INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica triplicará la velocidad a sus clientes de Internet antes del verano  (Leído 136 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica sabe que su ventaja competitiva frente a los rivales pasa por ofrecer una conexión de banda ancha fija con la calidad necesaria para soportar los nuevos servicios como el ví­deo o su televisión de pago (Movistar TV). Por eso, está dispuesta a llevar a cabo una revolución comercial: antes del verano triplicará de golpe la velocidad de toda su oferta de conexión fija a Internet, tanto de ADSL como de fibra.

Además, este movimiento irá acompañado de un compromiso comercial de la operadora aún más novedoso, ya que migrará a todos sus clientes de ADSL a fibra óptica sin coste alguno, en cuanto esta nueva red estíé disponible en las localidades respectivas, según ha podido saber EL PAíS en fuentes conocedoras de la operación.

Actualmente, la red de fibra de Telefónica pasa por 10,3 millones de hogares, y se ampliará este año a otros 3,6 millones de viviendas.

De esta forma, los actuales clientes de fibra hasta el hogar de Telefónica de 100 megabits por segundo (Mbps) pasarán a disfrutar de una velocidad de bajada de 300 Mbps. La medida llevará tambiíén aparejada el aumento de la velocidad de subida de 10 a 30 Mbps. De esta forma, se convertirá en la oferta comercial de banda ancha más rápida del mercado residencial, ya que sus competidores —Vodafone/Ono, Jazztel y Orange— actualmente solo disponen de ofertas de 200 Mbps (en el segmento empresarial Ono comercializa 500 Mb).
Los nuevos servicios se aplicarán tanto a los clientes de fibra de 100 megas que dispongan de un paquete de servicios de Movistar Fusión como a los que no tienen contratada la oferta integrada de Movistar.

No solo los clientes de Fibra 100 (el mejor producto actual de la operadora) verán mejoradas las prestaciones de velocidad. Tambiíén los usuarios que tengan 10 megas en fibra triplicarán la velocidad de bajada, para pasar a tener 30 megas. La subida de datos, para estos clientes, pasará de 1 a 3 megas

Además, los clientes de Movistar Fusión que tengan contratado el ADSL de 10 megas verán triplicada su velocidad o, en su caso, navegar siempre a la mayor velocidad que les proporcione su conexión. Movistar irá migrando a las nuevas velocidades a todos sus clientes sin que tengan que solicitarlo, aunque les comunicará por carta las nuevas condiciones. La renovación de equipos será gratuita pero la mayor velocidad acompañada de nuevos servicios tendrá un coste de no más cinco euros al mes.

Este maremoto comercial se produce justo en plena carrera de los operadores por hacerse un hueco en la banda ancha ultrarrápida, y que ha llevado a operaciones de consolidación como la compra de Ono por Vodafone y la de Jazztel por Orange. La fibra óptica es el servicio de telecomunicaciones que más crece. Las lí­neas que más crecieron el año pasado fueron las de fibra hasta el hogar (FTTH), que superaron el millón y medio (1.563.036), casi triplicando las que habí­a un año antes, con un crecimiento interanual del 154,1. La ventaja de Telefónica en este campo es considerable, ya que posee 1,3 millones de clientes, más del 90% del total a cierre de 2014.

Las dos medidas afectarán a millones de clientes de Telefónica. Solo Movistar Fusión, el paquete integrado de servicios de fijo, móvil e Internet (y televisión) contaba a finales de año con un parque de 3,7 millones de clientes, de los que el 22% tienen contratada fibra, y de estos últimos más de un millón a velocidad de 100 megas.

La otra palanca de crecimiento de Telefónica España es la televisión. Movistar TV ya cuenta con 1,9 millones de abonados, triplicando los que tení­a hace un año. Pero la operadora quiere extender la televisión de pago a todos sus clientes de banda ancha (5,9 millones en total), incluyendo los de ADSL. De ahí­ el empeño de la compañí­a que preside Luis Miguel Gilpíérez en ampliar las velocidades de este tipo de conexión necesarias para soportar los servicios audiovisuales, en los que está realizando grandes inversiones, incluyendo la compra de derechos deportivos.

Ramón Muñoz