INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banco Madrid secuestra el dinero de 6.000 clientes de Interdin  (Leído 157 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El bloqueo de Banco Madrid invalidó la operativa de Interdin Bolsa, la sociedad de valores propiedad al 100% de la entidad financiera en proceso de liquidación. El problema radica en que la principal cuenta ómnibus –la que sustenta las operaciones de los clientes– del bróker estaba en la entidad intervenida. Con íésta congelada, la firma de intermediación no podí­a operar y la CNMV se vio obligada a intervenir el mismo lunes 16 de marzo.

Las posiciones de todos los clientes de Interdin están completamente cerradas. El bróker no operaba ya en Bolsa, sino solo con derivados. Banco Madrid se habí­a hecho cargo en 2014 de la intermediación al contado en renta variable. Interdin se ocupaba tanto de derivados que no cotizan en mercados oficiales –por ejemplo, los contratos por diferencias (CFD) y en divisas (Forex)– como de los futuros y opciones, que se negocian en los mercados de opciones y futuros español (MEFF) y europeo (EUREX).

Ahora, alrededor de 6.000 clientes de Interdin tienen bloqueados sus saldos en la cuenta ómnibus. El importe total rondara los 22 millones de euros, explican fuentes conocedoras de la situación. El bróker asegura que, “con el refrendo de la CNMV, ha requerido en comunicación formal dirigida al consejo de administración de Banco de Madrid [controlado por el Banco de España]” el traspaso del dinero de esa cuenta a otra entidad financiera. Es decir, ha solicitado una suerte de bula al organismo que dirige Luis Marí­a Linde. Así­ normalizarí­a la situación de sus clientes y en el mejor de los casos podrí­a volver a operar.

Si el traslado no se pudiera realizar, Interdin ha procedido a individualizar los saldos de los clientes. El objetivo es que el Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD) les garantice el saldo de sus posiciones hasta el lí­mite máximo de 100.000 euros. Yes que el bróker tiene la cuenta a su propio nombre en Banco Madrid, lo que generara un problema legal, puesto que la normativa en vigor relativa al FGD excluye de la cobertura a las sociedades de valores, como publicó CincoDí­as el pasado 19 de marzo.
Interdin aduce que ese dinero no es suyo, sino que pertenece a los clientes y que estos sí­ están cubiertos por el FGD. En la sociedad de valores aseguran que si el saldo por titular no supera el importe garantizado por el organismo –los mencionados 100.000 euros– no habrá ningún problema para recuperarlo. Fuentes conocedoras de la situación señalan que hay 14 clientes con un saldo superior a 100.000 euros.

La sociedad de valores ha solicitado el preconcurso de acreedores y desde ahora dispone de cuatro meses para evitar el concurso de acreedores. Interdin confí­a en “eludirlo en la medida de lo posible”.

Desde el bróker holandíés DeGiro, que la semana pasada hizo constar su interíés por la sociedad de valores, se mantienen a la espera de que la CNMV tome una decisión sobre el futuro de Interdin. DeGiro aterrizó en España el pasado septiembre y fuentes cercanas a la entidad, que está sujeta a la supervisión del Banco Central de los Paí­ses Bajos (DNB) y la Autoridad holandesa de los Mercados Financieros (AFM), se han mostrado dispuestas a ofrecer soluciones, en las que inclurí­a a la plantilla, de unos 30 trabajadores según los últimos datos públicos, y especialmente a los clientes.

El bloqueo de Banco Madrid ha tenido más consecuencias en Bolsa. Codere, que está en pleno proceso de reestructuración de su deuda, informó ayer que ha suspendido su contrato de liquidez con la entidad intervenida y en proceso de liquidación. A finales de noviembre, la compañí­a dedicada a la industria del juego anunció que cambiaba de proveedor de liquidez para sus acciones. Sustituyó a Críédit Agricole por Interdin Bolsa;finalmente, Banco Madrid asumió ese contrato, tras hacerse con la operativa en Bolsa que hasta el momento efectuaba su filial Interdin.

El supervisor "empotró" a tíécnicos el año pasado

La CNMV puso a varios tíécnicos a supervisar sobre el terreno a las dos filiales de Banco Madrid. El 23 de julio de 2013, el supervisor que preside Elvira Rodrí­guez anunció a Interdin su intención de llevar a cabo una visita de supervisión. El chequeo no habí­a terminado a finales de marzo del año pasado, cuando el bróker formuló sus cuentas anuales. Fuentes conocedoras de la actuación del supervisor aseguran que hasta tres tíécnicos estuvieron examinando la situación de Interdin Bolsa en las oficinas de la firma.

Interdin ganó 0,83 millones de euros antes de impuestos el año pasado, tras haber percibido comisiones por 7,17 millones de euros. A cierre de 2014 contaba con unos fondos propios de 7,19 millones de euros y con unos activos totales de 44,3 millones. Su cuota de mercado en renta variable fue del 1,66%, por encima de Mercavalor (1,65%) y Beka Finance (1,64%).

La CNMV tambiíén puso la lupa sobre la gestora de fondos de Banco Madrid el año pasado. Fue el 8 de noviembre de 2013 cuando les adelantó que visitarí­a sus instalaciones e, igualmente, a la fecha de publicación de las cuentas anuales –el 27 de marzo del año pasado– el supervisor no habí­a concluido con su inspección.

Banco Madrid Gestión de Activos concluyó con un beneficio en 2013 de 4,2 millones de euros, cuando en 2012 ni perdió ni ganó dinero. La gestora consiguió la mejora de la última cuenta de resultados, gracias a multiplicar sus comisiones por más de cinco, hasta 19 millones de euros.

Pablo M. Simón