INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Fondo de Garantí­a pagará menos del 25% de los depósitos de Banco Madrid  (Leído 56 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco Madrid tení­a unos 14.000 clientes que trabajaban directamente con la entidad. Pero unos pocos atesoraban grandí­simas cantidades de dinero. La prueba es que, según fuentes del mercado, el Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD), solo tendrá que adelantar unos 135 millones para cubrir los 100.000 euros por titular que están asegurados. El resto de los depósitos, sobre un total que se estima que supera los 600 millones, quedará pendiente para recuperar con la liquidación.

Esto supone que cerca de 500 millones quedarán pendientes de las ventas de activos para volver a las manos de sus dueños. Siempre es un proceso largo y complejo, que algunas fuentes calculan en un año. La solvencia de la entidad, superior al 30% alienta la posibilidad de recuperar el dinero.

Hasta el momento se desconoce cuántos son los clientes que tení­an fuertes cantidades en depósitos o en cuentas corrientes, pero la desproporción entre lo cubierto por el FGD y lo pagado es muy alta. Las fuentes consultadas tambiíén comentaron que hay alguna entidad financiera que se ha quedado pillada con alguna importante cantidad en liquidez porque trabajaba con los productos de Banco Madrid.
Entre los clientes que se han acercado a las oficinas de la entidad estos dí­as algunos trataron de evitar que las posiciones que vencí­an estos dí­as se hicieran lí­quidas porque quedarí­an garantizadas en 100.000 euros. Sin embargo, no han conseguido evitarlo, según las fuentes consultadas.

Asimismo tambiíén recuerdan estas fuentes que el Fondo de Garantí­a no cubre los depósitos de los altos directivos ni los de los consejeros de la entidad. Tampoco los de sus familiares en primer grado. Por esta cláusula, el Fondo no cubrirá a Joan Pau Miquel Prats, consejero delegado ni a Higini Cierco Noguer y Ramón Cierco Noguer, ambos miembros de la familia accionista mayoritaria de la matriz, la Banca Privada Andorra.

Tampoco están cubiertos los accionistas que tengan más de un 10% del capital, es decir, toda la familia Cierco, que contaba más del 80%.

Entre los altos directivos, en la entidad era conocido que el director general de Banco Madrid, Rafael Valera, tení­a importantes cantidades en depósitos o liquidez.
Asimismo, el FGD excluye de su protección a los sospechosos de blanqueo, que en esta entidad pueden ser una lista importante.

Ahora los responsables del FGD están pendientes de organizar el abono de los 135 millones iniciales. Sin embargo, no pueden demorarse mucho para iniciar la liquidación de activos para obtener los más de 500 millones pendientes porque el tiempo va desgastando los recursos de la entidad.

Esta no será la primera vez que se va a liquidación una entidad financiera en España. En la historia reciente se han dado casos como el de Eurobank del Mediterráneo, en 2004. En aquel caso, tanto los que tení­an depósitos de menos de 20.000 euros (el lí­mite cubierto entonces) como los que tení­an más, lo recuperaron todo con intereses. En diciembre de 1981, el Banco de los Pirineos presentó suspensión de pagos por 2.500 millones de pesetas (unos 15 millones de euros). A mediados de los noventa, la filial española del Bank of Credit and Commerce International fue disuelta porque su matriz fue acusada de blanqueo de capitales, un caso que recuerda al Banco Madrid.

El Banco Madrid exigí­a 50.000 euros como importe mí­nimo para ser cliente, pero está claro que algunos superaban esta cantidad por mucho.

íñigo de Barrón