INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: VUELVE UN CLíSICO  (Leído 806 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
VUELVE UN CLíSICO
« en: Octubre 24, 2008, 04:06:08 pm »
Ahora que las bolsas internacionales están de capa caí­da y sus gráficos se asemejan más a la bajada de un gran puerto del Tour de Francia, los inversores que son asiduos a este foro y hayan hecho caso a los consejos que desde hace tiempo hemos ido dando en esta portada y en nuestro foro de bolsa, se encontraran en una situación de liquidez total. Alguno de ustedes, estimados lectores seguro que se está preguntando por la existencia de alguna inversión alternativa, que no sea muy arriesgada y que de alguna manera sirva de refugio en íépocas de recesión, pues bien, una de esas posibilidades la pueden encontrar en todo un clásico: la inversión en oro, creo que es una interesante opción para los inversores que quieran obtener una buena rentabilidad de sus ahorros.
El oro es una inversión refugio que proporciona seguridad en tiempos de crisis, claro que tambiíén tiene algunos inconvenientes, no ofrece dividendos e implica costes adicionales para su mantenimiento y seguridad.
Podemos comprar oro fí­sicamente en forma de lingotes cuyos precios (en función de sus medidas) varí­an entre 5.000 y 20.000 euros, aunque tambiíén podemos adquirirlo a travíés de fórmulas más convencionales tipo certificados de depósitos, futuros de oro, o como fondos de inversión.
El oro es un activo sin pasivo y es perfecto para una situación de endeudamiento y de riesgo de “burbujas”.
El inversor, puede afrontar la inversión desde distintos puntos de vista y es esto uno de los principales atractivos que tiene la inversión en oro. Veamos algunos.
·   Podemos comprar lingotes de oro, e irlos almacenando en al armario de la sala de estar de nuestra casa, algo bastante molesto y peligroso.
·   Los certificados de depósito son otra de las opciones interesantes. El comprador es el propietario del oro fí­sico pero no lo guarda en casa ni en ninguna entidad financiera. Este míétodo abarata costes y reduce los riesgos de robo. Este tipo de inversión se realiza a travíés de bancos de alta gama.
·   Futuros sobre el oro: Es un producto fácilmente asimilable por el pequeño inversor, pero hay que estar pendientes de las fechas de vencimiento, de la cotización, etc.
·   Fondos de inversión: Es la más conocida entre las formas de inversión. Generalmente suelen ser fondos que invierten en compañí­as mineras. Es una inversión más arriesgada que la basada en empresas del Ibex35 o el Dow Jones. Puede ser una opción válida para íépocas de crisis pero funciona mejor en periodos alcistas en los que la rentabilidad de estos fondos suele ser mayor que la de otros.
Debemos tener en cuenta tambiíén, que el oro  es el único activo que no está bajo control gubernamental, que es una inversión que proporciona una alta liquidez y que permite comprar y vender rápidamente, sin demasiadas esperas y por supuesto sin ningún tipo de penalización.
El oro “se defiende bastante bien” en situaciones tanto inflacionistas como deflacionistas. Quizá ahora que el dólar se está apreciando con respeto al euro, no sea el mejor momento para la inversión en oro ya que normalmente el oro suele tener un elevado potencial de rentabilidad cuando “el billete verde se deprecia”.
Otro de los inconvenientes que nos podemos encontrar a la hora de querer invertir en oro es el hecho de que puede sernos difí­cil encontrar entidades que trabajen en este tipo de mercados. Para estos potenciales inversores, decirles que Oro Direct es la única empresa española que vende oro para inversión.
Ni que decir tiene que uno de los mayores atractivos de la compra de oro radica en que esta operación está exenta de I.V.A. según consta en el Capí­tulo V de Ríégimen Especial del Oro de Inversión, lo pueden consultar en este enlace.  A efectos prácticos esto supone que no tendremos un recargo del 16% por este concepto.
Mi consejo serí­a que los inversores que desconozcan este mercado, se abstuvieran de momento, ya que tiene una operativa un tanto compleja, y se asesoraran adecuadamente. Este foro puede ser un buen lugar para ello.

Salud y suerte en las inversiones, la vamos a necesitar.



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: VUELVE UN CLíSICO
« Respuesta #1 en: Octubre 24, 2008, 07:17:50 pm »
os voy a contar una historia verí­dica..

en el crack del año 29, en Estados Unidos, un padre repartió su fortuna entre sus tres hijos
.-el hijo pequeño con el dinero compró un lingote de oro
.-el hijo mediano con el dinero compró letras del tesoro
.-el hijo mayor con el dinero compró acciones

Despuíés de 70 años, las cosas estaban así­:
.-el hijo pequeño seguí­a teniendo su lingote de oro
.-el hijo mediano con el dinero que le dieron por las letras del tesoro podí­a comprar dos lingotes de oro
.-el hijo mayor con eldinero que le dieron por las acciones podí­a comprar ochenta lingotes de oro

esto no quiere decir que sea malo invertir en oro

saludos.
« Última modificación: Octubre 24, 2008, 08:27:26 pm por OCIN »
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

brim

  • Visitante
Re: VUELVE UN CLíSICO
« Respuesta #2 en: Octubre 24, 2008, 08:25:36 pm »
Cuidado con invertir en oro ahora mismo, que eso de que no baja nunca es un mito.

Ahora mismo está en caí­da libre en todos los plazos............