INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las multinacionales extranjeras en España están inquietas con Podemos  (Leído 62 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Asociación Española de Multinacionales para la marca España admite que sienten "cierta inquietud" ante el fenómeno de Podemos.

En una entrevista con EFE, Adolfo Aguilar, presidente de esta asociación nacida a finales de 2013 y que agrupa a 26 multinacionales extranjeras, considera necesario "evitar medidas no previstas", en relación a cambios legislativos frecuentes que puedan crear inseguridad jurí­dica a los empresarios.

Señala que para consolidar la recuperación de la economí­a se debe aumentar la inversión en educación, por lo que pide "urgentemente" un pacto de Estado que permita a los españoles "estar a la vanguardia".

Las grandes empresas extranjeras valoran a los profesionales españoles por su alta cualificación, por lo que Aguilar ve conveniente fomentar la formación como incentivo para mantener a estas compañí­as en España.

Además, apunta a un Plan Estratíégico a 20 años para proyectar los retos que debe afrontar España y "saber hacia quíé modelo productivo quiere dirigirse".

Apuesta industrial
 
En este sentido, el presidente de la entidad afirma que hay que apostar por la industria y pide al Gobierno que cuente con las multinacionales de capital extranjero que están en España para abordar el nuevo plan que negocia con los agentes sociales.

"Hay que trabajar más el desarrollo industrial", incide, al tiempo que pone como ejemplo al sector de la automoción, que representa el 10 % del PIB español y es "uno de los orgullos de la industria española".

Aguilar recuerda que en España hay 15.600 multinacionales extranjeras responsables del 26 % del volumen de negocio generado por la economí­a y del 12,4 % del personal ocupado en España.

El último informe elaborado por la asociación sobre la contribución de las multinacionales a la economí­a española explica que las filiales de estas empresas han conseguido mantener el empleo "incluso en los peores años de la crisis económica".

El 10,2 % de las empresas innovadoras de España son de capital extranjero y en el caso de las grandes empresas este porcentaje se sitúa en el 32,8 %. Las exportaciones de estas grandes compañí­as representan el 40 % del total.

Reformas
 
En el ámbito laboral, Aguilar valora la reforma aprobada por el Ejecutivo porque ha dado flexibilidad y ha dinamizado el mercado de trabajo, pese a que considera "muy ambicioso" el objetivo del Gobierno de crear 3 millones de empleos netos a finales de 2019.

Sin embargo, en cuanto a la reforma fiscal, el presidente de la asociación ve necesaria una mayor armonización entre las distintas comunidades autónomas y sobre todo "mayores incentivos a las inversiones productivas de capital extranjero".

La Asociación de Multinacionales por marca España trabaja estrechamente con el Alto Comisionado por la Marca España y con organismos públicos como el ICEX e Invest in Spain.

"Hay que impulsar la imagen de España en el exterior y convencer a las multinacionales de la necesidad de seguir invirtiendo en España", señala Aguilar, tras recordar que con la crisis muchas grandes empresas decidieron poner su foco de atención en otros paí­ses.

Uno de los objetivos para 2015 será la creación de una red de ejecutivos españoles que trabajen en multinacionales fuera de España y que puedan ser "representantes de la imagen y marca de España".

La finalidad es que puedan ejercer como "embajadores" de la marca de España y transmitir "información positiva sobre nuestro paí­s".

Para este año está prevista la elaboración de un informe con propuestas de la asociación para fomentar un entorno favorable para la actividad y la inversión de las multinacionales extranjeras en España, así­ como el barómetro anual que recoge el estado de opinión de estas compañí­as sobre la situación socioeconómica española.

Aguilar comenta el interíés creciente de empresas de capital extranjero que quieren entrar en la asociación y prevíé que este año puedan llegar a captarse hasta 45 nuevas compañí­as, entre ellas alguna mexicana.

Actualmente en la asociación están presentes: Accenture, Altadis, AON, Bayer, BT, Bureau Veritas, Citroí«n, Deloitte, DHL, Diageo, EY, Facebook, Google, Grant Thornton, Heineken, Homeaway, HSBC, Huawei, ING Bank, Ketchum, L'oríéal, Leroy Merlin, Regus, Siemens, Thales y Unilever.

EFE