los chicharros siguen liderando las subidas de la Bolsa española.Coderese dispara alrededor de un 350%, y le siguenEdreams y Quabits, con revalorizaciones de más del 100%. Uralita, GAM, Cementos Portland, Laboratorios Reig Jofre (antes Natraceutical), Natra, Urbas, Amper, Fersa, Ence y Solaria suben más de un 50%.

Entre las que valen al menos 1.000 millones de euros y suben más del 20% aparecen la reciíén estrenadaAena, que se dispara un 40,2% desde el precio de la oferta pública de venta (OPV), Airbus (50%), Zeltia(37,1%),Viscofan(37%), Acerinox (27%),Meliá(26,1%), Ebro Foods (24%), Vidrala (21,5%), la SocimiMerlin Properties(20,6%) y NH Hoteles (20,4%).

9 Airbus

La empresa aeronáutica europea, hasta enero de 2014 denominada EADS, saca partido de la debilidad del euro frente al dólar y cotiza en máximos históricos. "A medio plazo su elevada exposición al dólar (aproximadamente el 60% de los ingresos y alrededor del 80% de su cartera de pedidos) será un catalizador relevante", señalan desde Banco Sabadell, que añaden que un punto porcentual del dólar supone un incremento del 3% de su beneficio operativo (ebit). El 64% de los expertos que cubren el fabricante de aviones aconseja comprar, según Bloomberg.

10 Aena

Aena ha sido la gran sorpresa del año desde su debut el pasado 12 de febrero. Pese a subidas reiteradas de su valoración orientativa de su colocación, la seguridad de su negocio, la recuperación del turismo y las expectativas del crecimiento económico español han encumbrado al valor por encima de los 80 euros la acción. El gestor aeroportuario salió con un precio de referencia en su oferta pública de venta (OPV) de 58 euros.

Las expectativas de que vaya elevando el porcentaje de beneficios que destina a retribuir a sus socios (pay out) desde el 50% actual hasta alcanzar el 100% es otro factor que tira de la compañí­a. Así­ lo prevíé Robert Crimes, de Insight Investment, que ha elaborado el primer y único informe público, de momento, de la empresa. Este experto calcula unpay outdel 60% para 2018 y del 100% para 2025. Eso sí­, Aena debe reducir antes su endeudamiento, que se sitúa en unas siete veces su beneficio operativo bruto (ebitda).

11 Zeltia

La biofarmacíéutica –y fabricante de los barnices y pinturas Xylazel–marcó sus máximos históricos allá por junio de 2000, cuando llegó a rozar los 20 euros por acción. En ese momento, las expectativas de su fármaco Yondelis estaban por todo lo alto, incluso llegó a formar parte del Ibex (lo abandonó en enero de 2005). Despuíés de una etapa de descreimiento por parte de la comunidad inversora, este año arranca con fuerza y recomendaciones masivas de compra. El 78% de los nueve analistas que siguen al valor aconseja comprar, el 22% es partidario de mantener y ninguno recomienda vender.

12 Viscofan

El fabricante de envolturas cárnicas no se ha resentido en Bolsa por la salida del Ibex a finales del año pasado. Al contrario, Viscofan sube cerca de un 30% en lo que va de 2015 y cotiza en máximos históricos, en el entorno de los 56 euros la acción. La compañí­a ha resistido todas las embestidas de la crisis y la comunidad de analistas le ha dado su apoyo. Ahora, la cobertura no es unánimemente positiva, pero en general el apoyo es favorable: el 39% recomienda comprar, el otro 39% mantener y el 22% vender.

13 Acerinox

La posibilidad de que Europa adopte medidas para evitar eldumping(venta por debajo del precio de produccióncosto con el objetivo de adueñarse del mercado) de los productores de acero inoxidable de China y Taiwan ha propulsado a la empresa española. "Ante la perspectiva de un antidumping inminente y los positivos comentarios de las compañí­as en este sentido, í­bamos a empezar a considerar este escenario en nuestro precio objetivo pudiendo llegar a niveles de alrededor de 17 euros", señala Sabadell.

14 Meliá

Uno de los emblemas del turismo español sube alrededor del 22% en 2015. La recuperación económica y la resurrección del ladrillo han propulsado a la cadena hotelera desde los mí­nimos, en los entornos de 1,6 euros por acción, que marcó junio de 2009. Ahora vale más de 2.000 millones, aunque todaví­a está lejos de los máximos históricos que marcó por encima de los 17 euros en abril de 2007. El 79% de los expertos que cubren el valor es partidario de comprar, de acuerdo a los datos de Bloomberg.

15 Ebro Foods

El grupo de alimentación es otro de los valores victoriosos, pese a su relativamente reciente salida del Ibex (lo dejó en junio del año pasado) y pese a la fuerte subida de la acción todaví­a es bien visto por el 38% de los analistas que lo cubren, de acuerdo a Bloomberg. Natalia Aguirre, de Renta 4, destaca en un informe su atractivapolí­tica de dividendos, que implica una rentabilidad en el entorno del 4%.

16 Zardoya Otis

Los incipientes signos de recuperación del mercado inmobiliario han tirado con fuerza de la cotización del fabricante de ascensores, especializado además en su mantenimiento. Pese a la fuerte en lo que va de año todaví­a está a gran distancia del máximo histórico de 26,3 euros que alcanzó en junio de 2007. La compañí­a, que goza de una calificación de AA- por parte de Axesor, solo tres escalones de la matrí­cula de honor. Los analistas, sin embargo, consideran que está más que bien valorada: ni uno de los recopilados por Bloomberg aconseja comprar.

17 Merlin Properties

La incipiente recuperación del sector inmobiliario apoya a los valores relacionados con el ladrillo. La nueva fórmula cotizada para invertir en locales comerciales y viviendas (las Socimi) está de moda y Merlin cotiza a más de 12 euros por acción, frente a los 10 euros a los que debutó en junio del año pasado. Cuenta con casi un millar de sucursales de BBVA y con varios edificios del banco que preside Francisco González. Los cuatro analistas que cubren esta Socimi recomiendan comprar.

18 Vidrala

La empresa alavesa de fabricación y venta de envases de vidrio va como un cohete en Bolsa con una revalorización en el entorno del 20%. Es más, su cotización se sitúa en entorno de máximos históricos. El 42% de los expertos aconseja comprar; el 25%, mantener; y el 33%, vender.

19 NH Hoteles

El otro gran representante del sector turí­stico que cotiza en la Bolsa española, aunque más centrado en hoteles urbanos que Meliá. A comienzos de febrero NH Hoteles anunció la compra de la cadena cololmbiana Hoteles Royal por 91 millones de precio, lo que supone una valoración "razonable", según Exane BNP Paribas. Esta casa de análisis señala que se beneficiará especialmente del programa de compras del BCE y de un crecimiento este año de sus ingresos por habitación disponible.

Alberto Roa  /  P. M. Simón