INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vodafone pierde la batalla para frenar a Movistar Fusión  (Leído 65 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Vodafone pierde la batalla para frenar a Movistar Fusión
« en: Marzo 16, 2015, 07:48:13 am »
Vodafone ha perdido la batalla jurí­dica que inició hace dos años y medio para tratar de frenar Movistar Fusión, el paquete integrado de servicios (fijo, móvil y banda ancha) de Telefónica. La Audiencia Nacional ha desestimado la demanda que interpuso Vodafone contra la actuación de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (ahora integrada en el regulador CNMC), que denegó la petición del operador británico de prohibir el servicio convergente de su máximo rival puesto que no era replicable por el resto de competidores.

El fallo, al que ha tenido acceso EL PAíS, no entra en el fondo del asunto y se limita a aceptar los argumentos de los que se sirvió la CMT para rechazar administrativamente la denuncia de Vodafone.

Al margen de la argumentación jurí­dica, la sentencia tiene una especial relevancia porque legitima por primera vez judicialmente la comercialización conjunta de servicios de telecomunicaciones, de la que fue pionera Telefónica con el lanzamiento de Fusión en octubre de 2012.

El anuncio de su comercialización, realizado un mes antes, puso en pie de guerra a Vodafone, cuyo consejero delegado, Vittorio Colao, se desplazó a España y en un encuentro con la prensa calificó a Fusión como un intento de “remonopolio” y alertó que llevarí­a el tema ante los tribunales españoles y comunitarios.

La Audiencia Nacional afirma en la sentencia que la CMT no realizó ninguna autorización expresa de Movistar Fusión como alegaba Vodafone y, que por tanto, no cabí­a recurso contra su actuación pues no “ha tenido lugar el acto administrativo que fue impugnado en ví­a administrativa”.

Y es que, en virtud de la modificación de la normativa que realizó la CMT en marzo de 2009, Telefónica solo estaba obligada a comunicar al regulador el lanzamiento de sus nuevas ofertas comerciales, sin que se requiriera autorización previa de la CMT, aunque esta comisión se reservaba el derecho de intervenir a posteriori si estimaba que se estaba vulnerando la libre competencia.

Vodafone entendió que el “silencio administrativo” de la CMT acerca de Movistar Fusión suponí­a, en la práctica, una aprobación y por eso interpuso el recurso administrativo.

La Audiencia Nacional tambiíén respalda el argumento de la CMT y de Telefónica, personada en el caso, de que no era preciso someter a autorización previa un producto como Fusión.

Los paquetes convergentes de fijo, móvil y banda ancha son ahora el producto más popular, con casi nueve millones contratados. Vodafone comercializa sus paquetes Base y Red.

Ramón Muñoz